
![]() ![]() ![]() RUTA POR EL ESPACIO PROTEGIDO DE LA PUNTA DE LA MORA (Tarragona) ✈️ Noticias de EspañaPublicado por brucelee2000 el Martes, 22 Junio de 2010 a las 11:26:40Aprovechando que llega la época estival y que la ley de costas establece servidumbre de paso en las zonas cercanas al mar, se puede disfrutar de una ruta ecológica por el espacio natural protegido de la Punta de la Mora- Tamarit sin pagar tiquet alguno. Para hacer la ruta es necesario seguir los senderos marcados y respetar la zona, ya sea por su importancia natural como porque por algunos tramos se transita por propiedades privadas abiertas al senderismo. Entre la punta de la Creueta y la Punta de la Mora (antes de llegar a Tamarit) se encuentra el espacio natural de la Punta de la Mora. esta zona tan próxima a espacios turisticos muy visitados como son las playas, han sobrevivido a la especulación urbana y han sabido preservar el importante patrimonio natural y ecológico. Una cosa que por desgracia es muy insólita en el litoral meditarráneo español. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Detalle de una zona del recorrido El Plan de Espacios de Interés Nacional (PEIN), propuesto para entrar a formar parte de la Red Natural 2000 de la UE, permite al visitante disfrutar de una rica biodiversidad. Aquí encontraremos dunas, calas de gran importancia mineral, zonas de pinos, savinas y hierbas olorosas, y zonas de importancia submariana, que juntamente con gran variedad de fósiles encontrados en la peñas cercanas, hacen que esta zona sea un destacado reducto ecologico del litoral mediterráneo. El hecho de que esta zona se encuentre a menos de 10 km del centro urbano de Tarragona, permite que sea un lugar cómodo y agradable de visitar. La ruta se puede empezar dejando el coche en el parking de la playa Larga. De aquí uno se dirigue hasta el bosque que se alza justo delante del mar. Al llegar al final de la playa se alcanza la zona protegida del camping de las Palmeras. Los senderitos y caminos que llevan hasta la antigua Torre de la Mora, transitan por zonas donde el ecosistema es muy frágil, así que muy atentos a dónde se ponen los pies, y evidentemente, no arrancar las plantas que se encuentran durante la ruta ya que están protegidas. *** Imagen borrada de Tinypic ***
itinerario de la ruta Una vez se alcanza el bosque el panorama cambia para encontrarse con especies adaptadas al terreno árido y pobre. Aquí es donde tienen su zona el pino blanco y el pino piñonero, pero también arbustos autóctonos poblan la zona, como el "margalló" que se trata de una palmera propia del continente europeo y que está bajo preservación oficial. Siguiendo la ruta se podrá disfrutar de las calas de agua cristalina de l'Arboçar, cala Fonda o Waikiki Apuntar que la liga para la Defensa del Patrimonio Natural (DEPANA) ha realizado los últimos años trabajos de conservación del entorno. DATOS DE LA RUTA: Dificultad: Baja Duración aproximada: 3 horas Distancia: 6 km Especialmente recomendable en primavera y verano MAPA: costatest.altanet.org/ ...aurada.gif OBSERVACIONES: Llevar calzado adecuado y agua potable suficiente. Una vez más recordar que está prohibido transitar por las frágiles peñas calcarias de la ruta, así como evitar pisar los arbustos y vegetales de la ruta. No dejar suciedad. Recordar la prohibición de fumar en zona boscosa. OTRAS VISITAS: Castillo de Tamarit: Si se prosigue un poco más con la ruta se encuentra la playa de Tamarit. Aquí se puede encontrar sobre un zona rocosa, el castillo de Tamarit que se construyo para prevenir las incursiones musulmanas en el siglo XI. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Castillo de Tamarit Torre de los Escipiones: Se trata de un monumento funerario al pie de la antigua Via augusta romana. Hay zona de parking para poder parar a contemplar el monumento. *** Imagen borrada de Tinypic *** Detalle de la Torre de los Escipiones Compartir: (24502 Lecturas) ![]()
|
![]()
• Más Acerca de Excursiones de Fin de Semana
• Más Acerca de España Noticia más leída sobre Excursiones de Fin de Semana: • Olite, Navarra, celebra la Fiesta de la Vendimia • RUTA POR EL ESPACIO PROTEGIDO DE LA PUNTA DE LA MORA (Tarragona) • Nacimiento del Río Urederra: una escapada a la fantasía. • RUTA POR LA PARROQUIA DE ORDINO: ANDORRA • RUTA DEL ALBA -ASTURIAS Ultimo Excursiones de Fin de Semana: • Formentera: Gincana familiar para conocer la isla • Planes para una escapada a Girona - Costa Brava • Propuestas para el Puente de Todos los Santos en Formentera • Lisboa: Propuestas para una escapada en otoño - Portugal • 5 Planes para viajar a la Ría de Muros-Noia, Rias Baixas (A Coruña) Noticia más leída sobre España: • Fiesta de los Martires de Valdecuna de Mieres • La Fuente de Los Baños en Montanejos - Castellón • UN DIA EN FIGUERES - Girona • Segóbriga y el Monasterio de Uclés • Olite, Navarra, celebra la Fiesta de la Vendimia Ultimo España: • Vuelos directos entre Menorca, Península y Baleares: Aerolíneas • Intur, jornada para profesionales del turismo de interior - Valladolid 2023 • Formentera: Gincana familiar para conocer la isla • Planes para una escapada a Girona - Costa Brava • Un Brindis por la Ciencia en Ribera del Guadiana - Extremadura ![]() Puntuación Promedio: 4.85 votos: 7 ![]() Por favor tómate un segundo y vota por este artículo: ![]() |