Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Last Pics V2
China Consejos Practicos

Notas para viajar a China. - Noticias de Viajes

Publicado por spainsun el Domingo, 01 Enero de 2006 a las 02:00:00

Intentar escribir un artículo actualizado sobre China es tarea imposible. China se transforma a cada momento, a cada instante. Jamás he visto un país más dinámico, más ambiguo, más cambiante. Sin embargo en este artículo voy a intentar plasmar algunas de mis impresiones sobre gigante asiático, algunas de mis experiencias y algunos consejos para el viajero. Intentaremos discernir entre falsos tópicos e increíbles realidades. Describiremos algo sus grandes cuidades: Pekín (Beijing), Shanghai, Xian o Chengdu y otras no tan grandes como Pingyao, Suzhou...

Pese al tópico del enigma asiático, China, los chinos, su lengua y su modo de actuar tienen bastante más lógica y simpleza de lo que a priori parece.


Vamos a analizar algunos tópicos más o menos implantados en nuestra mente.


Tópicos ciertos acerca de China.

China es un país inmenso: es el tercer país por tamaño del planeta, el más poblado con 1300 millones de habitantes. La cuarta economía del planeta... las cifras son demoledoras.

El chino es un pueblo tenaz: sólo hay que ver las obras de ingeniería que se han planteado a lo largo de su historia, para entender la tozudez y la determinación de ese pueblo.

Los chinos no hablan otro idioma: la barrera idiomática está presente en cualquier contacto con la sociedad china, en muchos hoteles sólo en recepcionista que hable inglés, en la mayoría de las estaciones de tren o autobús, ni siquiera eso.


China es el país de las imitaciones: aunque el gobierno chino está haciendo esfuerzos para demostrar un poco de buena voluntad, en China se siguen vendiendo falsificaciones en casi todos los mercados. El gobierno es consciente de que gran parte de su economía se fundamenta sobre este pilar, por tanto sus medidas son más de "maquillaje" y guardar las apariencias.



Tópicos falsos acerca de China.

China es el tercer mundo: cuando se observe el desarrollo a nivel de comunicaciones, de centros comerciales e inmobiliarios del país uno se lleva una gran sorpresa. Si China sigue creciendo al ritmo actual en 2015 será la primera economía del mundo.

Los chinos no viajan: los lugares Patrimonio de la Humanidad y los monumentos más importantes del país, están abarrotados por turistas chinos, siendo el turista occidental una mera excepción.

China está mal comunicada: la nueva red de autovías que une el país, su transporte ferroviario, así como sus numerosos aeropuertos y puertos (Shanghai es el puerto más importante del mundo desde 2004) hace que esto sea sólo fruto de una desinformación.

Los chinos viven en casas de adobe: este tipo de vivienda está en extinción incluso en las zonas rurales. Hace ya mucho tiempo que ese viajero no pisa China actualmente el país está plagado de torres de cristal y hormigón.

China es un país comunista: actualmente China sólo le queda nominalmente el apelativo de comunista. El desarrollo inmobiliario, el industrial, el bancario y el comercial desmienten las tesis oficiales.


Las cosas que sorprenden al viajero.

Cuando uno llega China, espera un país en vías de desarrollo, no la sociedad moderna y dinámica con la que se encuentra. Otros a los viajeros nos pueden haber advertido, relatado, pero aún así nos veremos sorprendidos por esta sociedad.

La primera impresión que sorprende a uno al llegar y poner el pie en el aeropuerto son las modernas instalaciones y el orden. Cuando uno comienza el desplazamiento en autobús hacia Shanghai o Pekín, empieza a verse sorprendido por la magnitud de la obra pública China.

Una vez dentro de la ciudad, nos sorprende de casi todo es nuevo, o está construyéndose. Los edificios viejos parecen arrinconados o cercados.

Las grandes ciudades de China son realmente grandes, más de 10 millones de habitantes, las medianas, cada provincia suele tener dos o tres, son como las capitales europeas (dos o tres millones habitantes), pese a ello no se ven chabolas a las afueras aunque sí los feos edificios de la era comunista.

Estas ciudades suelen estar unidas entre sí por un mayado de autopistas y autovías de reciente construcción y que recorrer el país de Norte a Sur y de Este a Oeste. Dentro de estas ciudades convive y a veces malvive una moderna arquitectura basada en cristal y acero con unos acorralados centros históricos. En algunas ciudades la arquitectura moderna ha borrado completamente el legado de la historia.


Pese a la uniformidad histórica y arquitectónica de China, por ejemplo comparación con Europa, existen notables diferencias entre el mundo rural y el norte y el sur del país y entre el este y el oeste.

