Publicado por Oficinas-Turismo el Martes, 09 Agosto de 2022 a las 11:40:36
Las calles tokiotas deslumbran por la vida que desprenden de noche. Por eso, Turismo de Tokio, propone conocer el “otro Tokio” más allá de las visitas guiadas diurnas. Degustar la auténtica cocina japonesa en los izakaya, visitar galerías de arte, disfrutar de las vistas desde terrazas y miradores o de la música en directo son solo algunas de las propuestas estivales que ofrece la ciudad durante los meses de verano.
Propuestas de ocio para disfrutar de la noche en Tokio
Ahora que Japón ha vuelto a abrirse al turismo internacional, hay que hablar de las infinitas posibilidades de Tokio para descubrirla durante 24 horas, no solamente durante el día, sino también por la noche. La ciudad propone disfrutar de diferentes actividades al caer el sol; momento en el que se transforma para mostrar esa otra cara.
La noche de Tokio es considerada como uno de los espectáculos lumínicos más llamativos del mundo. Los neones que inundan las calles y los altos rascacielos iluminan la ciudad son un atractivo en sí mismo para los paseos nocturnos.
Planes que disfrutar en Tokio
La ciudad cuenta con una infinidad de planes para todos los gustos. Desde ambientes tranquilos donde poder pasear y charlar en compañía hasta otros más divertidos en los que bailar y reír al compás de la música.
Un plan perfecto para conocer esa otra cara de Tokio es descubrir los izakaya de Nakameguro, Ueno y Yurakucho y deleitarse con una deliciosa cena; pasear por las calles del barrio de Shibuyao admirar las obras de arte que se pueden contemplar en las galerías que mantienen su apertura en horario nocturno.
Además de otros eventos musicales en vivo que tienen lugar en clubs o espacios habilitados para ellos –siempre cumpliendo con las medidas dada la situación post covid-, los pubs y discotecas de Shibuya, Shinjuku y Roppongi también son una opción para los que prefieran relajarse al ritmo de la música.
Inspirarse desde las alturas
Tokio también brinda emplazamientos para disfrutar de la urbe a vista de pájaro, con la luz de las estrellas y los bonitos paisajes iluminados en el horizonte, con el monte Fuji como telón de fondo. Algunos de los destinos en sí mismos más impactantes son el SHIBUYA SKY, el mirador del Shibuya Scramble Square, el edificio más alto del archiconocido barrio de Tokio, inaugurado en 2019 de 230 metros de altura. El mirador que remata al edificio ofrece unas vistas inigualables que incluyen el Cruce de Shibuya, la Tokyo Tower, TOKIOSKYTREE, e incluso el monte Fuji. También el mirador Mori Tower Sky Deck, en el lujoso Roppongi Hills, que se encuentra en la azotea del edificio es otro a destacar, sin olvidar la TOKYOSKYTREE, en el distrito de Sumida, la estructura más alta de Japón y la segunda más alta del mundo, de 634 metros de altitud, con restaurante y mirador para disfrutar de esas largas noches de verano o la Torre de Tokio o Tokyo Tower, una de las más icónicas de la ciudad. Esta reconocida torre de comunicaciones acoge a visitantes desde 1958 y en su base se encuentra el FootTown, un espacio donde comer o tomar algo, comprar recuerdos y ver a lguna exposición y desde donde se toma el ascensor para llegar al observatorio principal, a 150 metros de altura.
Otro miradores gratuitos son el del edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio, situado en Shinjuku; Yebisu Garden Place Tower, situado en la planta 38 del complejo Yebisu Garden Place, que cuenta con su propio Museo de la Cerveza o el SKYVIEW en el centro comercial Caretta Shiodome, con unas bellas vistas a la bahía de Tokio y en cuyo interior, además de una extensa propuesta de shopping, cuenta con el único Museo de la Publicidad de Japón, además de otras instalaciones culturales y de restauración, como el Sky Restaurant, en las plantas 46 y 47.
Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
La capital japonesa comienza el otoño con una variada propuesta de planes para familias, amantes del arte, interesados en la cultura tradicional o greenlovers para descubrir sus múltiples caras.
Planes para cualquier gusto, edad o tipo de viajero. La infinidad de posibilidades que brinda la capital japonesa es una realidad que atrae a cualquier tipo de visitante, bien para conocer sus tradiciones, su faceta más cultural o incluso para los amantes de la naturaleza.
Tokio para greenlovers
El valle de Todoroki es un espacio verde de 1,2 kilómetros de los bosques originales de Tokio junto al apacible río Yazawa. Este paraíso verde está ubicado en el centro de Tokio, en el distrito de Setagaya de Tokio, a solo 20 minutos de Shibuya y es uno de los destinos esenciales si se quiere respirar calma (y aire puro). Caminar por el sendero de madera a través de puentes rojos, encontrar santuarios escondidos y cascadas por el camino, y no olvidarse de tomar un té en el salón Setsugetsuka, una antigua tienda de dulces famosa por los kuzu mochi (un pastel de arroz hecho con almidón de la planta de kudzu), serán tres alicientes para disfrutar de un día inolvidable en el valle.
