
![]() ![]() ![]() EL DISCÓBOLO VERANEA EN ALICANTE - Noticias de EspañaPublicado por Lecrín el Lunes, 15 Junio de 2009 a las 14:31:12![]() Mármoles, bronces, terracotas, cerámicas…una variedad de soportes y formatos en torno a una idea que son muchas: el cuerpo y la trayectoria vital: infancia, matrimonio, sexo, guerra y muerte; el hombre y la mujer; lo real y lo ideal; atletas, héroes, dioses y monstruos…Todo ello toma “cuerpo” y se ofrece ahora a nuestros ojos, que no pasarán por alto una pieza en particular… Su imagen sobresale ya desde el material promocional de la exposición. Es el gancho que deberá atraernos para descubrir más. El discóbolo es un icono de nuestro tiempo como ya lo fue para el mundo antiguo. Su elaborada geometría de un instante ha fascinado a cuantos siglos lo han llegado contemplar. Pocas veces la materia inerte expresó tal carga de tensión y movimiento. ![]() ¿De Mirón? Es sabido que, como en tantos otros casos, conocemos el discóbolo a través de copias de época romana. Se piensa que Mirón elaboró su original en bronce. Ésta pieza se perdió en el maremagnum de los siglos y, lo que de ella podemos conocer, lo debemos a la fascinación que el mundo romano sintió por la cultura sometida. Adornar la villa de todo patricio que se preciara con reproducciones famosas esculturas griegas se convirtió en moda. ¿Hasta qué punto uno de estos bienes de consumo realizados por encargo es reflejo del auténtico? ¿Puede el mármol emular el efecto del bronce? ¿Debemos renunciar a vislumbrar el original y considerarlo una pieza de arte romana? Hay terreno para el debate. ¿Cuántos discóbolos hay? Tres, al menos, son las copias más completas a considerar en el empeño por rastrear el original. Una de ellas es la que se exhibe actualmente en Alicante. Procede de la Villa del emperador Adriano en Tívoli y pasó por diversas manos hasta ser adquirida por el British Museum. En el Museo Nazionale Romano se exhibe el conocido como “Discóbolo Lanncelotti”. También el Vaticano cuenta con Discóbolo propio. Y existen múltiples fragmentos, no siempre bien identificados que, en ocasiones, acabaron por formar parte de otras piezas dispersas por el mundo. Discóbolos enfrentados Se da la circunstancia de que el discóbolo Lancelotti fue adquirido por la Alemania nazi y utilizado como imagen del régimen asociado a los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936. En contrapartida, el Discóbolo del British formó parte del cartel de los Juegos Olímpicos de Londres en 1948 como encarnación de las ideas de libertad, democracia y espíritu olímpico. Una peculiaridad El discóbolo del British Museum padeció una desafortunada restauración durante la que se le agregó una cabeza del mismo periodo y estilo pero…mirando hacia adelante. Ésta característica la diferencia del Lancelotti cuya cabeza se dirige, para algunos de una manera mucho más natural, hacia el disco. Perder la cabeza O sea, que la cabeza no es suya. Ya nos parecía que unas facciones tan relajadas no casaban con el resto. Y, sin embargo, parece que la impasibilidad del rostro fue característica de este maestro del cuerpo en movimiento ¿Quiso así representar al atleta ideal, cercano al héroe y modelo de ciudadanos? Punto de vista único La escultura se concibió para ser contemplada desde un cierto ángulo. Aquel que revela el arco que va desde el disco, a través de brazos y hombros hasta el pie que queda atrasado. En su lugar habitual se exhibe contra una pared y no puede rodearse. Sin embargo, en Alicante se ha habilitado una sala que permite contemplarlo a placer desde la grada según la óptica ideal para, a continuación, satisfacer la curiosidad y deambular en torno a él. Descubriremos perspectivas insólitas y los puntos de apoyo que sustentan la magnífica ilusión de movimiento. Más estrellas invitadas Pero hay más. Mucho más. Desde las figurillas esquemáticas hasta una colosal cabeza de Hércules, todo un recorrido por el arte y el pensamiento en la Grecia antigua. Una ocasión especial que se ofrece a los muchos visitantes que recibe esta tierra alicantina especialmente en época estival. Datos prácticos “La Belleza del Cuerpo. Arte y Pensamiento en la Grecia antigua” Del 2 de Abril al 13 de Octubre de 2009 MARQ (Museo Arqueológico de Alicante) Plaza Doctor Gómez Ulla s/n Tel.: 965 149 000 Autobuses: Líneas 2, 6, 9, 20 y 23 www.marqalicante.com Aforo limitado a la exposición (50 visitantes cada 15 min) Reserva (venta anticipada) en www.servicam.com (pestaña "ocio") ó Tel.: 902 44 43 00 Tarifas: de lunes a sábado 3 €; domingos y festivos 1,5 € Las reducciones de precio para niños entre 7 y 15 años, titulares del Carnet Jove, titulares del carnet +26, estudiantes, mayores y/o jubilados, inexplicablemente, sólo se aplican en taquilla. Audioguías disponibles (1 €). Compartir: (4852 Lecturas) ![]()
|
![]()
• Más Acerca de History from Places
• Más Acerca de España Noticia más leída sobre History from Places: • Machu Pichu y Kuelap • LA VENECIA MENOS CONOCIDA. HISTORIAS, LEYENDAS E INFORMACIONES VARIAS • PRAGA. ALGUNAS LEYENDAS Y SECRETOS DEL PUENTE DE CARLOS IV • ROMA, ALGUNAS CURIOSIDADES DE LA CIUDAD ETERNA • Polonia: Varsovia y Cracovia Ultimo History from Places: • Los caminos de Sefarad de la Red de Juderías de España • Paseo por las seis iglesias más emblemáticas de Israel • Legado Cultural en Centroamérica y Rep. Dominicana • Cinco mágicos castillos para descubrir en Valonia • Albert Camus y Menorca Noticia más leída sobre España: • Fiesta de los Martires de Valdecuna de Mieres • La Fuente de Los Baños en Montanejos - Castellón • UN DIA EN FIGUERES - Girona • Segóbriga y el Monasterio de Uclés • Olite, Navarra, celebra la Fiesta de la Vendimia Ultimo España: • Vuelos directos entre Menorca, Península y Baleares: Aerolíneas • Intur, jornada para profesionales del turismo de interior - Valladolid 2023 • Formentera: Gincana familiar para conocer la isla • Planes para una escapada a Girona - Costa Brava • Un Brindis por la Ciencia en Ribera del Guadiana - Extremadura ![]() Puntuación Promedio: 4.81 votos: 11 ![]() Por favor tómate un segundo y vota por este artículo: ![]() |