
![]() ![]() ![]() Cultura Indígena en Centroamérica - Noticias de AmericaPublicado por Oficinas-Turismo el Miercoles, 09 Septiembre de 2015 a las 22:40:41![]() Guatemala es sin duda la cuna de la cultura maya y todavía hoy sus tradiciones persisten en el alto porcentaje de población indígena que constituye un importante porcentaje del tejido social del país. Además de los mayas, en Guatemala coexisten 24 grupos étnicos como los Garífunas y los Xinca. Los mayas forman parte de una de las culturas precolombinas más significativas de Mesoamérica, que construyeron templos, pirámides y ciudades y que destacaron en varios campos como la astronomía, la medicina y la arquitectura. En Guatemala existe una de las poblaciones más grandes que la historia ha conocido. En Honduras, además de los mayas, existen otros 9 tipos de pueblos indígenas que conservan su idioma, costumbres, cultura e historia. Los Lencas, habitan entre Honduras y El Salvador, los Chortí descendientes de los Mayas mexicanos habitan el actual Copán, los Tawahkas , Garífunas y Misquitos viven entre Honduras y Nicaragua; así como los Isleños en las islas de la Bahía, los Tolupan o Xicaques y los Pech. Al igual que Guatemala y Honduras, Belice comparte una herencia maya muy importante hoy representada en el pueblo Itzae. Los Garífunas, también conocidos como los Caribes negros o los Garinagu, descienden de los indios del Caribe y los esclavos africanos negros que naufragaron en la Isla de San Vicente en el Caribe. Hoy en día, puedes visitar estas comunidades en Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Su lengua, danza y música llena de ritmo fueron proclamadas por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2001. El Salvador ha sido una tierra poblada por distintas poblaciones indígenas, divididas en dos familias: los lencas, absorbidos por los pueblos invasores mayas y nahuas y los pipiles, una población de origen náhuat, que se extendió hasta Nicaragua. Precisamente Nicaragua es también un país multiétnico y multicultural, fusión de los pueblos que habitan sobre toda la zona del Caribe entre los que encontramos a los Creoles, Garífunas, Miskitos, Sumos, Ramas y Mayagnas que aún conservan gran parte de su cultura y estilo inmemorial de vida. Todos estos grupos indígenas mantienen vivas sus costumbres y el viajero puede acercarse a su cultura viva en un sorprendente y enriquecedor viaje por Centroamérica. Más información: www.visitcentroamerica.com Compartir: (5678 Lecturas) ![]()
|
![]()
• Más Acerca de History from Places
• Más Acerca de America Noticia más leída sobre History from Places: • Machu Pichu y Kuelap • LA VENECIA MENOS CONOCIDA. HISTORIAS, LEYENDAS E INFORMACIONES VARIAS • PRAGA. ALGUNAS LEYENDAS Y SECRETOS DEL PUENTE DE CARLOS IV • ROMA, ALGUNAS CURIOSIDADES DE LA CIUDAD ETERNA • Polonia: Varsovia y Cracovia Ultimo History from Places: • Los caminos de Sefarad de la Red de Juderías de España • Paseo por las seis iglesias más emblemáticas de Israel • Legado Cultural en Centroamérica y Rep. Dominicana • Cinco mágicos castillos para descubrir en Valonia • Albert Camus y Menorca Noticia más leída sobre America: • LA IMPORTANCIA DE AMÉRICA LATINA PARA LA RESERVA DE LA BIOSFERA • Civilización Maya en Centroamérica. Descubre sus Secretos • Cultura Indígena en Centroamérica • Gastronomía de Centroamérica, una rica fusión indígena, africana y española • Centroamérica, también urbanita y con mucho “lifestyle” Ultimo America: • Legado Cultural en Centroamérica y Rep. Dominicana • Centroamérica: viaje al istmo de los volcanes • Rutas cafeteras de Centroamérica • Secretos Bajo el Mar en Centroamérica • Centroamérica, también urbanita y con mucho “lifestyle” ![]() Puntuación Promedio: 5 votos: 1 ![]() Por favor tómate un segundo y vota por este artículo: ![]() |