Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Last Pics V2
España History from Places

Ruta de los Faros en Galicia - Noticias de España

Publicado por Oficinas-Turismo el Viernes, 24 Noviembre de 2017 a las 19:50:20

Si hay un sonido característico de Galicia es el batir de su mar contra las rocas. Y es que esta hermosa comunidad autónoma del norte de España cuenta con un sinfín de atractivos que cada año atraen a miles de visitantes. Sus playas salvajes, sus arenales infinitos y, por supuesto, su hermosa costa custodiada por numerosos faros, son algunos de los principales reclamos turísticos de la Ruta de los Faros de Galicia. Un nuevo producto de touring turístico que propone descubrir los encantos e intrahistoria de Galicia realizando cualquiera de sus ocho propuestas. Pensada para ser realizada en coche, autocaravana, moto o autobús si se viaja en grupo, la Ruta de los Faros de Galicia propone recorrer la costa escogiendo entre las paradas recomendadas (50 paseos y 100 selfies) aprovechando para visitar también otros puntos de interés turístico que incluyen los faros más relevantes de Galicia, sus impresionantes playas salvajes y los puertos pesqueros, seña de identidad de la cultura mariñeira de esta hermosa comunidad autónoma.

OCHO RAZONES PARA HACER LA RUTA DE LOS FAROS DE GALICIA

La Ruta de los Faros de Galicia presenta ocho nuevos itinerarios realizables en dos jornadas, ideales para conocer a fondo el Norte de España en cualquier época del año


En total, la Ruta de los Faros de Galicia propone ocho recorridos diferentes que el viajero podrá realizar en función del tiempo disponible. El itinerario completo se extiende desde Ribadeo (Lugo) en el límite con Asturias, hasta A Guarda (Pontevedra), en el límite con Portugal y se necesitan entre 15 y 30 días si el visitante quiere realizar sus 1.175 km, junto con los 50 paseos y 100 selfies. Por esta razón, es preferible realizar menos recorrido de una forma más intensa o incluso, diferentes tramos en distintos periodos vacacionales.

Ruta 1. De Ribadeo a Viveiro. Este tramo propone conocer rincones de extraordinaria belleza como la playa de O Castros o la famosa playa de Las Catedrales. Villas marineras como la de Rinlo, reconocida por su gastronomía, o la histórica villa de Ribadeo. Este recorrido es una propuesta de ocio ideal para los amantes del senderismo que podrán acercarse hasta el Mirador de Santa Cruz y visitarlos pintorescos faros de Isla Pancha, Punta Atalaia (en San Cibrao) y Punta Roncadoira, todos ellos en la franja costera de Lugo.

Ruta 2. De Cedeira a Mañón. Este segundo itinerario propone adentrarse en lugares de belleza infinita como Santo André de Teixido, la sierra de A Capelada o el cabo Ortegal y sus Aguillóns. Otra opción es acercarse hasta el cabo de Estaca de Bares, donde se funden el océano Atlántico con el Cantábrico. Uno de los grandes atractivos de este segundo recorrido es el paso por los acantilados de Picón-Loiba. El viajero descubrirá también la Ermita de San Antonio de Corveiro y los faros de Punta Robaleira, Candieira y el mirador Vixía-Herbeira.

Ruta 3. De Ferrol a Cedeira. Propone descubrir el barrio marinero de A Graña, los municipios de Mugardos, Cariño y playas como las de Doniños, Covas y Valdoviño. Una de las paradas imprescindibles es el Faro de Prior, activo desde 1853 desde el que es posible avistar la playa y la isla de Santa Comba o acercarse hasta la cala de As Fontes. Continuando hacia Valdoviño el visitante puede acercarse hasta el faro de A Frouxeira y en Cedeira, descubrir el faro de punta Candieira.



Ruta 4: De Malpica de Bergantiños a Fisterra. Saliendo desde Buño, en Malpica de Bergantiños (A Coruña) el viajero podrá visitar los Molinos de Ardeleiro y la ermita de Santo Adrián, desde la que es posible contemplar las islas Sisargas y su imponente faro. El faro de punta Nariga es el más joven de todos los faros de toda A Costa da Morte, donde también es posible descubrir los faros de O Roncudo, Laxe, Touriñán y el de Fisterra.

Ruta 5: De Carnota a Porto do Son. El visitante tiene la posibilidad de conocer Carnota, la playa más larga de Galicia. El punto de partida se sitúa en Cee, donde es imprescindible visitar un espectáculo natural indescriptible como el que ofrece A Fervenza do Ézaro. Otra parada obligada es el Hórreo de Carnota, uno de los más grandes de Galicia. En la conocida Punta de A Ínsua, está el faro de Lariño que data de 1921. Destaca también el faro de Louro en el municipio de Muros (A Coruña), desde el cual es posible deleitarse con las hermosas vistas de la entrada de la Ría de Muros y Noia, de la Sierra de Barbanza e incluso, Corrubedo. La segunda jornada está plenamente dedicada al municipio de Porto do Son donde acercarse hasta el Mirador de A Atalaia, continuando hacia el castro y la playa de Baroña, la playa de As Furnas, sin dejar de hacer un alto en el camino para descubrir el puente medieval del río Sieira.

Ruta 6: De Corrubedo (Ribeira) a O Grove. Este itinerario propone salir de Ribeira (A Coruña), donde está ubicado el Parque Natural de Corrubedo, y continúa por A Pobra do Caramiñal, Cambados y O Grove. Son paradas imprescindibles de esta ruta, el faro de Corrubedo, activo desde 1854, el faro de Punta Cabalo, construido en 1852 y lugares de extraordinaria belleza como las marismas de Ribadumia, la telleira de Seixiños y la laguna de Rouxique.