Las zonas más ricas de China son su litoral desde Pekín a Hong Kong pasando por, y ciudades Xian o Chengdu. las zonas más periféricas poseen un menor desarrollo, Mongolia, Tíbet, el lejano sur, en las zonas de asía central. En algunas de esas zonas aún se puede observar lo que fue China, sociedades más rurales y tradicionales.


Pekín.

La capital del norte, es una ciudad ordenada y tranquila pese a su tamaño. Sus joyas son el palacio de verano, la ciudad prohibida, la gran plaza Tiananmen, y los hutong, barrios tradicionales. Como lugar de compras posea animados mercados, en los cuales los turistas foráneos y locales se sumergen en regateo.


Pekín también posee una zona de negocios, rascacielos de cristal y enormes centros comerciales que otra fundamentalmente a los propios chinos. Pese a sus amplias avenidas, el tráfico es caótico, siendo el mejor medio de transporte el metro. La red de autobuses públicos es muy buena.

Pekín es además, un gran centro de comunicaciones con numerosos vuelos internos e internacionales, nudo ferroviario de primera importancia y numerosa estaciones de autobús para recorrer país.


Shanghai.

Representa el cambio de una sociedad comunista hacia el capitalismo feroz. Aún respeta a su centro colonial, pero los nuevos barrios son un culto a la arquitectura moderna del rascacielos de cristal.

Su mercados son tan animados como los de Pekín, su puerto fue el más importante del mundo en 2004, y es el centro sobre el que pivota la economía de la región costera.


Shanghai tiene mucha vida y algo de excesos de puerto de mar, es una ciudad que evocan viejas historias marineras, pero que mira hacia el futuro. El espectáculo de la ciudad iluminada durante la noche nos sumerge en un escenario de ciencia ficción.

Impresionante arquitectura moderna, el britanico Bund y una vida que se palpa en cualquier esquina. Sube al observatorio de la torre Jimao (el 4 edificio mas alto del mundo). Vale la pena. El barrio de los rascacielos... no parece China. Al atardecer, el ambiente está en el mall del Bund. Iluminan las torres de los Pu Dong... y parece la ciudad de las películas futuristas... esas que hablan del mundo después de la III guerra mundial, pero el espectáculo dura poco, a las 11 de la noche se apagan las torres para ahorrar luz.



Xian.

Esta ciudad emergida en el tramo final de la ruta de la Seda se ha convertido en cita inevitable de todo visitante de China. Los famosos guerreros de terracota, le han devuelto a la fama mundial a la capital imperial de los Qin. El ejército formado por miles de guerreros de barro ha permanecido oculto bajo lodo durante 1000 años, hasta que un descubrimiento casual los devolvió a la historia.


La ciudad tiene poco encanto en si, si exceptuamos el barrio musulmán que posee un animado bazar y numerosos restaurantes.



Mercados Chinos. Compras

Los días de visita cultural se pueden completar con un mercado, por hacer algo variado y vanal. En el mercado chino se estila el regateo, aveces incluso cuando los precios estén marcados.

Mercados de Pekín.

El Mercado Ruso es interesante, si no te molesta el ocultismo la "mafia rusa". Son bloques de tiendas de pieles, ropa interior, vestidos... de corte europeo, pero precio asiático (Aquí solo se habla ruso y chino, para regatear no es buen lugar, son muy duros).

El Mercado de la Seda curioso lugar donde hablan inglés y español (se oye mucho acento catalán, latinoamericano y castellano viejo). Precios inflados 5 a 10 veces, regateo duro.

Friendship Store el corte inglés de China, precios caros pero con mas garantía.

Calles comerciales al norte del Hotel Beijing modernos centros comerciales, al estilo asiático. El capitalismo en estado puro.



Mercados de Shanghai

Los mercados de Shanghai son aún mejores que los de Pekin:

El Mercado de la Ropa es como el "silk market" de Pekín... de todo, no solo ropa, a buen precio. Eso sí, "todo de marca". Hay que regatear hasta pagar mas o menos 5 veces menos. (camisetas unos 25 a 50 Yuan) Mochila pequeña unos 100 Y. Pantalones vaqueros unos 90 Y, 100 Y si están arreglados a tu medida.

Digital towers... dispositivos electrónicos, para mí caros y sin garantía valida en en Europa. Pero vale la pena verlos y comer en su restaurante del sótano.

Calle Nanjing... meca del turista, demasiado caro para China.

Jardines Lu junto a los jardines del mismo nombre, muchos turistas, sobre todo chinos. Jade, relojes, recuerdos... los precios son caros, pero se puede regatear y conseguir buenos precios.

