Publicado por Oficinas-Turismo el Martes, 09 Julio de 2019 a las 23:22:04
Visitar el nuevo centro comercial Q Plaza IKEBUKURO y disfrutar de la cena y las representaciones en vivo del santuario Kanda Myojin por su 1.300 aniversario son algunas de las actividades propuestas por Turismo de Tokio en este itinerario de un día por la capital.
Un recorrido de 24 horas en Tokio
La capital nipona es una ciudad viva en la que, además de visitar los principales atractivos turísticos como templos y parques, también se puede disfrutar de otros planes diferentes tanto culturales como de ocio. Por eso, Turismo de Tokio presenta nuevas actividades que se pueden realizar y que, si el viajero así lo desea, puede ocupar un día entero de entretenimiento y diversión.
Pasear por la mañana por las calles de Tokio es una fuente de inspiración tanto por los contrastes entre tradición y modernidad como por la amabilidad de su gente. Una vez ubicados en pleno corazón de Tokio, más concretamente en Ikebukuro, se observará un alto y moderno edificio, el Q Plaza IKEBUKURO que abre sus puertas en julio.
Es un centro comercial en el que a partir del cuarto piso alberga salas de cine con 2.500 asientos, 12 pantallas y sistemas de sonido de alta calidad donde disfrutar de los estrenos. Además, también cuenta con un cine IMAX, proyección cinematográfica creada por la compañía canadiense IMAX Corporation, de 18.9 metros de altura por 25.8 metros de ancho, que le convertirá en el más grande del país y el mejor lugar para disfrutar del cine, además de poseer pantallas que proporcionan una experiencia 4DX.
Después de descansar y degustar la deliciosa gastronomía japonesa para almorzar, no existe mejor plan que seguir con la visita turística, pero sobre ruedas. VIP View Tour es un recorrido que se lleva a cabo en autobús con apertura superior para que el viajero pueda contemplar todos los atractivos turísticos mientras recorre la ciudad. Cuenta con dos recorridos de unos 70 minutos: el primero de ellos, denominado Bay Course que comienza en la Estación de Tokio, y continúa a través del Puente del Arco Iris hasta Odaiba para terminar en Ginza; por otra parte, el recorrido City Course incluye el complejo Meiji Jingu Gaien, el barrio Roppongi y Hibiya Park.
Asimismo, es impensable acabar el día sin empaparse de la cultura japonesa en su máximo esplendor mientras se cena. Esto es posible en el santuario Kanda Myojin por la celebración de su 1.300 aniversario que pone a disposición del visitante una serie de representaciones tradicionales en vivo y una rica cena con clásicos como shabu-shabu (una variación japonesa del hot pot) y sukiyaki (cocina al vapor tradicional), así como pescado fresco servido en platos que simulan a los tradicionales barcos donde se sirve el sashimi.
Para finalizar, alojarse en uno de los hoteles más recientes de la capital es posible gracias a la apertura de Cen Diversity Hotel & Café este verano, que se ubica en el barrio de Shinjuku. Se trata del primer hotel de Japón que tiene como premisa respetar a todas las personas, sin importar la raza, nacionalidad, religión y sexualidad. Además, cuenta con un total de 44 habitaciones, una cafetería con terraza y con unos originales diseños, y capacita y emplea a personas del colectivo LGTB+ de todos los lugares del mundo.
Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
La capital japonesa comienza el otoño con una variada propuesta de planes para familias, amantes del arte, interesados en la cultura tradicional o greenlovers para descubrir sus múltiples caras.
Planes para cualquier gusto, edad o tipo de viajero. La infinidad de posibilidades que brinda la capital japonesa es una realidad que atrae a cualquier tipo de visitante, bien para conocer sus tradiciones, su faceta más cultural o incluso para los amantes de la naturaleza.
Tokio para greenlovers
El valle de Todoroki es un espacio verde de 1,2 kilómetros de los bosques originales de Tokio junto al apacible río Yazawa. Este paraíso verde está ubicado en el centro de Tokio, en el distrito de Setagaya de Tokio, a solo 20 minutos de Shibuya y es uno de los destinos esenciales si se quiere respirar calma (y aire puro). Caminar por el sendero de madera a través de puentes rojos, encontrar santuarios escondidos y cascadas por el camino, y no olvidarse de tomar un té en el salón Setsugetsuka, una antigua tienda de dulces famosa por los kuzu mochi (un pastel de arroz hecho con almidón de la planta de kudzu), serán tres alicientes para disfrutar de un día inolvidable en el valle.
Trampolín en familia
Tokio brinda una amplia variedad de experiencias familiares para disfrutar padres como Trampoland, un centro de trampolín único para niños y adultos de cualquier edad, tamaño o capacidad física, que se divertirán dejándose llevar por la gravedad y alcanzando nuevas alturas mientras salta y dan volteretas en los trampolines. Además, cuenta con un equipo profesional siempre atento y a disposición de las familias, que pueden enseñar algunas técnicas de salto.
