
Planetario de Castellón - Noticias de Viajes
![]() ![]() ![]() Planetario de CastellónNoticias de Viajes > Noticias de España - Noticias de Excursiones de Fin de Semana![]() UN APASIONANTE VIAJE CELESTIAL DESDE EL PLANETARI DE CASTELLÓ Siete talleres gratuitos a la semana, cuatro exposiciones y ocho proyecciones lo convierten en una de las atracciones de la capital de la Plana para este agosto De Castelló… al cielo. La oferta veraniega de la capital de la Plana suma un nuevo atractivo turístico a sus cuatro kilómetros de playas –Pinar, Gurugú y Serradal–; a su sabrosa gastronomía, que marida mar, montaña y huerta; a sus parques naturales –Desierto de Las Palmas, Islas Columbretes, Ermitorio de la Magdalena– o a sus rutas urbanas: su Planetario. Ubicado en el distrito del Grau, entre el parque del Pinar y el Paseo Marítimo, fue el primero de estas características construido en la Comunidad Valenciana ya que se inauguró en mayo de 1991, hace casi tres décadas. Exteriormente destaca por su cúpula blanca de 25 metros de diámetro y una escultura del castellonense Juan Ripollés bautizada como La Hembra del Mar. Y en su interior acoge un péndulo de Foucault, varias salas para exposiciones y talleres y una gran sala de proyecciones. Para este verano, el planetario ha mantenido los dos ejes fundamentales de años anteriores, la divulgación científica y la astronomía, sumándole otros dos: la mujer y la astronomía y el cambio climático. ![]() Cada día de la semana se ofrece un taller gratuito diferente, de casi dos horas de duración, que da inicio a las 18.00 horas. Los lunes, ‘Exploradores estelares’ nos descubre las estrellas más importantes del firmamento. Los martes, ‘Mujeres y ciencia’ recoge las aportaciones de las mujeres científicas a lo largo de la historia. Los miércoles, ‘Cambio climático’ propone cómo implicarse para luchar contra este gran problema de nuestro tiempo. Los jueves, ‘Club de ciencia’ realiza experimentos de física y química de forma diferente. Los viernes, ‘Instrumentos astronómicos’ construye instrumentos para observar los cambios en el cielo. Los sábados, ‘Chispa mágica’ versa sobre ciencia y tecnología. Y los domingos, ‘Ciencia Random’ anima a expresar la creatividad personal a través de la ciencia y el arte. La sala de proyecciones ofrece un total de ocho, que se irán alternando todos los días de la semana, con precios de 4 euros (adultos) y 3 euros (entre 4 y 18 años). Tres de ellas son especialmente dedicadas a los niños: ‘Abuela Tierra’, que cuenta cómo nació la Tierra y la Luna. ‘La niña que sabía cominar al revés’, que nos descubre los secretos de la luna y habla con los árboles. Y ‘Explorando el Sistema Solar’, un viaje por nuestro sistema, para conocer los planetas, cometas, asteroides, etc. Y para el público en general, otras cinco proyecciones: ‘Mil millones de soles’, sobre cómo se mide la distancia de las estrellas; ‘Planetas extrasolares’, que plantea si hay vida en algún otro planeta; ‘Astronomía, 3000 años de observación del cielo’, con hitos astronómicos de la mano de Einstein; ‘Cielo profundo’, que invita a conocer nuestro fascinante Universo; y ‘De la Tierra al Universo’, un viaje hacia los astros más alejados de nosotros. A las dos exposiciones permanentes del planetario –‘Islas Columbretes’ y ‘Mineralogía y Paleontología’– se suman dos temporales: ‘PlastiHistoria de la Música’, en la que los visitantes conocerán la historia de la música a través de figuras de plastilina; y ‘Eclipses de Sol’, que muestra los acaecidos en Castelló de la Plana durante casi un siglo y medio, entre 1860 y 1905. Estas exposiciones estarán abiertas al público de forma gratuita todos los días de la semana. Por la mañana, de 10.30 a 13.45 horas; y por la tarde, de 17.00 a 20.45 horas. Muy interesantes serán las veladas de los miércoles del Planetario con observaciones mediante telescopio de los cuerpos celestes, de 22.30 a 00.30 horas. Más información en las webs www.castellonturismo.com/ y bit.ly/2JBYSAN Compartir: Enviado por Oficinas-Turismo el Miercoles, 18 Septiembre de 2019 a las 22:26:36 (322 Lecturas) ![]() Fotos relacionadas
![]() |
![]()
• Más Acerca de Excursiones de Fin de Semana
• Más Acerca de España Noticia más leída sobre Excursiones de Fin de Semana: • Olite, Navarra, celebra la Fiesta de la Vendimia • RUTA POR EL ESPACIO PROTEGIDO DE LA PUNTA DE LA MORA (Tarragona) • Nacimiento del Río Urederra: una escapada a la fantasía. • RUTA POR LA PARROQUIA DE ORDINO: ANDORRA • RUTA DEL ALBA -ASTURIAS Ultimo Excursiones de Fin de Semana: • Planetario de Castellón • Visitas guiadas al `Castell Vell´- los orígenes de Castelló de la Plana • Visitas guiadas a la isla de Lazareto, Mahón - Menorca • Visitas guiadas al "León Romano". Ruta para conocer el pasado de León • El Camino de Santiago por la Rioja Alavesa - Euskadi Noticia más leída sobre España: • Fiesta de los Martires de Valdecuna de Mieres • La Fuente de Los Baños en Montanejos - Castellón • UN DIA EN FIGUERES - Girona • Segóbriga y el Monasterio de Uclés • Olite, Navarra, celebra la Fiesta de la Vendimia Ultimo España: • 2ª edición de la Feria de la Cerveza Artesana & Music, Roses - Gerona • 9ª edición de las Jornadas Gastronómicas del ‘Arroz a banda’, El Grao - Castelló • Quiebra de Thomas Cook • Planetario de Castellón • Mostra de Cuina Menorquina - Tour culinario por Menorca - Islas Baleares ![]() Puntuación Promedio: 4 votos: 1 ![]() Por favor tómate un segundo y vota por este artículo: ![]() ![]() ![]() ![]() |