
![]() ![]() ![]() LAS LEYENDAS DE SEGOVIA ✈️ Noticias de EspañaPublicado por sorvolvo el Lunes, 18 Febrero de 2008 a las 21:04:22Aunque de casi todos los sitios dignos de ver en esta bonita ciudad, podría decirse que esconden una historia, os contaré las más significativas. Pasen y vean LA LEYENDA DEL ACUEDUCTO Cuentan, que en tiempos muy remotos había una criada que servia en una casa de un rico lugareño, cuya casa miraba desde lo alto a la plaza del azoguejo. La muchacha tenia la misión de traer cada día el agua fresca del río; lo que le resultaba muy penoso, tanto por la distancia como por las cuestas que había hasta llegar a la casa. La joven lanzó su propuesta y le dijo: “Si eres capaz de hacer algo para traer el agua del río justo a la casa de mi señor y librarme de esta agonía antes de que salga el sol, te entregaré mi alma para siempre”. El diablo aceptó el trato pero le hizo firmar a la muchacha un pacto de sangre. Contento por poder contar con un alma más, se esfumó antes de que la joven se diera ni cuenta. La muchacha se arrepintió en seguida de lo que había hecho, pero se tranquilizó pensando que seria imposible que el diablo cumpliera su promesa en una sola noche, así que terminó como pudo su jornada y se fue a su casa a descansar, aunque no pudo conciliar el sueño. Cuando cayó la noche, una gran tormenta asoló la ciudad. La muchacha sabia que no era un simple tormenta, si no el mismo diablo cumpliendo lo que ella le había pedido. Se asomó a la ventana y pudo contemplar como miles de diablos estaban construyendo una mole arquitectónica, estaban levantando piedra a piedra un acueducto. La muchacha entonces se dio cuenta de que estaba perdida y rezó y rogó pero nadie le contestó. La obra siguió durante toda la noche hasta que solo quedaba una piedra por poner. El diablo agradeció a todos sus maléficos ayudantes su colaboración y entre bailes y risotadas se encaminó hacia el último hueco que quedaba sin prisas, sabiéndose ganador. De pronto, sonó un gallo y el diablo paró en seco desconcertado. Un rayo de luz se anticipó a la noche y el diablo no había colocado la última piedra...había perdido!. Indignado, se fue dejando atrás la grandiosa obra casi terminada y el alma de la muchacha libre. La joven arrepentida corrió hacia la iglesia para confesar al sacerdote lo que había ocurrido y este, convencido de que había sido un milagro que la muchacha escapara de las garras del diablo, ordenó colocar una imagen de la virgen y de San esteban en el hueco de la piedra . LEYENDA DE MARÍA DEL SALTO Cuenta la leyenda que una mujer judía allá por los tiempos de Fernando VII llamada Esther, se sintió atraida hacia la religión cristiana, no cayendo esto muy bien entre los judíos. No descansaron hasta buscar una excusa con la que castigarla, así que entre ellos y con la ayuda de la mujer de un hidalgo, la acusaron de ser la amante de éste con falsos testigos. ´ Según la tradición judía el adulterio se castigaba con la muerte, así que procedieron a capturarla y fue llevada a las Peñas Grajeras para ser despeñada. Esther tenía una devoción enorme a la Virgen de la Fuencisla (la patrona) y a ella se encomendó antes de ser despeñada. Cuando la mujer caía por las peñas, una paloma la cogó y la llevó hasta el suelo con suavidad, salvándola de una muerte segura. Desde entonces se la llamaría María del Salto. Muy cerca, para salir hacia la nacional, está el arco de la Fuencisla, en cuya parte superior se encuentran dos leones con unas bolas etre las garras. De pequeños, nuestras madres nos decían que si al pasar por debajo, no nos encomendábamos a la