Publicado por guiasantiago el Jueves, 12 Febrero de 2009 a las 22:25:37
La capital de Chile se alza como una de las ciudades más recomendadas para turismo y viajes de convenciones y negocios en Sudamérica, con modernas instalaciones, tecnología de punta, acomodaciones de calidad, hoteles y centros de convenciones con capacidad para acoger hasta más de 7 mil delegados, y empresas con mucha experiencia en la industria de los eventos.
Un avanzado desarrollo de las telecomunicaciones permite a turistas y delegados a congresos seguir conectados con su trabajo y hogar. Su tradición e historia son palpables en su centro cívico, testigo de la vida republicana del país.
La historia, el arte y la tradición cívica se despliegan en sus museos, galerías de arte y centros artesanales. En esta capital, como en Valparaíso e Isla Negra (ambos a un poco más de 100 km.) se puede tener un emotivo acercamiento a la vida y obra de Pable Neruda, Premio Nobel de Literatura, en sus casas museos.
Santiago es punto de partida de vuelos internacionales y nacionales, además de ser centro de salida por carreteras hacia el norte y sur del país y diversos lugares dentro del Valle Central, que van desde la cordillera hasta la costa, pasando por tierras que albergan fértiles campos con sembrados agrícolas y parronales de viñas donde emerge la producción del vino chileno.
Imperdibles en las afueras de Santiago es participar en un tour del vino, e incluso concurrir a una de las famosas viñas que están en los márgenes de la ciudad y visitar el Cajón del Maipo o Pomaire. El primero, lugar de montañas y de relax para pasar el fin de semana o incluso el día, y Pomaire, lugar famoso por su alfarería en greda y su gastronomía típica como empanadas o pastel de choclo. Una gran alternativa es también un tour por Valparaíso y Viña del Mar, visitando a medio camino una viña del Valle de Casablanca.
Extraño y familiar. Esta sensación mixta tendrá sin falta, cuando se siente en la Plaza de Armas, la plaza principal de Santiago de Chile, y deje vagar la vista a su alrededor. Extraño, por ejemplo, es que aquí en el hemisferio sur, las estaciones del año son al revés. A lo mejor partió en medio del gris otoño europeo y ahora se encuentra en la más radiante primavera. Al mediodía, el sol está en el norte pero ya es capaz de calentarle fiablemente.
El ambiente le recuerda a Europa: arcadas españolas, palacios amononados, en la esquina un edificio moderno de cristal y espejos al lado de la catedral neo-clasicista. Familiar también el aspecto de la gente: ¿típicos latinos? No, falsa alarma. Los santiaguinos parecen no muy distintos de los habitantes de Frankfurt, Roma o Londres: yuppies apurados en trajes de diseño, chicas escolares que ríen a carcajadas, oficinistas en su uniforme gris, mujeres managers pisando fuerte y con el celular pegado a la oreja.
En la plaza, usted está en el ojo del huracán: mientras dos cuadras más allá reina el ajetreo de la metrópolis, aquí la gente cae en la cuenta de deambular, mira por los hombros de los jugadores de ajedrez o escucha a un cuarteto de cuerda. El cliché de una metrópolis latinoamericana caótica resulta falso, aquí todo sucede tranquilo y civilizado. No hay mendigos que le pidan, tampoco taxistas que le toquen la bocina, a lo más un vendedor ambulante lo intenta con su bisutería barata. Ni lo más mínimo del temperamento extravertido que por ejemplo caracteriza a los argentinos.
Probablemente, en el principio no entenderá mucho cuando le hablan los chilenos aunque cree que sabe español: Aquí se encuentra los maestros del hablar rápido y comerse sílabas.
Sin embargo, entrará seguido en conversación con su vecino de banco que está leyendo el periódico o con el vendedor que resulta ser un estudiante de filosofía y de repente, todo cambia. Los chilenos no importunan a nadie pero sí son curiosos e interesados en el visitante de Europa. “¿De dónde vienes, a dónde vas?” y “¿Te gusta Chile?” son siempre las primeras preguntas. Y entonces resulta que el cuñado de una tía había vivido en Barcelona como usted, y de repente usted es un amigo y le invitan a un asado para el domingo. Durante su viaje, volverá a disfrutar de esta hospitalidad de los chilenos.
Extranjeros no residentes que paguen en dólares efectivo o tarjeta de crédito están exentos de pago de impuesto 19%.
Santiago se encuentra en la Zona Central de Chile que se caracteriza por un clima templado mediterráneo, hecho que explica por qué vive en ella más del 82 por ciento de la población.
