Enviado por Oficinas-Turismo el Lunes, 13 Marzo de 2017 a las 13:01:39
Durante el mes de marzo las bodegas turísticas uruguayas abren sus puertas a los visitantes para compartir lo mejor de sus cosechas
Uruguay posee excelentes características que permiten la elaboración de vinos de reconocida calidad. La ubicación geográfica de las grandes bodegas en hermosos entornos naturales invita a conocer y disfrutar de la cultura vitivinícola. El tannat uruguayo, hecho a medida para disfrutar de sus carnes, es el protagonista de un total de ocho propuestas con las que descubrir el país de la mano de la cultura enológica.
La excelente calidad de vinos y la autenticidad de las bodegas uruguayas ofrecen un entorno perfecto para compartir en familia y amigos. Durante el mes de marzo, estos establecimientos productores del vino tannat, de calidad reconocida internacionalmente, abren sus puertas para conocer lo mejor de sus cosechas. Los visitantes tienen la oportunidad de ser recibidos por los propios dueños o enólogos y, además, pueden experimentar el placer de cosechar con sus propias manos mientras degustan exquisitos vinos y comidas típicas.
La consolidación de la cultura vitivinícola uruguaya ha llevado a la creación de Los Caminos del Vino, la Asociación de Turismo Enológico, conformada por 21 bodegas destacadas del país. Este grupo trabaja en la promoción del enoturismo como segmento que ofrece una visita experiencial y sensorial. La unión de las mejores bodegas deja en Uruguay la huella intachable de la grandiosidad de sus vinos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La celebración de la vendimia, durante el mes de marzo, es una fiesta para brindar por la alegría y el ciclo que se renueva. Uruguay invita a realizar este brindis en sus mejores establecimientos ubicados en Canelones, Maldonado, Montevideo y Rivera a través de ocho propuestas destacadas:
Bodega Garzón invita al visitante a formar parte del equipo de recolectores que inician en cada campaña el proceso de elaboración de los vinos. Podrá acceder a información acerca del terruño y las cepas que desarrollan, así como visitar la bodega y saber más sobre los procesos de producción. También podrá disfrutar de un almuerzo en las terrazas de su restaurante.
La Bodega Familia Moizo propone vivir la experiencia de pisar uvas como lo hacían los antepasados, además de recorrer el casco antiguo de la bodega y participar en un divertido concurso de pisada de uvas acompañado por música típica italiana.
Establecimiento Juanicó ofrece celebrar la vendimia con un menú único en sus jardines. Propone a sus visitantes disfrutar de aperitivos, entradas, plato principal y postre, acompañados por los más exquisitos vinos.
Por su parte, la Bodega boutique Artesana ofrece una propuesta especial para los amantes del vino que invita a vivir la experiencia desde la creación y propone talleres de elaboración de vino casero de calidad. Inscripciones en turismo@artesana.winery.com
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Viña Varela Zarranz invita a sus visitantes a cosechar uvas tannat, experimentar la pisada de uva y conocer los procesos de elaboración de vinos y espumosos naturales. Además propone disfrutar de un menú con una variada mesa de carnes, acompañada de sus mejores vinos.
La Antigua Bodega Stagnari propone ser parte de la cosecha y a participar de un divertido concurso de pisada de uvas. También ofrecen un amplio menú y paseos por sus instalaciones.
Pizzorno Family Estates organiza la fiesta más tradicional de la vitivinicultura, en la que se pueden cosechar uvas manualmente y pisarla para extraer el mosto como se hacía en el pasado. También se hará una recorrida por los viñedos, la bodega y la cava, donde explicarán cómo la fruta recogida llega a convertirse en vino.
Por último, la Familia Dardanelli espera ofrecer participar de manera divertida de la elaboración de vinos, disfrutando de diversas actividades y de una exquisita parrilla.
