Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Portugal
About a Country or Place

RUTAS DEL VINO DEL ALGARVE ✈️ Noticias de Portugal

Autor: Oficinas-Turismo Fecha: Jueves, 05 Junio, 2014 ⭐ Puntos 5 (2 votos)

El Algarve pone en marcha el turismo enológico con cuatro nuevas Rutas del Vino: Ruta Gil Eanes, Ruta do Arade, Ruta por el Pasado Árabe de la región y Ruta de los Acantilados.


ALGARVE ESTRENA SUS RUTAS DEL VINO

Los caldos del sur de Portugal están ganando cada vez más protagonismo. A los premios y reconocimientos que han recogido durante los últimos años se les suma ahora “A Rota dos Vinhos”, distintos recorridos turísticos en los que se conjuga el sabor del buen vino, el patrimonio y la riqueza natural de esta región

El sur de Portugal estrena un nuevo atractivo turístico para disfrutar con los cinco sentidos, en el que los caldos de Algarve son los grandes protagonistas. Se trata de cuatro rutas del vino (“Rota dos Vinhos”) diseñadas para disfrutar de la tradición vinícola de esta región, asentada sobre el legado que dejaron fenicios, griegos y celtas a su paso por estas tierras.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A lo largo de su geografía, Algarve acoge cuatro regiones productoras de vino con Denominación de Origen (DOC Lagos, DOC Lagoa, DOC Portimão y DOC Tavira), en las que las uvas Síria, Moscatel, Arinto, Negra Mole, Trincadeira, Aragonez y Castelão imponen un particular sabor y aroma. La ubicación privilegiada de esta zona, con influencia mediterránea y atlántica, y las características del terreno, consiguen vinos de calidad que han empezado a despertar el interés de expertos nacionales e internacionales, y a recoger distinciones en concursos de prestigio.

Ruta Gil Eanes, tras los pasos del navegante
La primera ruta de esta nueva propuesta turística recibe el nombre del primer explorador portugués que superó el Cabo Bojador, en la costa norte del Sáhara Occidenta, Gil Eanes. Natural de Lagos, su nombre invita a realizar un paseo a pie por el centro histórico de esta localidad y visitar la Iglesia de San Antonio, construida en 1707 en estilo barroco y considerada la más bella del país; el Castillo de Gobernadores, una alcazaba islámica de arquitectura militar (siglo XIV al XVII) que pasó a ser la residencia de los gobernadores de Algarve para convertirse posteriormente en un hospital, y el Fuerte da Ponta da Bandeira (1680-1690), que en su época fue una de las fortalezas más avanzadas de todo Algarve y hoy está considerada un ex- libris de fortificaciones marítimas de la antigua Plaza de Guerra, en Lagos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El visitante puede hacer una breve pausa en el camino para saborear un Don Rodrigo, uno de los dulces más típicos del sur de Portugal, y continuar hacia la quinta Monte de Casteleja, dando un paseo por sus viñedos para degustar a continuación los vinos de la bodega. Después de un buen almuerzo en uno de los restaurantes de la zona, es parada ineludible la Playa do Camilo, considerada por TripAdvisor una de las diez playas “maravillosamente únicas” del mundo, gracias a sus aguas limpias y a su arena dorada. La ruta termina en el Farol da Ponta da Piedade, levantado sobre las ruinas de la Capilla de Nuestra Señora da Piedade, que hace más de un siglo guiaba a los navegantes en su travesía por el Océano Atlántico.

Ruta do Arade
En su discurrir desde la Sierra do Caldeirão hasta Portimão, en el Océano Atlántico, el río Arade se convierte en una ruta con múltiples paradas, ya desde su inicio, en Fóia, el punto más alto de la Sierra de Monchique y del sur de Portugal, cuyos 902 metros de altitud lo convierten en un mirador natural con impresionantes vistas del Atlántico, del interior de Algarve y del Alentejo. Después de degustar el tradicional pastel “Bolo do Tacho”, uno de los sabores imprescindibles del lugar, el visitante puede continuar su camino hacia Caldas de Monchique, un referente del turismo termal cuyas aguas, conocidas como “Aguas Sagradas”, son conocidas desde la época del Imperio Romano gracias a sus propiedades relajantes y terapéuticas (tratan infecciones del aparato respiratorio y digestivo, así como problemas reumáticos y musculares). El camino continúa hasta la Quinta do Francês, en Odelouca, en la que no puede faltar una cata de vinos tradicionales bajo la atenta mirada de los viñedos y típicas chimeneas de la región. Las especialidades gastronómicas del barlovento algarvío que ofrecen los restaurantes de esta ruta son una opción ideal para hacer un descanso.