Virgen y rezábamos una oración, los leones nos tirarían la bola (os aseguro que no es cierto). LA LEYENDA DE LA FUNDACIÓN DEL MONASTERIO DEL PARRAL Al fondo de la calle que desde el río conduce al Monasterio del Parral hay una lápida con esta inscripción: "Traidor, no te valdrá tu traición pues si uno de los que te acompañan me cumple lo prometido, quedaremos iguales". Es una inscripción extraña para un camino que lleva a un recinto religioso. Cuentan que Juan de Pacheco, marqués de Villena y valido de Enrique IV, fue un hombre que, por su ambición, tuvo muchos enemigos y que uno estos le retó a duelo junto a la ermita de la Virgen del Parral. Bajó el de Villena el día ajustado y se encontró con que su enemigo estaba allí pero no solo, sino acompañado por dos hombres. Se sintió perdido, dirigió una plegaria al cielo y tuvo una reacción rápida, dirigiéndose a su rival con la frase grabada en la lápida. Cada uno de los acompañantes pensó que era el otro quien se había vendido y combatieron entre ellos mientras el de Villena lo hacía con el retador, venciéndole. El marqués agradeció el haber salido bien de tan comprometido trance, transformando la humilde ermita en amplio y rico monasterio (las pinturas del interior, aunque deterioradas, son impresonantes) LA LEYENDA DE LA MUJER MUERTA El perfil que dibuja sobre el cielo la silueta de la montaña conocida como la Mujer Muerta, en la sierra que separan Segovia y Madrid es un capricho geológico que se ha interpretado de forma popular. Se dice que la viuda del jefe de una tribu que vivía en el cerro del Alcázar crió a dos hermosos niños gemelos que, con el tiempo, se enfrentaron para asumir el liderazgo del pueblo. La madre, desesperada ante la posible lucha fratricida, ofreció a Dios su vida a cambio de la supervivencia de sus hijos. Cuando éstos iban a pelear, una ventisca seguida de una formidable nevada (en pleno verano) se lo impidió. Disipado el temporal, los hermanos comprobaron que una montaña cubría lo que hasta entonces había sido llanura. Dios había aceptado el sacrificio de la mujer, cubriendo su cuerpo yacente con nieve. La leyenda dice que dos pequeñas nubes se acercan al atardecer a la montaña: son los dos hijos que besan a su madre. Compartir: (6799 Lecturas) ![]() Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:
|
![]()
• Más Acerca de History from Places
• Más Acerca de España Noticia más leída sobre History from Places: • Machu Pichu y Kuelap • LA VENECIA MENOS CONOCIDA. HISTORIAS, LEYENDAS E INFORMACIONES VARIAS • PRAGA. ALGUNAS LEYENDAS Y SECRETOS DEL PUENTE DE CARLOS IV • ROMA, ALGUNAS CURIOSIDADES DE LA CIUDAD ETERNA • Polonia: Varsovia y Cracovia Ultimo History from Places: • Los caminos de Sefarad de la Red de Juderías de España • Paseo por las seis iglesias más emblemáticas de Israel • Legado Cultural en Centroamérica y Rep. Dominicana • Cinco mágicos castillos para descubrir en Valonia • Albert Camus y Menorca Noticia más leída sobre España: • Fiesta de los Martires de Valdecuna de Mieres • La Fuente de Los Baños en Montanejos - Castellón • UN DIA EN FIGUERES - Girona • Segóbriga y el Monasterio de Uclés • RUTA POR EL ESPACIO PROTEGIDO DE LA PUNTA DE LA MORA (Tarragona) Ultimo España: • 6 Planes de Turismo Activo en Formentera - Islas Baleares • Menorca Talayótica Patrimonio de la Humanidad • Ruta del Vino de Rioja Alavesa: llega la Vendimia • Fiesta de la Vendimia en Aranda de Duero - Burgos • Santa Eulària des Riu: Planes para una escapada en otoño a Ibiza ![]() Puntuación Promedio: 4.31 votos: 22 ![]() Por favor tómate un segundo y vota por este artículo: ![]() |