Para ampliar la información sobre los mercados (incluso sobre otras ciudades) y las compras en China:

https://www.losviajeros.com/index.php?name=Forums&file=viewtopic&t=6940



Enlaces:

Foro de China:

https://www.losviajeros.com/index.php?name=Forums&file=viewforum&f=19 (Nuestro Foro de China)

Fotos de China en nuestras galerías:

https://www.losviajeros.com/fotos/asia/china-p/ (fotos de los sitios patrimonio de la Humanidad)

https://www.losviajeros.com/fotos/asia/china/ (Mi viaje por China)



Enlaces externos:

https://www.travelchinaguide.com/ (La mejor guia de China en Inglés)

https://www.embajadachina.es/ (Embajada de China en Madrid)

https://locurachina.blogspot.com/ (Gon e Inma en China, dos amigos)

https://www.cultura-china.com/ (Departamento de Turismo de la Emabajada China, con una guía muy completa en español)

https://es.wikipedia.org/wiki/China ( Tema de la enciclopedia sobre China)

(Continuaré ampliando el artículo en las próximas semanas)
Compartir:


(67697 Lecturas) Puntuación Promedio: 4.4 y 21 votos


Link para compartir esta Noticia:         


Temas Asociados

About a Country or PlaceTravel ExperiencesConsejos Practicos


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica
Foro China, Taiwan y Mongolia Foro China, Taiwan y Mongolia: Foro de viajes a China: Beijing, Pekin, Shanghai, Hong Kong, Xian, Guilin, Chengdu, Tibet, Taiwan y Mongolia
Ultimos 5 Mensajes de 1364
673203 Lecturas
AutorMensaje
carolco
Carolco
Willy Fog
Willy Fog
Ene 23, 2014
Mensajes: 21801

Fecha: Lun Sep 05, 2022 08:00 pm    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

M 6.6 - 43 km SE of Kangding, China

2022-09-05 04:52:19 (UTC)

29.726°N 102.279°E

10.0 km depth



gby
carolco
Carolco
Willy Fog
Willy Fog
Ene 23, 2014
Mensajes: 21801

Fecha: Lun Sep 05, 2022 08:02 pm    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Terremoto en China deja más de 30 muertos y sacude capital provincial

Un terremoto de magnitud 6.8 sacudió el lunes la provincia china de Sichuan, el más fuerte que ha afectado a la región desde 2017, causando la muerte de más de 30 personas y sacudiendo la capital provincial de Chengdú y otras provincias más lejanas. Algunas rutas y viviendas cercanas al epicentro resultaron dañadas por desprendimientos de tierra, mientras que las comunicaciones se interrumpieron en...  Leer más ...
barrenita
Barrenita
Silver Traveller
Silver Traveller
Dic 14, 2009
Mensajes: 12

Fecha: Jue Sep 15, 2022 05:21 am    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Voy a hacer un viaje con escala en Hong Kong pero no voy a entrar al país
Alguien sabe qué requisitos COVID tengo que cumplir para no encontrarme ningún problema al embarcar?
Gracias familia viajera
carolco
Carolco
Willy Fog
Willy Fog
Ene 23, 2014
Mensajes: 21801

Fecha: Lun Oct 03, 2022 03:08 pm    Título: Yuan chino cae en picada tras aumento de tasas en EEUU

Yuan chino cae en picada tras aumento de tasas en EEUU www.latimes.com/ ...0de%202008. www.wsj.com/ ...1664333671 El yuan chino cayó el miércoles a un piso de 14 años frente al dólar pese a los intentos del banco central de apuntalarlo, luego de que los aumentos de las tasas de interés en Estados Unidos llevaron a los inversionistas a convertir sus...  Leer más ...
JessicaNamaste
Default https Avatar
Super Expert
Super Expert
Ene 14, 2009
Mensajes: 263

Fecha: Vie Nov 11, 2022 05:00 pm    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Hola viajeros, me gustaría saber la viabilidad de comprar una moto de Pekin, ir en ella a Ullan Bator Mongolia, y luego cruzar otra vez China hasta Vietnam por el lado izquierdo de China, menos conglomerado, por Xian al sur. Hay alguna parte de la ruta que no se pueda hacer? Es decir, alguna parte prohibida para turistas por libre de esa ruta más o menos?algún otro dato a considerar? En cuanto a clima que mes es mejor para ir en moto? Podría ser que se pueda hacer en unos 2/3 meses más o menos esa ruta?lo que realmente me interesan son las cuevas, templos y las montañas, algo más remoto...  Leer más ...
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 4.42
votos: 21


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. LosViajeros.net, and LosViajeros.com is the same Portal.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter - Política de Privacidad