Ya en Portimão, la última parada de esta ruta, merece especial atención el Museo Municipal, ubicado en la centenaria fábrica de conservas de pescado “Feu Hermanos”, que cuenta con una exposición permanente con piezas y testimonios ofrecidos por la población local. Especial atención merece también la impresionante Marina, en la que embarcaciones de hasta 50 metros se convierten en todo un espectáculo. En esta zona se encuentran algunas de las playas más famosas de Europa, ideales para realizar actividades como submarinismo o paseos en barco. El camino continúa en la Fortaleza de Santa Catarina, construida en los siglos XVII y XVIII durante el reinado de Felipe III para defender la Península de piratas y de invasiones militares. La ruta tiene su punto final en la Quinta do Morgado da Torre, donde se pueden degustar sus espectaculares vinos después de una jornada llena de descubrimientos y sensaciones nuevas.

Ruta por el pasado árabe de la región
El pasado árabe del sur de Portugal sigue manteniendo sus señas de identidad a pesar del paso de los siglos. Se pueden encontrar en esta ruta, que comienza en la villa de Ferragudo, en Lagoa, con una visita a la Iglesia de Nossa Senhora da Conceição, desde cuyo atrio se pueden disfrutar unas impresionantes vistas de la desembocadura del río Arade, y al Fuerte de São João do Arade, levantado durante del reinado de D.João II. El camino continúa hasta el Faro da Ponta do Altar, levantado sobre acantilados que forman enormes cuevas en una zona de especial protección para las aves. Es inevitable ir haciendo pequeñas paradas para probar los dulces de almendras o los quesos de higos típicos del lugar, para avanzar después hasta la Quinta dos Vales, donde se pueden apreciar unos exquisitos caldos con una fantástica vista sobre las viñas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Después de una pausa para comer en alguno de los restaurantes del lugar, la ruta discurre hacia el Castillo de Silves, el más grande en Algarve y el más bello ejemplo de arquitectura militar islámica en Portugal, declarado monumento nacional en 1910. La Sé de Silves, la catedral que se cree que fue levantada en el siglo XIII sobre una mezquita tras ser conquistada la ciudad a los musulmanes, es uno de los templos más notables de la arquitectura gótica presente en esta región. No debe faltar en la visita del viajero, al igual que un paseo por la Quinta Mata-Mouros, también Silves, en cuya bodega se hacen catas de vinos.


Ruta de los Acantilados
Esta ruta nos conduce a las playas con acantilados de Albufeira, típicas del litoral algarvío. Comienza en la Torre del Reloj, que antiguamente fue una torre musulmana de defensa, y continúa hacia la Iglesia Matriz, del siglo XVIII y estilo neoclásico, que posee la Cruz de Avis, el símbolo de la orden religiosa a la que perteneció Albufeira. Una vez se atraviesa el Arco da Travessa de la Iglesia Vieja, un bello ejemplar de arquitectura árabe en pleno centro de Albufeira, la ruta continúa hacia la Playa de los Pescadores, una de las playas que hace posible el magnífico patrimonio natural de Algarve y que cuenta con bandera azul gracias a los elevados estándares de limpieza y accesibilidad, así como por la gran calidad de sus aguas.

No pueden faltar en esta ruta los “farrobitos”, los dulces típicos de Albufeira, ni un paseo por las viñas de la Bodega do Cantor, con unas magníficas vistas sobre el Atlántico, donde se pueden probar sus excelentes vinos. Después de comer en uno de los restaurantes de la ruta, la tarde continúa en la aldea Olhos de Agua, en cuya playa se encuentran nacimientos de agua dulce, denominados “olheiros”. Merece especial atención también la Torre da Medronheira, que en el pasado fue estratégica para la defensa de la región y hoy es parte imprescindible del patrimonio local. La jornada acaba con una visita a la Quinta da Vinha, donde se pueden degustar sus vinos.


Más información sobre la Rota dos Vinhos en www.rotadosvinhosdoalgarve.pt

Amplía información en www.visitalgarve.pt y www.algarvepromotion.pt Fecha: 05/Jun/2014 17:30:52 (5929 Lecturas) Puntos: 5 (2 votos)
Compartir:


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:
Excelente | Muy Bueno | Bueno | Regular | Malo


Link para compartir esta Noticia:         