Trampolín en familia
Tokio brinda una amplia variedad de experiencias familiares para disfrutar padres como Trampoland, un centro de trampolín único para niños y adultos de cualquier edad, tamaño o capacidad física, que se divertirán dejándose llevar por la gravedad y alcanzando nuevas alturas mientras salta y dan volteretas en los trampolines. Además, cuenta con un equipo profesional siempre atento y a disposición de las familias, que pueden enseñar algunas técnicas de salto.
Regreso al pasado
Si bien la mayoría de las telas modernas, hoy día, se tiñen de forma sintética, la familia Murata ha estado en el negocio textil durante más de un siglo y todavía practica el "aizome", el teñido tradicional con añil (un tipo de color azul). Para mantener las tradiciones locales, dos de los hermanos Murata abrieron Kosoen Studio en 1989 en la ciudad de Ome, un bello destino cercano a Tokio rodeado de ríos y montañas. El estudio Kosoen está especializado en "fermentación con lejía", una técnica utilizada durante más de 400 años desde el período Edo (1603–1868). Aquel que visite el estudio, podrá escuchar las explicaciones de primera mano de los propietarios y aprender un poco más de este antiguo oficio.
Siguiendo con las tradiciones, Rakugo es el arte tradicional japonés de contar historias que comenzó como una forma de entretenimiento durante el Período Edo (1603–1868). El narrador Rakugo cuenta con un toque de humor el Japón tradicional mientras se sienta en un pequeño cojín y usa un abanico japonés y una toalla de mano para expresar sus emociones. Para las personas que no son japonesas, incluso aquellas que ya han superado la barrera del idioma, ver Rakugo puede resultar confuso. Es por eso que el objetivo de la English Rakugo Association es informar, inspirar y entretener a personas de todo el mundo a través del Rakugo realizado en inglés.
teamLab Planets: andar descalzo sobre el agua en el centro de Tokio
La capital japonesa brinda al visitante esta experiencia inmersiva de arte digital en pleno corazón de Tokio, en el barrio de Toyosu, donde poder caminar descalzo sobre el agua o pasear por un jardín donde volverse uno con las flores.
Sentirse como una flor más en medio de un escenario de luces, colores y naturaleza plena. Este museo de arte digital teamLab Planets propone una bella experiencia inmersiva donde el visitante podrá caminar descalzo sobre el agua o pasear por un jardín donde volverse uno con las flores. De esta manera, se sumerge en un mundo único donde los límites entre el cuerpo humano y la obra de arte se diluyen por completo bajo el concepto de “inmersión corporal” para sentirse más cerca del arte.
La belleza digital envuelve los diferentes espacios artísticos y el de la propia exposición que cuenta con cuatro grandes espacios y dos jardines digitales con nueve obras de arte distintas para que el visitante pueda explorar descalzo las diferentes salas, en un recorrido previamente marcado. Más de 10.000 m2 de motivos y diseños de gran dinamismo, color e interactivos, que evolucionan y cambian ante los ojos del visitante, en forma de un misterioso jardín de colores.
Además de teamLab Planets, donde el visitante experimenta andar a través del agua, también es conocida la exposición de teamLab Borderless, en el Museo de Arte Digital Mori, donde el arte digital en 3D, como su nombre indica, no tiene fronteras y fluye libremente de una sala a otra. Actualmente este museo, primera exposición de arte digital que inspiró a la actual teamLab Planets, se encuentra cerrado y está previsto que se traslade al centro de Tokio.
Toyosu, ocio y diversión para todos con vistas a la bahía de Tokio
teamLab Planets se encuentra a 15 minutos de la estación de Tokio de Toyosu, una isla artificial creada en la década de 1930, que fue construida para albergar vivienda, entretenimiento y ocio. Hoy día acoge no solo la lonja de pescado más grande del mundo, con un tamaño que casi duplica el de su predecesora en Tsukiji, sino que además, es el mayor mercado mayorista de frutas y verduras, inaugurado hace cuatro años. Con un concepto diferente al anterior, el actual mercado comprende tres edificios principales que concentran todas las operaciones de compradores y vendedores, los únicos que pueden entrar en el recinto, favoreciendo la comodidad de los trabajadores, a diferencia de Tsujiki donde el turista sí podía pasear por el interior del mercado. El visitante podrá observar el día a día del mercado a través de cristaleras y también tomarse su tiempo libre en el área de restauración.
Además, el barrio de Toyosu concentra una variada oferta para todos los públicos: desde los que buscan el relax caminando por su paseo marítimo con vistas a la bahía de Tokio, hasta los que prefieren disfrutar del ocio, el shopping o la gastronomía en LaLaport Toyosu, un complejo comercial para toda la familia con vistas al mar y mucho espacio abierto.
Otros grandes atractivos del barrio son los parques, que concentran una gran cantidad de vida de la población local. El Parque Toyosu es ideal para la diversión de los más pequeños con su zona infantil de juegos y su amplio césped y el Parque The Third, indicado para disfrutar de una barbacoa con la mejor de las compañías.