
![]() ![]() ![]() Cuatro Destinos para Otoño en Costa Rica - Noticias de ViajesPublicado por Oficinas-Turismo el Miercoles, 03 Octubre de 2018 a las 11:10:05![]() Costa Rica reúne todos los componentes necesarios para satisfacer el gusto de miles de viajeros cada año; y también numerosos atractivos turísticos habitualmente poco explorados, pero que proporcionan una experiencia única y con los servicios turísticos de alta calidad. Cuatro planes alternativos en Costa Rica Zona del Volcán Poas. Con la reciente reapertura del Volcán Poas, el viajero vivirá la experiencia única de contemplar un volcán activo, a más de 2.700 metros sobre el nivel del mar y con uno de los cráteres más grandes del mundo. Los interesados pueden reservar su entrada de manera sencilla en el sitio web www.sinac.go.cr. Se trata de una experiencia única de visitar un volcán activo con todas las medidas de seguridad correspondientes. Además, más allá de la visita a esta “Montaña Viva”, en la zona cercana al Volcán Poas, el visitante podrá descubrir otros atractivos turísticos como el Parque Fraijanes, que destaca porsu laguna; Vara Blanca, donde se podrá observar la Catarata de la Paz; Bajos del Toro, conocido por tener una de las cascadas más hermosas de Costa Rica con una caída de agua de 90 metros; o el pueblecito de Sarchi, cuna de la artesanía costarricense, donde se podrá observar el arte de decorar las carretas típicas y observar la más grande del mundo, llena de color e historias costarricenses. También el contacto con la población local es otro de los grandes alicientes en la zona. Caribe: Manzanillo. El Caribe de Costa Rica por sí solo es espectacular pero, sin duda alguna, Manzanillo tiene que ser parada obligatoria. Se encuentra ubicado en el interior del Refugio de Vida Marina y Salvaje “Gandoca –Manzanillo”, uno de los 71 que posee el país, y al sur de la ciudad de Puerto Viejo. Magnificas playas de arena blanca y mar turquesa, gastronomía y aventura acompañarán al viajero en su recorrido por este bello rincón “tico”: la reserva es relativamente pequeña y desde el mirador de Playa Manzanillo, a 1 kilómetro de distancia, se podrá encontrar esa foto para el recuerdo. Snorkelling, natación o buceo, para ver de cerca el hermoso arrecife de coral que se encuentra a poca distancia de la costa, serán algunas de las actividades que se podrán practicar en sus aguas cristalinas. Otro de los espectáculos que se pueden contemplar será el amanecer y la puesta de sol desde el bello refugio. Parque Nacional Palo Verde. Se trata de una de las áreas de conservación con mayor diversidad biológica del país. Comprende un mosaico de más de 15 comunidades naturales diferentes, incluyendo el bosque de bajura, el bosque siempre verde, el bosque pantanoso, el bosque caduco de cerros calizos, zacatonales y manglar. Los humedales representan el 60% del área del parque y son un santuario para las miles de aves acuáticas, residentes y migratorias, razón por la cual fue declarado “Humedal de Importancia” por la Convención Mundial de Humedales. Se han identificado más de 750 especies de plantas entre las que destacan el palo verde, el pachote, el cedro amargo y el Guanacaste. Aquí se encuentran también 5 de las 6 especies de mangle existentes en el país. En cuanto a la fauna, se han identificado más de 280 especies de aves entre migratorias y residentes, algunas en vías de extinción o con poblaciones muy reducidas como la lapa roja, el pavón, además de patos o garzas reales, entre otras. Barra Honda. Ubicado en la península de Nicoya, el Parque Nacional Barra Honda protege un importante recurso geológico, un sistema de cavernas calcáreas de formaciones de estalactitas y estalagmitas, visitables desde 1983. El cerro Barra Honda, de unos 450 metros de altitud, está constituido por antiguos arrecifes coralinos que emergieron debido a un levantamiento provocado por fallas tectónicas y posee numerosas fuentes de agua superficial y subterránea, que proveen de agua potable a las comunidades vecinas. Se estima que las cavernas podrían tener unos 70 millones de años, y hoy en día se han contabilizado 42 cavernas, de las que solo 19 de ellas son aptas para la visita turística por su profundidad y las poblaciones de murciélagos que habitan su interior. En la zona se han identificado 80 especies de aves pertenecientes a 34 familias distintas como las lapas rojas o los gavilanes, destacando igualmente su gran cantidad de mamíferos como ardillas, mapaches o coyotes. Información facilitada por Turismo de Costa Rica: www.visitcostarica.com/es Compartir: (6821 Lecturas) ![]()
|
![]()
• Más Acerca de AdventuresTravels
• Más Acerca de Costa Rica Noticia más leída sobre AdventuresTravels: • Sainte Marie, los últimos paraísos • Naturaleza exuberante en Centroamérica • Cruceros, los Hoteles Flotantes • Malaria: diario de un enfermo de paludismo. • México DF sorprende Ultimo AdventuresTravels: • Centroamérica: viaje al istmo de los volcanes • Madeira a través de 5 rutas de senderismo • Naturaleza exuberante en Centroamérica • Sudáfrica: Cuatro paisajes para contemplar los Cinco Grandes • Marruecos: Navidades en Familia por el Desierto Noticia más leída sobre Costa Rica: • Cuenca del Savegre Reserva de la Biosfera (UNESCO) - Costa Rica • Cuatro Experiencias Relax y Detox en Costa Rica • Ruta de los Conquistadores en Mountain Bike - 26º edición • Día del Boyeo y la Carreta en Costa Rica • Cuatro Destinos para Otoño en Costa Rica Ultimo Costa Rica: • Costa Rica: Cultura, Experiencias y Naturaleza • 10 Actividades en las Llanuras del Norte de Costa Rica • Parque Nacional Volcán Arenal - La Fortuna, Costa Rica • Temporada de avistamiento de ballenas en Costa Rica • Turismo Rural en Costa Rica ![]() Puntuación Promedio: 3.5 votos: 2 ![]() Por favor tómate un segundo y vota por este artículo: ![]() |