Comparable al clima de California, Estados Unidos, esta parte del país tiene sus estaciones definidas claramente: primavera y verano templadas (septiembre a marzo), nunca muy húmedas y con temperaturas de 20 a 32 grados Celsius (70 a 90 Fahrenheit).
El otoño con suaves brisas, aunque menos días de sol también es muy agradable, y el invierno -entre junio y agosto- rara vez presenta temperaturas inferiores a los 2 grados (34 Fahrenheit). La nieve cae sólo en la montaña, ya que al llegar a Santiago ya se ha convertido en lluvia.
Recomiendo ropa y accesorios para el frío como lana, impermeable y paraguas durante el invierno y sólo como precaución para el otoño. La humedad en Santiago es muy baja, reduciendo la sensación térmica de las temperaturas más extremas.
Santiago: la Capital de Chile, es la quinta ciudad más grande de Sudamérica.
Fundada el 12 de Febrero de 1541 por el conquistador Pedro de Valdivia quien se estableció con sus tropas junto al cerro Huelén, hoy llamado Santa Lucía.
La capital chilena es cruzada de este a oeste por el río Mapocho.
Actualmente es una ciudad moderna, de hermosos paisajes y muy cercana a excelentes canchas de esquí y a las playas del océano Pacífico.
Santiago esta situada a 543 metros sobre el nivel del mar, en la zona central de Chile; a 2.000 kilómetros de Arica, la ciudad situada más al norte del país y a 3.100 kilómetros de Punta Arenas, la ciudad más austral del mundo.
El transporte público ofrece tres variantes básicas: los microbuses, que cruzan la ciudad de acuerdo con recorridos preestablecidos; los taxis (autos negros y techos amarillos), que funcionan con un taxímetro que determina la tarifa y el Metro, en plena expansión, que tiene líneas que atraviesan diversos sectores de la capital.
El comercio en general atiende de lunes a sábado de 09:00 a 20:00 horas
Adicionalmente, existen los Malls que son recintos que tienen grandes tiendas por departamentos, boutiques, patios de comida, cines, juegos para niños, restaurant. Los Mall atienden los 7 días de la semana de 10:00 a 21:00 hrs. y los cines y patios de comida hasta las 24:00 hrs.
En Santiago hay bellas iglesias -como el Templo de San Francisco, monumento de tiempos de la Colonia-, grandes parques como el Parque Forestal que bordea el río Mapocho y da paso al Museo de Bellas Artes y varios otros museos como el de Arte Precolombino o el Histórico Nacional.
Una muestra arquitectónica que vale la pena visitar es el barrio París-Londres, en las cercanías de la Iglesia de San Francisco, que destaca por calles angostas alumbradas por faroles y edificaciones de gran belleza.
También vale la pena visitar el Cerro San Cristóbal, ubicado en el borde norte-oriente del centro de Santiago, en cuya cumbre se levantó una monumental imagen de la Virgen María. Desde allí puede verse prácticamente toda la ciudad.
Adicionalmente, en los últimos meses el tipo de cambio ha subido muchísimo.
De $ 450 a $ 650 pesos chilenos por dólar y la inflación ha sido baja, los precios no han variado. Por ende, para los extranjeros que vienen con dólares está extraordinariamente favorable el cambio.
Hola
Yo estuve por las Torres del Paine, Natales, vivo en Osorno y ahora estoy por razones médicas en Santiago alojada en Las Condes, zona Isidora Goyenechea, en general todo tranquilo no me he topado con ninguna manifestación
Esta última semana por problemas después de un partido de fútbol de los de alto riesgo, barras bravas, han vuelto a originarse manifestaciones en especial en la zona del centro de santiago Plaza Baquedano, pero no se siente en el resto del país
Cero problemas en aeropuertos, vuelos todos en hora
juanjo.munoz New Traveller Mar 05, 2011 Mensajes: 7
Lo mejor es alojarte en alguna zona cercana a La Moneda e ir desplazándote. Hay zonas de la ciudad para recorrer que son muy lindas, aunque me comentaron que se puso fea la zona de Santa Lucía. Sin embargo la zona del Cerro San Cristóbal aun puede visitarse tomando recaudos.
Como te digo la Zona de La Moneda, París-Londres puede visitarse bien.
Te adjunto algunos lugares para visitar en Santiago de Chile, extaídos de un diario de viaje que escribí en ocasión de un viaje por la capital chilena.
- Plaza de Moneda, donde tenemos al Palacio de la Moneda.