Ruta 7: Iluminando las Islas Cíes. El recorrido parte en el Castro y Mirador de O Facho que ofrece las mejores vistas de las Islas Cíes. Esta ruta recomienda pasear por el pueblo marinero de Cangas de Morrazo y visitar la playa de Nerga. Siguiendo por la costa, el visitante alcanzará la playa de Barra. Otra parada imprescindible es la Playa de Melide. El faro que permite la entrada a la ría de Vigo ofreciendo espectaculares vistas de las islas Cíes es el famoso faro de Cabo Home. Como broche a este trayecto el viajero puede seguir por la carretera de la abrupta costa de la Vela para subir al Facho de Donón, cuya situación privilegiada garantiza las mejores vistas de las Islas Cíes, de la Isla de Ons. La próxima y última parada es la parroquia de Aldán donde aguarda el famoso cruceiro de O Hío, una de las grandes maravillas del patrimonio etnográfico gallego.

Ruta 8: Puerto de Vigo, Cangas y Baiona. La Ruta de los Faros de Galicia propone también realizar un recorrido por las Islas Cíes saliendo desde Vigo, Cangas o Baiona en catamarán. Una vez en las Cíes, merece la pena descubrir el castro As Hortas, las playas de Rodas, Nosa Señora y As Figueiras o la cala de A Cantareira. La ruta hacia el Monte Faro conduce al visitante hasta el faro de las Cíes, que data de 1852. Este trayecto también conecta al visitante con el faro de A Porta desde el que se vislumbra la isla de San Martiño, donde está el faro de Os Bicos.

Información facilitada por Turismo Galicia: www.turismo.gal
Compartir:


(13257 Lecturas) Puntuación Promedio: 5 y 3 votos


Link para compartir esta Noticia:         



forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Galicia: qué ver y visitar, información general
Foro Galicia, Asturias y Cantabria Foro Galicia, Asturias y Cantabria: Foro de viajes por el Noroeste de España: Galicia, Asturias, Cantabria. Información sobre aeropuertos, hoteles, restaurantes, playas, ferries, vida nocturna.
Ultimos 5 Mensajes de 1235
807287 Lecturas
AutorMensaje
Brigantina
Brigantina
Moderador de Zona
Moderador de Zona
May 09, 2009
Mensajes: 32948

Fecha: Jue Sep 07, 2017 05:56 pm    Título: Re: Viajar a Galicia: qué ver y visitar, información

De esos meses yo iría en marzo, no tanto por el tiempo en sí, que es impredecible, sino por el hecho de que tendríais más horas de luz.
Maggi80
Maggi80
Silver Traveller
Silver Traveller
Jun 04, 2015
Mensajes: 12

Fecha: Jue Sep 07, 2017 05:58 pm    Título: Re: Viajar a Galicia: qué ver y visitar, información

Muchas gracias por las respuestas!

¿Alguien sabe cuando se hacen las excursiones en barco, o donde puedo encontrar la información? Si hiciera falta, hariamos una escadapadita más adelante, corta, pero lo del barco es algo que me encantó y mi marido quiere hacer.
Milo88
Milo88
Indiana Jones
Indiana Jones
Sep 05, 2012
Mensajes: 3925

Fecha: Jue Sep 07, 2017 08:38 pm    Título: Re: Viajar a Galicia: qué ver y visitar, información

Las excursiones para las bateas suelen salir el puerto de O Grove. Si buscas en google "Rutas barco o grove" o "Ruta de los mejillones" ya te aparecen algunas como pelegrín, Rias Baixas...

Estoy viendo que las rutas por la ría algunos las extienden más allá de septiembre. Por ejemplo Rias Baixas tiene horarios en octubre y noviembre (diciembre consultar), aunque como es normal dependerá del estado del mar y que haya un número mínimo de viajeros
riasbaixas
Riasbaixas
Indiana Jones
Indiana Jones
Ene 19, 2009
Mensajes: 1290

Fecha: Vie Sep 08, 2017 06:11 pm    Título: Re: Viajar a Galicia: qué ver y visitar, información

Yo coincido con Brigantina. Tanto por horas de luz como clima el mejor mes sería marzo. Alguna empresa como Cruceros Rías Baixas hace la excursión diariamente desde Marzo a Noviembre, variando la frecuencia según los meses.
paolavergara
Paolavergara
New Traveller
New Traveller
Dic 28, 2017
Mensajes: 9

Fecha: Jue Dic 28, 2017 04:07 pm    Título: Re: Viajar a Galicia: qué ver y visitar, información

Hola!! yo he estado en dos ocasiones en Galicia y he visitado Vigo, Santiago y Pontevedra, al igual que sus respectivos pueblos de cada una de las Provincias. Me faltó por conocer Ourense y La Coruña, que espero poderlas visitar en 2018. Mi hermano vive desde hace dos años en San Xenxo, y cuando conocí el sitio entendí perfectamente porque decidió mudarse alli. Es muy bonito y acogedor. Cuando fuí llegue al aeropuerto por Vigo y he de decir que me gustó mucho, es otro mundo aparte. Galicia es muy especial, cada sitio tiene su magia concreta y sobretodo te enamorarás de todos y cada uno de...  Leer más ...
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 5
votos: 3


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. LosViajeros.net, and LosViajeros.com is the same Portal.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter - Política de Privacidad