Autor:
Yennefer Fecha: Miercoles, 30 Noviembre, 2011 ⭐ Puntos 5 (3 votos)
LAS HURDES cuenta con parajes repletos de naturaleza, valles, colinas, y agua que dibujan un paisaje lleno de colorido y hacen que la visita a la comarca sea inolvidable.
Al noroeste de Extremadura y ya en el límite con Salamanca, se extienden los casi 500 kilómetros cuadrados de la comarca de LAS HURDES.
Está bañada por los ríos Esperabán, Ladrillar, Malvellido, Hurdano y Los Ángeles, todos ellos afluentes del río Alagón, de aguas limpias y claras que forman piscinas naturales.-
Sus grandes zonas forestales, montañas, y clima suave, hacen que la visita resulte atractiva y tranquila.-
COMO LLEGAR:
-
DESDE CÁCERES: está situada a unos 120 km y se puede acceder por N-630 (autovía de la Plata), desviándose en Coria por la EX204 hasta llegar a Pinofranqueado, o bien continuar hasta Plasencia y..
-
DESDE PLASENCIA: situada a unos 60 km. Hay que tomar la EX370 dirección Montehermoso y Pozuelo de Zarzón hasta llegar a Pinofranqueado por la EX-204.
-
DESDE SALAMANCA POR BÉJAR: Por las carreteras CL-515 y CL-512 hasta Ríomalo de Abajo
-
DESDE SALAMANCA POR LA ALBERCA: cruzar Las Batuecas hasta la población de Las Mestas o hasta Ríomalo de Abajo por Sotoserrano.
-
DESDE MADRID: está a 290 km.- Tomar la autovía N-V, desviarses en Navalmoral de la Mata hasta Plasencia por la autovía regional y desde aquí a Las Hurdes.-
RUTAS:
Muchas son las rutas que se pueden realizar en la comarca de
LAS HURDES, tanto de un día, como las que nos pueden llevar el fin de semana.-
Tal vez una de las más emblemáticas sea la
RUTA DEL REY ALFONSO XIII POR LAS HURDES.-
Está pensada para un fin de semana y se realiza en coche con recorrido de unos 150 kilómetros.-
Comienza en Casar de Palomero con dirección a Pinfranqueado por el margen derecho del río Los Ángeles.- Se atraviesan las localidades de Azabal, Pedro Muñoz, Pinofranqueado, Caminomorisco, Cambrocino, Nuñomoral, Casares de las Hurdes, Ladrillar, y Las Mestas.-
www.todohurdes.com/ ...8641kR.jpg
Durante su recorrido, y en los diversos pueblos, podemos visitar: ermitas, cerezos, piscinas naturales, caídas de agua como el Chorreón del Tajo, centros de interpretación, viviendas tradicionales, miradores como el de Las Estrellas o el de Las Carrascas, en este último también podremos observar aves, etc.
Mas información de esta ruta:
www.mancomunidadhurdes.org/ ...ion=ruta26
Páginas web con información de LAS HURDES:
www.todohurdes.com/
www.mancomunidadhurdes.org/
Fecha: 30/Nov/2011 21:33:29
(13930 Lecturas)
Puntos: 5 (3 votos)
Compartir: Foros de Viajes |
Tema: Las Hurdes - Comarca del Norte de Cáceres |
Foro Extremadura: Viajar a Extremadura: Mérida, Cáceres, Badajoz, Guadalupe, Trujillo, La Vera, Las Hurdes, Valle del Ambroz, Plasencia, Llerena, Zafra, Olivenza...
|
Ir a tema del foro
|
Últimos 5 Mensajes de 69
47837 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
MGJ23
Super Expert
05-07-2010 Mensajes: 418
|
Gracias por la información. He visto otra casa en Cambron ¿estara mejor comunicado?
|
|
spainsun
Site Admin
29-09-2002 Mensajes: 94037
|
"MGJ23" Escribió:
Gracias por la información. He visto otra casa en Cambron ¿estara mejor comunicado?
Mejor que el Gasco, sí. Pero peor que Vegas de Coria que te decía Meha.
|
|
Lecrín
Admin
01-02-2009 Mensajes: 25271
|
Comento un enclave del que se ha hablado por aquí y no es para menos:
MEANDRO MELERO: CÓMO VISITARLO
Una particularidad de este lugar es su carácter cambiante, según venga el año. Lo ideal es visitarlo en temporada de lluvias. El Alagón es un río represado. Un truco que capté por ahí consiste en comprobar el estado del embalse Gabriel y Galán: si supera el 60 % es probable que el Meandro esté a tope de agua. Os dejo el enlace: www.embalses.net/ ...galan.html Pero en todo caso, es un lugar sobrecogedor. Yo lo vi en noviembre, con el embalse por debajo del 50 %, y el cerco verde de hierba le da un toque chulo (adjunto foto). Naturalmente, en verano o sequía tiene un tinte más desolado.
Lo ideal es ver el Meandro desde el frente y a una cierta altura. Para eso está el Mirador de la Antigua, al que se puede llegar en vehículo. El mirador está bien acondicionado con rampas. La carretera no es muy ancha, pero el firme está bien y da para que se crucen dos vehículos despacio.
Otra idea es una ruta a pie desde Riomalo de Abajo. El coche puede quedar aparcado en la Calle Escuelas, a la vera del río. Hay una zona de baño por lo que tal vez en verano sea complicado (y mala época para ver el Meandro, por otro lado). Aquí va una propuesta de caminata circular, por Emilio (El Frutas):
es.wikiloc.com/ ...o-12643522
Y luego cabe una cosa intermedia, como la que yo hice. Dejé el coche en el punto que Google conoce como "Bajada al Meandro", con cabida para una media docena de coches. De esta manera recorté un par de Km de carretera. Subí al mirador que está muy bien, pero no es la vista más chula. Avancé por la carretera hasta el cortafuegos y descendí por él un poco hasta dar con la Senda de los Pescadores. Por aquí se tienen las mejores vistas, pues desde el mirador no se veía la curva al completo.
La senda nos deposita en la orilla misma y otro camino, bien marcado entre los árboles, nos aúpa al aparcamiento.
Queda una ruta fácil de unos 5 Km / 2 horas que regala perspectivas muy variadas.
Esta visita la hice durante una estancia de una semana en el Valle del Ambroz. La llevaba de suplente y ha sido uno de los ratos más gratos del viaje.
Como dice un amigo mío, esto en otros países le llaman Devil's Corner, le montan un parque con entrada y se les llena de gente. Aquí tenemos la suerte de disfrutarlo gratis y al natural.
|
|
spainsun
Site Admin
29-09-2002 Mensajes: 94037
|
Es un preciosidad. Magnifica foto. Yo lo vi con mucha menos agua y no quedaba otra que imaginarlo lleno.
|
|
Lecrín
Admin
01-02-2009 Mensajes: 25271
|
Un paisaje cambiante nos da excusa para volver
|
|
|