- Palacio de la Moneda, que toma su nombre de la antigua Casa de Moneda situada allí mismo, hoy ese lugar es sede del ejecutivo chileno. Este edificio se construyó en la última década del Siglo XVIII, ocupando desde entonces y hasta mediados del siglo XIX como Casa de Moneda. Posteriormente en los tiempos de Manuel Bulnes, este edificio se convierte en sede del gobierno chileno.
- Edificio de la Municipalidad de Santiago, construído hacia 1.914,
- La Alameda O´Higgins y Plaza Bulnes con sus edificios públicos
- Edificio del ex Hotel Mundial, hoy sede del Banco BHIF, es un edificio de la década del 20 donde funcionó por más de 50 años el Hotel Mundial, hasta que desde fines de los '70 empezó a ser utilizado como oficinas de Banco.
- Edificio de la Bolsa, el cual data de la década del '10 en estilo francés y 4 pisos, el edificio es bellísimo como el conjunto peatonal que lo rodea. El edificio tiene un aspecto similar al del Hotel Mundial.
- Centro de Exposiciones
- Club de la Unión, el cual data de la década del 20, en un soberbio estilo renacentista y neoclásico francés, ideal para admirar y disfrutar.
- La Iglesia de San Francisco del Siglo XVII, luego enfrente el solar donde estaba la mítica Pérgola de Las Flores
- Barrio París- Londres, una zona de gran bohemia y exquisitas construcciones de los años '30.
- Plaza de Armas, Paseo Ahumada, peatonal de gran movimiento comercial y paseo obligado en la capital chilena, donde se destaca e impacta por su majestuosidad la sede del Banco de Chile, edificio construído en 1.925 y sin temor a equivocarme, el principal de esa calle.
- Ya en la Plaza de Armas, podemos ver La Catedral, que data del Siglo XVIII, cruzando la Calle tenemos el Correo Central, edificio que data de fines del siglo XIX en estilo francés, la Municipalidad de Santiago (sede principal) de la misma época que el anterior, el Museo Histórico Nacional construído en 1.807 para la entonces Real Audiencia, en estilo neoclásico.
- La Casa Colorada que data del Siglo XVIII, una hermosa construcción austera, pero con cierto aire de sobriedad que hoy aloja al Museo de Santiago.
- Universidad de Chile, un edificio que ocupa una manzana, del siglo XIX en estilo neoclásico.
- Universidad Católica
- Centro de Exposiciones Gabriela Mistral conocido como GAM, un imponente edificio construído en Cobre y que fué inaugurado hace poco más de una década luego de un incendio que lo destruyó por completo.
En el GAM se montan interesantísimas exposiciones intinerantes y vale la pena verlo, al menos para contemplar su construcción - Sobre la Alameda, está el edificio de la Embajada de Brasil (Palacio Errázuriz) que data del año 1.872 en estilo neoclásico de acuerdo a lo que indagué acerca de este hermoso palacio desarrollado en 2 plantas, el Centro Cultural y otros edificios de valor arquitectónico y cultural.
- Museo de la Iglesia de San Francisco, donde podemos encontrar unas interesantes salas que relatan paso a paso la historia de esta Orden en Chile y comenzando por una sala de Historia, luego pasamos a la Sala de Gabriela Mistral donde encontramos todos temas referentes a la obra de esta gran poetisa chilena que ganó el Premio Nóbel en los años '50, luego una sala con interesante recopilación de las culturas precolombinas, Sala Capitular, otra sala de Platería con trabajos exquisitos en la materia, una de herrajes y cerrajería de la era colonial, luego uan sala con 54 cuadros de San Francisco, de allí pasamos a la Sala de San Diego, donde podemos apreciar la vida y obra de este santo.
No olvidar que el Museo y Convento dedica espacio a San Pedro de Alcántara.
- Iglesia de Las Agustinas que data de 1.870 en estilo neoclásico
- Palacio del Congreso (1.875) que hoy es sede de la Cancillería
- Los Tribunales (década del '20) ambos en neoclásico y el Palacio de la Alhambra, hermosa casona que data de 1.860 que nos deslumbra por su belleza, aunque merece mejor cuidado.
Alejándonos de Santiago en las afueras tenemos Providencia, se puede visitar la Municipalidad de Providencia, la cual cuenta con guía que explica detalles del Palacio Falabella (tal el nombre del Palacio Municipal) que data de comienzos del Siglo XX, el Barrio las Condes, con sus magníficas construcciones y la gran modernidad que luce esta parte de la capital de Chile en constante crecimiento, está el modernísimo edificio de la Municipalidad.
