Publicado por Oficinas-Turismo el Lunes, 28 Octubre de 2019 a las 10:59:10
El distrito Jinbo-cho es considerado la “ciudad de libros” más grande del mundo y centro editorial de Tokio, ya que es el lugar que tiene más libros por metro cuadrado de la capital japonesa. Además, desde el 25 de octubre y hasta el próximo 4 de noviembre acogerá el festival Kanda Used Book, el mayor evento anual celebrado en el distrito.
Kanda Used Book Festival celebra
su LX edición
El “shopping” es uno de los grandes atractivos de la capital japonesa. Sus calles comerciales –denominadas shotengai – y mercados brindan al visitante una gran variedad de productos: desde los relacionados con la gastronomía, la moda o la artesanía, hasta amuletos, souvenirs o artículos kawaii – reconocidos por sus formas redondas, infantiles y provenientes de manga -, entre otros.
Entre toda esta gran variedad de productos, los libros también tienen su sitio dentro de la ciudad. Se trata del distrito Jinbo-cho, o también conocido como el barrio de los libros viejos o por la “ciudad” de libros más grande del mundo. Se localiza en el barrio de Chiyoda y en él se pueden encontrar más de 160 establecimientos repletos de libros centenarios de segunda mano perfectamente conservados, manuscritos, pergaminos, revistas antiguas, grabados ukiyo-e, borradores de novelas de autores famosos, fotografías, mapas antiguos del país y mucho más.
Se trata de un paraíso para los amantes de la lectura, un rincón auténtico donde disfrutar de las librerías, los libros, la caligrafía y en general, de la auténtica tradición cultural nipona. Además de estos variados y “culturales” atractivos, el distrito Jinbo-cho también cuenta con tiendas de antigüedades y artículos curiosos y restaurantes donde degustar platos japoneses a precios muy asequibles, entre otras factores, por la cercanía de algunas de las universidades de la capital.
Por este motivo, Jinbo-cho se convierte en un must en los viajes a la capital nipona para los aficionados a la lectura y si se hace en los próximos meses, hay una fecha destacada en su calendario anual de eventos: la del festival Kanda Used Book, que se celebrará entre el 25 de octubre y el 4 de noviembre.
Este festival es uno de los más conocidos en Tokio y el mayor evento que se celebra en todo el distrito. Sus librerías repletas de libros se exponen a pie de calle, creando un ambiente “literario” sin igual, con un único protagonista: el libro.
Durante diez días, numerosos puestos en las calles laterales de la zona, como en la calle Yasukuni, pondrán a disposición de los visitantes un gran número de libros, complementando a la oferta existente de las librerías locales. La feria también dispone de un servicio de entrega a domicilio, dando la posibilidad al viajero de visitarla con las manos libres. Además de la venta en la calle, en el marco del festival se organizan otros eventos relacionados con el mundo de la lectura como el Special Used Book Sale Fair o Feria especial de Venta de Libros de Segunda Mano (en el hall subterráneo el Tokyo Used Book Kaikan), donde se encontrarán diferentes tipos de obras, algunas de ellas, de gran valor, junto con talleres y jornadas relacionados.
Información facilitada por Turismo de Tokio: www.gotokyo.org/es Compartir:
Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
La capital japonesa comienza el otoño con una variada propuesta de planes para familias, amantes del arte, interesados en la cultura tradicional o greenlovers para descubrir sus múltiples caras.
Planes para cualquier gusto, edad o tipo de viajero. La infinidad de posibilidades que brinda la capital japonesa es una realidad que atrae a cualquier tipo de visitante, bien para conocer sus tradiciones, su faceta más cultural o incluso para los amantes de la naturaleza.
Tokio para greenlovers
El valle de Todoroki es un espacio verde de 1,2 kilómetros de los bosques originales de Tokio junto al apacible río Yazawa. Este paraíso verde está ubicado en el centro de Tokio, en el distrito de Setagaya de Tokio, a solo 20 minutos de Shibuya y es uno de los destinos esenciales si se quiere respirar calma (y aire puro). Caminar por el sendero de madera a través de puentes rojos, encontrar santuarios escondidos y cascadas por el camino, y no olvidarse de tomar un té en el salón Setsugetsuka, una antigua tienda de dulces famosa por los kuzu mochi (un pastel de arroz hecho con almidón de la planta de kudzu), serán tres alicientes para disfrutar de un día inolvidable en el valle.
Trampolín en familia
Tokio brinda una amplia variedad de experiencias familiares para disfrutar padres como Trampoland, un centro de trampolín único para niños y adultos de cualquier edad, tamaño o capacidad física, que se divertirán dejándose llevar por la gravedad y alcanzando nuevas alturas mientras salta y dan volteretas en los trampolines. Además, cuenta con un equipo profesional siempre atento y a disposición de las familias, que pueden enseñar algunas técnicas de salto.