Además de estas propuestas pueden encontrarse otras muchas de establecimientos que se integran en Los Caminos del Vino en www.uruguaywinetours.com
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Sobre Uruguay
Un destino de gran belleza salpicado de mágicos rincones en los que vivir una experiencia diferente. Con regiones de belleza incalculable como las aguas termales de Salto, Paysandú y Rivera, las famosas playas de Punta del Este, los balnearios de aguas cristalinas de Piriápolis y Cabo Polonio, la suntuosa y virgen Atlántida o su cosmopolita capital: Montevideo. Uruguay, un país de contrastes, de gentes, de tradiciones y folklore, donde la cultura, la arquitectura y la historia conviven con el Golf, el Turismo Rural, la Náutica, el Deporte, los Cruceros y la Gastronomía. www.uruguaynatural.com
Información facilitada por la Oficina de Turismo de Uruguay Compartir:
Enviado por Oficinas-Turismo el Lunes, 13 Marzo de 2017 a las 13:01:39 (10855 Lecturas)
Puntuación Promedio: 5 y 1 votos
Sin ofender ni causar un problema, me parece un poco exagerado el comentario.
Que alguien se descomponga por comer comida en mal estado, puede suceder en cualquier restorán en cualquier parte del mundo.
Ahora... la temperatura del agua, patógenos, higiene, etc...
Si así fuera, se clausuraría y además basta fijarse los comentarios recientes en google sobre las termas, cualquiera de ellas, rara vez las calificaciones bajan las 4 estrellas.
Mi esposa y yo asistimos algunos años atrás y nos pasamos en el agua, nunca nada raro pasó.
El único problema que tuvimos fue que el hotel que... Leer más ...
Hola!
Estoy en Uruguay y he comprado en una oficina de telefonía “Claro” una tarjeta sim con 3Gb de datos válidos hasta el 15/12 por 50 pesos ( 1,18€). Parece q hay una oferta ahora por si alguien viaja por estas fechas q no se lo pierda. He tenido q pagar en efectivo y presentar el pasaporte.
ANGEMI Moderador de Zona Ago 09, 2009 Mensajes: 16451
URUGUAYNATURAL.TV: UN PASAPORTE PARA QUE SIGAS
VIAJANDO DESDE CASA
El canal de YouTube ofrece una infinidad de propuestas para que se pueda disfrutar del país charrúa sin tener que levantarse del sofá
Viajar y salir a recorrer el país para hacer turismo no está en la agenda de nadie en estos días. Con la cancelación de todos los espectáculos previstos para estas fechas y las medidas implementadas para contener la propagación del coronavirus COVID19, está bien que todos nos quedemos en casa y nos cuidemos. Sin embargo, nadie dice que la imaginación o la mente no puedan volar alto e ir a los sitios que uno quiera. En este sentido, mientras continúe el confinamiento, Uruguay propone un viaje virtual por el país a través de UruguayNatural.tv, el canal de YouTube del Ministerio de Turismo, con más de 2.000 contenidos propios que los convierten en el mayor banco de imágenes turísticas de Uruguay y hoy, en la emergencia sanitaria que sobrellevamos, el único pasaporte válido para viajar.
FRIGORÍFICO ANGLO, ENTRE LAS SIETE MARAVILLAS DEL
MUNDO PARA DESCUBRIR DESDE EL SOFÁ
El Frigorífico Anglo se ubica en la ciudad de Fray Bentos y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2015. Cuenta con diversas instalaciones que se pueden recorrer en un paseo que permite descubrir parte de la historia de la ciudad y de la Gran Cocina del Mundo: el Museo de la Revolución Industrial, la Casa Grande, la Sala de Máquinas y el Barrio del Anglo.
URUGUAY, ENTRE LOS DESTINOS FAVORITOS DE LOS AMANTES DEL ECOTURISMO
El país charrúa goza con una gran variedad de atractivos para disfrutar al aire libre, como la Quebrada de los Cuervos o la Laguna de Rocha, entre otros
El fin de la cuarentena se avecina y alienta nuevas formas de hacer turismo que garantizan la seguridad sanitaria, viajes más cortos, el alejamiento de aglomeraciones, el transporte individual o familiar, entre otros. El ecoturismo y el turismo rural cobran protagonismo entre los visitantes y resultará clave para reactivar el sector. Uruguay cumple dichos preceptos y por su geografía y recursos naturales reúne ventajas frente a otros espacios en la región.