Volviendo al Centro, podemos recorrer la Iglesia de Santa Ana y su Plaza que datan de comienzos del Siglo XIX, a una cuadra de allí, se encuentra el Palacio Pereira, el cual data de 1.870 aproximadamente en estilo fusión clásico con el francés, un palacio hermoso pero en un estado ruinoso sobre el que actualmente hay proyectos de restauración.
- Estación Mapocho, un hermoso Palacio en estilo clásico-francés construído hace cien años, a donde llegaban los Trenes desde Argentina, hoy convertida en un bonito centro cultural.
- Mercado Central[/i], desde donde se puede apreciar la estructura de hierro de los años 1.870. Como curiosidad este edificio fué inaugurado por el mismísimo Benjamín Vicuña Mackenna en calidad de intendente de Santiago de Chile. Caminando por el costado del Mercado y a escasas 3 cuadras, tenemos la Iglesia de Santo Domingo, que como casi todas del casco céntrico data de la época colonial.
- Palacio Velasco[/i] que data del siglo XVIII en color terracota y con unos balcones coloniales hermosos, la casa muestra algo de estilo neoclásico y actualmente es utilizada por la Cámara de Senadores de Chile. Muy cerca de allí, tenemos el Museo de Bellas Artes que data de 1.910 en estilo francés.
- Cerro Santa Lucía[/i], un pulmón verde enclavado muy cerca del Centro de Santiago, que fuera ideado por Vicuña Mackenna en sus tiempos de intendente de Santiago, para darle un uso público a este espacio que fué utilizado como mirador en tiempos de la colonia y luego se instalaron baterías para defensa de la ciudad y más tarde como cementerio.
Se le adosaron construcciones en estilo neoclásico y muchas especies botánicas que lo hacen ser un gran pulmón verde de la Ciudad.
En su cima se halla una capilla y la vista es preciosa y se dominan varias partes de la Ciudad de Santiago.
- Estación Central, se trata de un edificio de 1.885 diseñado por Gustave Eiffel (el de la Torre de París), el cual fué hecho sobre la base de la primitiva estación de 1.857, y en 2.005 se le hizo una lavada de cara que le dió el aspecto actual.
- Los Dominicos, donde aparte de apreciar la Iglesia, al costado de la misma, tiene una feria de artesanías.
- Barrio Brasil y Yungas. Para destacar la tranquilidad del lugar, es más que nada ver un barrio común de Santiago, se pueden recorrer la Iglesia de Santa Cecilia y la Plaza, cerca está La Alameda
- Cerro San Cristóbal, desde donde se aprecia una bellísima vista de Santiago de Chile, Se camina bastante, ya que está algo apartado del Centro. Una vez en la entrada al Cerro, se recorre una subida que aparte de ser un buen ejercicio físico, es un hermoso espectáculo para la vista, porque se domina Santiago desde allí y se aprecia una bellísima vista de la capital chilena.
Una vez llegado a la cima del Cerro, se contemplan desde lo alto del mismo, diversas zonas de la capital chilena. Luego al regresar, se puede salir por Providencia, un hermoso barrio de casas lindas y amplias, e ir caminando hasta el Centro por la Alameda, recorriendo la zona de Plaza Italia y visitar el Museo Precolombino, un lugar riquísimo e ideal para quien estudia historia precolombina, allí está todo y se entiende de una manera amena.
- Museo Histórico Nacional. El cual alberga una interesante muestra de objetos, distribuidos en varias salas que pertenecieron a renombradas personalidades de Chile. De sus salas sobresalen la Sala Indígena, Sala del Descubrimiento, Sociedad Colonial y del Orden Liberal, referida a culturas precolombinas.
Este edificio perteneció a la sede de la Real Audiencia, Congreso, Casa de Gobierno, Intendencia de Santiago y finalmente de Correos hasta 1.978 y fué organizado por el gobierno chileno a fin de montar una muestra histórica de Chile.
Espero te sirva la info.
Saludos.
juanjo.munoz New Traveller Mar 05, 2011 Mensajes: 7
Podés hacer todo a pié. En los últimos años hubo un deterioro de la seguridad que se exacerbó durante los últimos meses, de modo que las precauciones de cualquier ciudad grande son convenientes.
Sin embargo desde Providencia podés movilizarte con el Metro, es por lejos el mejor sistema de transporte de Santiago de Chile.
Otra zona muy linda es el Cajón del Maipo, ideal para recorrer y cerrar ese paseo comiendo un rico Lomo a la Pobre.
También te recomiendo hacer la Isla Negra que fué una de las casas de Pablo Neruda, pero para ir allí tenés que tomar un omnibus en la Estación Central, la... Leer más ...