Regreso al pasado
Si bien la mayoría de las telas modernas, hoy día, se tiñen de forma sintética, la familia Murata ha estado en el negocio textil durante más de un siglo y todavía practica el "aizome", el teñido tradicional con añil (un tipo de color azul). Para mantener las tradiciones locales, dos de los hermanos Murata abrieron Kosoen Studio en 1989 en la ciudad de Ome, un bello destino cercano a Tokio rodeado de ríos y montañas. El estudio Kosoen está especializado en "fermentación con lejía", una técnica utilizada durante más de 400 años desde el período Edo (1603–1868). Aquel que visite el estudio, podrá escuchar las explicaciones de primera mano de los propietarios y aprender un poco más de este antiguo oficio.
Siguiendo con las tradiciones, Rakugo es el arte tradicional japonés de contar historias que comenzó como una forma de entretenimiento durante el Período Edo (1603–1868). El narrador Rakugo cuenta con un toque de humor el Japón tradicional mientras se sienta en un pequeño cojín y usa un abanico japonés y una toalla de mano para expresar sus emociones. Para las personas que no son japonesas, incluso aquellas que ya han superado la barrera del idioma, ver Rakugo puede resultar confuso. Es por eso que el objetivo de la English Rakugo Association es informar, inspirar y entretener a personas de todo el mundo a través del Rakugo realizado en inglés.
teamLab Planets: andar descalzo sobre el agua en el centro de Tokio
La capital japonesa brinda al visitante esta experiencia inmersiva de arte digital en pleno corazón de Tokio, en el barrio de Toyosu, donde poder caminar descalzo sobre el agua o pasear por un jardín donde volverse uno con las flores.
Sentirse como una flor más en medio de un escenario de luces, colores y naturaleza plena. Este museo de arte digital teamLab Planets propone una bella experiencia inmersiva donde el visitante podrá caminar descalzo sobre el agua o pasear por un jardín donde volverse uno con las flores. De esta manera, se sumerge en un mundo único donde los límites entre el cuerpo humano y la obra de arte se diluyen por completo bajo el concepto de “inmersión corporal” para sentirse más cerca del arte.
La belleza digital envuelve los diferentes espacios artísticos y el de la propia exposición que cuenta con cuatro grandes espacios y dos jardines digitales con nueve obras de arte distintas para que el visitante pueda explorar descalzo las diferentes salas, en un recorrido previamente marcado. Más de 10.000 m2 de motivos y diseños de gran dinamismo, color e interactivos, que evolucionan y cambian ante los ojos del visitante, en forma de un misterioso jardín de colores.
Además de teamLab Planets, donde el visitante experimenta andar a través del agua, también es conocida la exposición de teamLab Borderless, en el Museo de Arte Digital Mori, donde el arte digital en 3D, como su nombre indica, no tiene fronteras y fluye libremente de una sala a otra. Actualmente este museo, primera exposición de arte digital que inspiró a la actual teamLab Planets, se encuentra cerrado y está previsto que se traslade al centro de Tokio.
Toyosu, ocio y diversión para todos con vistas a la bahía de Tokio
teamLab Planets se encuentra a 15 minutos de la estación de Tokio de Toyosu, una isla artificial creada en la década de 1930, que fue construida para albergar vivienda, entretenimiento y ocio. Hoy día acoge no solo la lonja de pescado más grande del mundo, con un tamaño que casi duplica el de su predecesora en Tsukiji, sino que además, es el mayor mercado mayorista de frutas y verduras, inaugurado hace cuatro años. Con un concepto diferente al anterior, el actual mercado comprende tres edificios principales que concentran todas las operaciones de compradores y vendedores, los únicos que pueden entrar en el recinto, favoreciendo la comodidad de los trabajadores, a diferencia de Tsujiki donde el turista sí podía pasear por el interior del mercado. El visitante podrá observar el día a día del mercado a través de cristaleras y también tomarse su tiempo libre en el área de restauración.
Además, el barrio de Toyosu concentra una variada oferta para todos los públicos: desde los que buscan el relax caminando por su paseo marítimo con vistas a la bahía de Tokio, hasta los que prefieren disfrutar del ocio, el shopping o la gastronomía en LaLaport Toyosu, un complejo comercial para toda la familia con vistas al mar y mucho espacio abierto.
Otros grandes atractivos del barrio son los parques, que concentran una gran cantidad de vida de la población local. El Parque Toyosu es ideal para la diversión de los más pequeños con su zona infantil de juegos y su amplio césped y el Parque The Third, indicado para disfrutar de una barbacoa con la mejor de las compañías.