Regreso al pasado
Si bien la mayoría de las telas modernas, hoy día, se tiñen de forma sintética, la familia Murata ha estado en el negocio textil durante más de un siglo y todavía practica el "aizome", el teñido tradicional con añil (un tipo de color azul). Para mantener las tradiciones locales, dos de los hermanos Murata abrieron Kosoen Studio en 1989 en la ciudad de Ome, un bello destino cercano a Tokio rodeado de ríos y montañas. El estudio Kosoen está especializado en "fermentación con lejía", una técnica utilizada durante más de 400 años desde el período Edo (1603–1868). Aquel que visite el estudio, podrá escuchar las explicaciones de primera mano de los propietarios y aprender un poco más de este antiguo oficio.
Siguiendo con las tradiciones, Rakugo es el arte tradicional japonés de contar historias que comenzó como una forma de entretenimiento durante el Período Edo (1603–1868). El narrador Rakugo cuenta con un toque de humor el Japón tradicional mientras se sienta en un pequeño cojín y usa un abanico japonés y una toalla de mano para expresar sus emociones. Para las personas que no son japonesas, incluso aquellas que ya han superado la barrera del idioma, ver Rakugo puede resultar confuso. Es por eso que el objetivo de la English Rakugo Association es informar, inspirar y entretener a personas de todo el mundo a través del Rakugo realizado en inglés.
teamLab Planets: andar descalzo sobre el agua en el centro de Tokio
La capital japonesa brinda al visitante esta experiencia inmersiva de arte digital en pleno corazón de Tokio, en el barrio de Toyosu, donde poder caminar descalzo sobre el agua o pasear por un jardín donde volverse uno con las flores.
Sentirse como una flor más en medio de un escenario de luces, colores y naturaleza plena. Este museo de arte digital teamLab Planets propone una bella experiencia inmersiva donde el visitante podrá caminar descalzo sobre el agua o pasear por un jardín donde volverse uno con las flores. De esta manera, se sumerge en un mundo único donde los límites entre el cuerpo humano y la obra de arte se diluyen por completo bajo el concepto de “inmersión corporal” para sentirse más cerca del arte.
La belleza digital envuelve los diferentes espacios artísticos y el de la propia exposición que cuenta con cuatro grandes espacios y dos jardines digitales con nueve obras de arte distintas para que el visitante pueda explorar descalzo las diferentes salas, en un recorrido previamente marcado. Más de 10.000 m2 de motivos y diseños de gran dinamismo, color e interactivos, que evolucionan y cambian ante los ojos del visitante, en forma de un misterioso jardín de colores.
Además de teamLab Planets, donde el visitante experimenta andar a través del agua, también es conocida la exposición de teamLab Borderless, en el Museo de Arte Digital Mori, donde el arte digital en 3D, como su nombre indica, no tiene fronteras y fluye libremente de una sala a otra. Actualmente este museo, primera exposición de arte digital que inspiró a la actual teamLab Planets, se encuentra cerrado y está previsto que se traslade al centro de Tokio.
Toyosu, ocio y diversión para todos con vistas a la bahía de Tokio
teamLab Planets se encuentra a 15 minutos de la estación de Tokio de Toyosu, una isla artificial creada en la década de 1930, que fue construida para albergar vivienda, entretenimiento y ocio. Hoy día acoge no solo la lonja de pescado más grande del mundo, con un tamaño que casi duplica el de su predecesora en Tsukiji, sino que además, es el mayor mercado mayorista de frutas y verduras, inaugurado hace cuatro años. Con un concepto diferente al anterior, el actual mercado comprende tres edificios principales que concentran todas las operaciones de compradores y vendedores, los únicos que pueden entrar en el recinto, favoreciendo la comodidad de los trabajadores, a diferencia de Tsujiki donde el turista sí podía pasear por el interior del mercado. El visitante podrá observar el día a día del mercado a través de cristaleras y también tomarse su tiempo libre en el área de restauración.
Además, el barrio de Toyosu concentra una variada oferta para todos los públicos: desde los que buscan el relax caminando por su paseo marítimo con vistas a la bahía de Tokio, hasta los que prefieren disfrutar del ocio, el shopping o la gastronomía en LaLaport Toyosu, un complejo comercial para toda la familia con vistas al mar y mucho espacio abierto.
Otros grandes atractivos del barrio son los parques, que concentran una gran cantidad de vida de la población local. El Parque Toyosu es ideal para la diversión de los más pequeños con su zona infantil de juegos y su amplio césped y el Parque The Third, indicado para disfrutar de una barbacoa con la mejor de las compañías.