
![]() ![]() ![]() Castillo de Belmonte ✈️ Noticias de EspañaPublicado por charucag el Lunes, 07 Noviembre de 2011 a las 04:48:54![]() ![]() Fue una época turbulenta, llena de guerras, traiciones y calumnias en la que el bando ganador escribió la historia y es la que ha llegado hasta nosotros y como verdad la conocemos. El asunto es que el rey D. Enrique engendró una hija ya en su ancianidad y murió sin más descendencia. Su hermana Isabel ansiaba el trono y estaba decidida a cualquier cosa con tal de alcanzarlo y no dudó en iniciar una guerra civil que asoló nuestra tierra, acusando a su sobrina Juana de bastarda, de hija de D. Beltrán de la Cueva, de ahí su nombre “Juana la Beltraneja”. Isabel inició la guerra en nombre de su hermano, un adolescente enfermizo que, curiosamente, murió de repente cuando la balanza se inclinaba hacia su bando, dejando el camino libre para que Isabel fuera coronada reina. D. Juan Pacheco tomó partido por Juana y fue su principal valedor y acogió a la infanta en este castillo de Belmonte hasta la derrota total del partido de la Beltraneja y el matrimonio de ésta con el rey de Portugal. Una vez firmada la paz, que se firmó en este mismo castillo, D. Diego Pacheco, hijo del primer marques de Villena se convirtió en un hombre importante en la corte de Isabel y abandonó las obras del castillo, que nunca llegaron a terminarse. El castillo quedó en el abandono y llegó al siglo XIX en un estado de semi ruina. La emperatriz Eugenia de Montijo heredó su propiedad y abordó las obras de restauración del mismo, modificando el aspecto interior del mismo. Posteriormente, en la Guerra Civil fue hospital de sangre, cuartel, cárcel y cuartel para las juventudes del Régimen, actividades que volvieron a dejarlo en un estado lamentable. Después de nuevas obras de rehabilitación se abrió al público en el 2010, y todavía se continúa con dichas obras. ![]() El castillo está situado en el Cerro de San Cristóbal y consta de dos recintos, el exterior con forma pentagonal y que continúa en una muralla y el interior con forma de estrella y un patio de armas en forma triangular. [IMG] img802.imageshack.us/ ...armas1.jpg[/IMG] En el lado de acceso al castillo se encontraban las dependencias comunes, cocinas, cuadras, etc , en uno de los lados la parte administrativa y en el otro las habitaciones del marqués. Lo más impresionante de este castillo son sus artesonados en madera. Todas las salas importantes tienen techos de madera y si uno es bonito el otro lo es más, como si compitieran entre ellos por cual es más impresionante. ![]() En esta sala podemos admirar también el trabajo de los artesanos en piedra, con la filigrana esculpida en las ventanas y en las puertas, lo que se conoce como “bestiario”, de gran riqueza y calidad. ![]() Otras salas están acondicionadas para enseñarnos como se vivía en la Edad Media, con la zona para los sirvientes, una única sala común donde dormían todos juntos y que servía también como cocina, comedor o lo que fuera menester, la Sala de las Damas, con su estrado alto y acondicionado con cojines para aislar del frío del suelo, el dormitorio del marqués, con su cama con dosel que cumplía el cometido de aislar al durmiente del frío de la sala y multitud de mobiliario propio de la época. Es importante señalar que este mobiliario era único y, por tanto, acompañaba a su dueño a donde fuera que este se trasladaba: otros castillos, casonas de caza o a la batalla, por lo que era fácilmente desmontable. Se llevaban de un sitio a otro hasta los vidrios de las ventanas. ![]() Y no hay que olvidar que este castillo también fue habitado por Eugenia de Montijo bajo cuya supervisión se realizaron importantes obras de restauración. En este castillo podemos admirar las salas dedicadas a ella, el salón de lectura, tertulia, etc, su dormitorio, el tocador. ![]() Por último comentar que este castillo ha sido escenario de multitud de películas de época, entre ellas El Cid, con Charlton Heston. Y podemos recorrer los adarves, desde donde se divisan maravillosas vistas del pueblo de Belmonte y sus molinos. ![]() Desde Madrid podemos llegar por la A-3 hasta Saelices (salida 104) y allí tomar el desvío hacia Belmonte (está indicado con un gran cartel de color marrón), si venimos desde Valencia nos queda más cerca la entrada desde La Almarcha (salida 154). La entrada cuesta 8 euros y abren todos los días excepto lunes no festivos. www.turismocastillalamancha.com/ ...-belmonte/ Compartir: (6892 Lecturas) ![]()
|
![]()
• Más Acerca de Monumentos y Cultura
• Más Acerca de España Noticia más leída sobre Monumentos y Cultura: • TUMBAS DE EGIPTO: MASTABAS, PIRÁMIDES E HIPÓGEOS • Segóbriga y el Monasterio de Uclés • Sensación y Sensualidad. Exposición de Rubens en Bruselas • Ruta de Naturaleza y Artística por Navarra. • Castillo de Chillon - Suiza Ultimo Monumentos y Cultura: • Provincia de Cáceres: 6 Museos para una escapada cultural • La catedral de San Bavón hogar del Cordero Místico- Gante - Bélgica • El arte regresa a Gran Bretaña este Otoño: exposiciones imprescindibles del 2020 • 2020, Gante celebra el año de Jan van Eyck - Flandes, Bélgica • Museo de las Tres Culturas en León - Castilla y León Noticia más leída sobre España: • Fiesta de los Martires de Valdecuna de Mieres • La Fuente de Los Baños en Montanejos - Castellón • UN DIA EN FIGUERES - Girona • Segóbriga y el Monasterio de Uclés • Olite, Navarra, celebra la Fiesta de la Vendimia Ultimo España: • Vuelos directos entre Menorca, Península y Baleares: Aerolíneas • Intur, jornada para profesionales del turismo de interior - Valladolid 2023 • Formentera: Gincana familiar para conocer la isla • Planes para una escapada a Girona - Costa Brava • Un Brindis por la Ciencia en Ribera del Guadiana - Extremadura ![]() Puntuación Promedio: 5 votos: 5 ![]() Por favor tómate un segundo y vota por este artículo: ![]() |