Noticias relacionadas
Septiembre: La Mejor Época del Año para Surfear en LisboaSeptiembre: La Mejor Época del Año para Surfear en Lisboa Puntuación 5 - 2 votos (1340 Lecturas) Con la llegada de septiembre, la costa de Lisboa se transforma en el...
Pescado: Alma de la Gastronomía LisboetaPescado: Alma de la Gastronomía Lisboeta Puntuación 5 - 1 votos (1569 Lecturas) Lisboa, ciudad bañada por el Atlántico, presume de una rica tradición marinera que se...
Agenda de Conciertos y Festivales de este verano en Lisboa - PortugalAgenda de Conciertos y Festivales de este verano en Lisboa - Portugal Puntuación 5 - 2 votos (1268 Lecturas) El verano en la región de Lisboa se perfila como una...
Atractivos Turísticos de Lisboa - PortugalAtractivos Turísticos de Lisboa - Portugal Puntuación 5 - 2 votos (1109 Lecturas) Lisboa se erige como un tesoro en el corazón de Portugal y destaca como un destino...
Isla de Porto Santo: Fiestas de San Juan - Madeira, PortugalIsla de Porto Santo: Fiestas de San Juan - Madeira, Portugal Puntuación 5 - 2 votos (946 Lecturas) Porto Santo inaugura la temporada estival con las Fiestas de São...

Fotos relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.
Foro Portugal Foro Portugal: Foro de viajes por Portugal: Lisboa, Oporto, Evora, Braganza, Faro, Estoril, Sintra, Coimbra, Algarbe, Alentejo, Madeira...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1519
1827452 Lecturas
AutorMensaje
miglozoya
Imagen: Miglozoya
Silver Traveller
Silver Traveller
09-03-2015
Mensajes: 14

Fecha: Lun Jun 24, 2024 03:27 pm    Título: Re: Reparto de dias Algarve

"malik" Escribió:
"miglozoya" Escribió:
Buenas a todos,
Pregunta (probablemente) sencilla: Si hubiera que repartir unos 5 días en el Algarve, durmiendo solo en dos sitios (Tavira y Lagos), hariais 1 Tavira y 2/2.5 en Lagos? O bien 2-2? No estoy muy seguro de si merece la pena 2 noches de Hotel en Tavira. Y a la vez, empiezo a plantearme si "solo" 2 noches en Lagos sera suficiente! Trist
Un saludo a todos y gracias de antemano!

A Tavira le daría menos. 1 y 2 o 1 y 3, mejor

Gracias!
Kaoska_p
Imagen: Kaoska_p
Travel Addict
Travel Addict
15-03-2009
Mensajes: 98

Fecha: Vie Nov 15, 2024 08:22 pm    Título: Alentejo a Algarve en enero? con bebe?

Buenas, somos una pareja con un crio de 6 meses y estamos pensando ir a pasar 7-10 días entre el Alentejo y Algarve en enero, ya que por trabajo tenemos unos días de vacaciones en esas fechas, y tenemos unos familiares en el Algarve con los que pasar un par de días (iríamos desde Madrid). La cosa es que no sabemos si es buena época para ir por esa zona en cuanto a lluvias y demás, y tampoco si el turismo en esa zona es mas bien estival (en el sentido de que hay muchas playas y acantilados). Se me ha ocurrido algo así como el primer día parar en Evora, estar un par de noches, de camino...  Leer más ...
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 20689

Fecha: Vie Nov 15, 2024 08:29 pm    Título: Re: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.

Uno tu mensaje al hilo que tenemos para que no se disperse la info Amistad
silvi_1982
Imagen: Silvi_1982
Willy Fog
Willy Fog
18-10-2009
Mensajes: 12058

Fecha: Vie Nov 15, 2024 08:47 pm    Título: Re: Alentejo a Algarve en enero? con bebe?

Por si te sirve, el primer año con niños, hicimos una noche en Évora (10 meses tenía), es una ciudad bonita y sencilla de ver. Estuvimos en el Vila Galé. El verano siguiente, fuimos con el niño de 22 meses y la bebé de 4 meses. Nos quedamos en Estremoz, un pueblo pequeño y mono, en un hotel que me encantó (Pateo Solares, o algo así) y luego hicimos otra en Évora (de nuevo en el Vila Galé) y también visitamos Évoramonte. Faro no lo hemos llegado a conocer nunca Chocado y hemos ido, desde Madrid, 10 veranos Riendo . En 2020 y 2021 no había turismo más allá del portugués (y poco) y...  Leer más ...
malik
Imagen: Malik
Willy Fog
Willy Fog
15-09-2009
Mensajes: 16354

Fecha: Vie Nov 15, 2024 09:29 pm    Título: Re: Alentejo a Algarve en enero? con bebe?

Me parece bien el plan.
En enero puede llover, pero no es lo normal. Te lo vas a encontrar todo muy tranquilo y muy agradable de visitar.

Faro tiene su aquel, se ve en un día bien, pero tiene un par de cosas que están muy bien. La capilla de los huesos me gustó mucho, y el barrio árabe dentro de la muralla es muy agradable de visitar.

La costa del Alentejo en esa época, es una maravilla, por si tienes interés en visitarla.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5
Votos: 2
⭐ 5 (2 votos)
Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. LosViajeros.net, and LosViajeros.com is the same Portal.
Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube