Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Chile Monumentos y Cultura

Las Momias de Chinchorro candidatas a formar parte de Patrimonio de la Humanidad ✈️ Noticias de Chile

Publicado por Oficinas-Turismo el Sabado, 30 Mayo de 2015 a las 23:00:44

Las Momias de Chinchorro candidatas a formar parte de Patrimonio de la Humanidad
La población de Chinchorro fueron los primeros que habitaron la franja costera del desierto de Atacama, desde Ilo (Perú) hasta Antofagasta (Chile), entre el 7020 y el 1500 A.C. La cultura Chinchorro destaca por ser los primeros en momificar artificialmente a sus muertos y por sus extraordinarios ritos funerarios

Chinchorro: una cultura milenaria que inicia el camino hacia la declaración de Patrimonio de la Humanidad


Una alianza estratégica entre la Subsecretaría de Turismo de Chile, Sernatur, el Consejo de Monumentos Nacionales y el Gobierno Regional, junto con otros organismos tanto públicos como privados, buscan convertir a las Momias de Chinchorro en Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

La gente Chinchorro habitaba la costa del desierto de Atacama desde llo, en Perú, hasta Antofagasta en el norte de Chile y eran individuos de baja estatura y con textura robusta cuyos brazos eran fuertes debido a la intensa actividad de pesca. Siendo pequeños grupos de pescadores, cazadores y recolectores, lograron desarrollar complejas prácticas mortuorias que requerían de materias primas seleccionadas, conocimientos anatómicos especializados y una percepción de la vida espiritual extraordinariamente compleja.

Con esta iniciativa se busca poner en valor el patrimonio cultural y arqueológico que los Chinchorros dejaron en la zona de Camarones, región de Arica y Parinacota, y así contribuir y fomentar el turismo cultural, apreciando su identidad, particularidad y encontrando en ésta un potencial desarrollo socio-económico, lo que traerá consigo un trabajo de rescate y protección del patrimonio regional.

El desarrollo de un complejo sistema funerario, centrado en la momificación artificial de sus muertos, es uno de los aspectos culturales más relevantes de las poblaciones Chinchorro. Se estima que estas prácticas funerarias comenzaron en la desembocadura del valle de Camarones, aproximadamente 5.000 años a.C., tradición que perduró alrededor de 3.500 años antes incluso que la momificación de Tutankamón. Los Chinchorro desarrollaron varias formas de momificación a través del tiempo, de ahí que existan diversas clasificaciones. La más extendida en la actualidad las divide en: momias negras, rojas, con vendajes y con pátina de barro.

Las Momias de Chinchorro candidatas a formar parte de Patrimonio de la Humanidad (1)Las Momias de Chinchorro candidatas a formar parte de Patrimonio de la Humanidad (2)

Viendo la complejidad de la momificación, ésta era algo esencial para la población, donde la armonía social o las actividades cotidianas giraban en torno a la conservación de los cuerpos. Como si la muerte fuese otro estado de la vida.
La Cultura Chinchorro, cumple con dos de los criterios establecidos por la UNESCO y que justifican su Valor Universal Excepcional, la primera es representar una obra de arte creada por el humano y la segunda es aportar un testimonio único y excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida.


En la actualidad, Chile cuenta con seis lugares declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y la región de Arica y Parinacota busca un séptimo nombramiento para el país a través de esta solicitud.
Estas momias, uno de los primeros artes mortuorios que ocurren en el mundo declarándose incluso las momias más antiguas de la humanidad, fueron encontradas en la playa Chinchorro de Arica en el año 2005. Hoy, esta colección se conserva en el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa, a 12 km de Arica, la puerta norte de Chile.

Una cultura que poco a poco se va revelando y que bien vale la posibilidad de ser considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

MAS INFORMACIÓN:
momiaschinchorro.cl/
chile.travel/
Compartir:


(2827 Lecturas) Puntuación Promedio: 5 y 2 votos


Link para compartir esta Noticia:         

Fotos de Chile


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Chile
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ultimos 5 Mensajes de 1260
637465 Lecturas
AutorMensaje
indamatossi.marta
Indamatossi.marta
Indiana Jones
Indiana Jones
Jun 05, 2014
Mensajes: 3233

Fecha: Vie Jun 24, 2022 07:18 pm    Título: Re: Viajar a Chile

Hola, buenas tardes, tengo un amigo que viaja a Chile de trabajo, se instala en Temuco, de mitad de julio a mitad de agosto, y tiene findes libres 3/4 dias..... Yo he estado en chile 2 veces, pero en noviembre del 2004 que hice el sur y luego Pascua, y en noviembre del 2007 que hice el norte. Atacama y demas. No tengo registros de lo que hice. Y ademas mi viaje era de ocio. Pero la epoca, el tiempo ( metereologia) no es el mismo. Y las conexiones desde Temuco ( vuelos con escala a cualquier lugar) son dificiles. Desde Temuco, he visto como interesante Valdivia, y puede que Puerto...  Leer más ...
Kangoo
Kangoo
Super Expert
Super Expert
Feb 18, 2009
Mensajes: 572

Fecha: Mie Jun 29, 2022 11:24 pm    Título: Re: Viajar a Chile

Hola indamatossi.marta,

Estando en Temuco le queda muy cerca Villarica y Pucón. Es una zona hermosa para ir y más en esa época.
También como tu dices P. Mont y Chiloe, aunque es un poco mas lejos.
Todo el sur de Chile es muy lindo para recorrerlo.

Saludos
indamatossi.marta
Indamatossi.marta
Indiana Jones
Indiana Jones
Jun 05, 2014
Mensajes: 3233

Fecha: Jue Jun 30, 2022 06:56 am    Título: Re: Viajar a Chile

Muchisimas gracias, no conozco estos lugares, y estan cercanos. Mas abajo de P. Montt ya no le planteo nada porque ya es puro invierno y me temo que los accesos no estarán nada faciles.
meha
Meha
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Ene 06, 2010
Mensajes: 6071

Fecha: Mar Jul 05, 2022 08:46 pm    Título: Re: Viajar a Chile

La última vez que viajé a Chile volé a Temuco y recorrí desde allí zonas de la propia Araucanía, región de los Lagos y región de los Ríos. Hay muchísimos sitios que se pueden conocer desde Temuco. Pero en invierno... - Parque Nacional Conguillio: una maravilla. El paisaje desde el sendero Sierra Nevada con el volcán, el lago y las araucarias es de los más bonitos que he visto en mi vida, pero creo que en invierno no es transitable, no sé en 4x4. - Reserva Nacional Mallalcahuello y volcán Lonquimay: más volcanes nevados y bosques de araucarias. - Lagos Colico, Caburgua y Villarrica...  Leer más ...
indamatossi.marta
Indamatossi.marta
Indiana Jones
Indiana Jones
Jun 05, 2014
Mensajes: 3233

Fecha: Mar Jul 05, 2022 08:55 pm    Título: Re: Viajar a Chile

Millon de gracias Meha.
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 5
votos: 2


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. LosViajeros.net, and LosViajeros.com is the same Portal.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter - Política de Privacidad