Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Last Pics V2
España Monumentos y Cultura

Museo de las Tres Culturas en León - Castilla y León - Noticias de España

Publicado por Oficinas-Turismo el Lunes, 09 Septiembre de 2019 a las 14:36:03

Huellas de vivencias milenarias se ciernen a las puertas de la ciudad de León. El Museo de las Tres Culturas, recientemente inaugurado, custodia un pasado que habla de un camino y tres culturas. Está situado en el punto de entrada de los peregrinos a la ciudad y cuenta con tres áreas diferenciadas: una zona de recepción donde los visitantes pueden descansar y acceder a toda la información sobre el Camino de Santiago, otra sobre el pasado romano de Puente Castro, el Ad Legiomen, con paneles explicativos y la recreación de una habitación con un médico romano y una dedicada a la cultura judía, con la recreación de una escena de hogar.

El Museo de las Tres Culturas de la capital leonesa
abre sus puertas

León está plagado de huellas de unos y otros, de aquellos y estos. Un sinfín de momentos que los siglos han ido moviendo como piezas de un puzle hasta conformar una de las ciudades españolas con más historia. Romanos, judíos y cristianos, en diferentes etapas de ese paso del tiempo, han creado un panorama de extensa riqueza histórica.




Tres culturas que comienzan en el propio Camino de Santiago que desde Puente Castro, pasando por Santana, recorre León. Un lugar donde el peregrino o el turista podrán recibir información sobre alojamiento, historia, arte y orígenes de la capital leonesa.

La base de las legiones romanas

León tiene unas fascinantes raíces romanas que se remontan al establecimiento de la Legio VI Victrix en un promontorio entre los ríos Bernesga y Torío. Fue en estas tierras donde apareció el asentamiento civil de los familiares de este contingente, fundador de la ciudad. Además, es posible que la Legio VII Gemina llegara también a León tras el previo paso y asentamiento de la Legio VI Citric, “La Victoriosa”.




En el Museo de las Tres Culturas se invita al visitante a hacer un viaje de dos mil años en el tiempo y adentrarse en una escena de la vida cotidiana de aquellos tiempos.


Un pasado judío

La judería de Puente Castro fue la más antigua e importante de la ciudad de León. Conocida por el topónimo de Castrum Iudeorum, se encuentra en un altozano que domina la ciudad y fue destruida en 1196 fruto de las rivalidades que el Rey de Castilla sostenía en aquel momento con el Rey de León. Es aquí donde se encontraba el poblado judío cuyo testigo arqueológico y extensiones están en proceso de estudio, documentando que la presencia e integración de esta comunidad en León tiene lugar a lo largo del periodo que va del siglo IX al XV.

Inscripciones, lápidas y documentación escrita ayudan, progresivamente, a arrojar luz sobre este pueblo, que fue importante no sólo para describir la vida económica de la zona o su actividad comercial, sino para poder comprender la organización diplomática de la misma y la naturaleza de sus relaciones con la corona.




La comunidad judía de León alcanzó gran importancia. Un pasado relevante que se ha querido recrear en otra sala del Museo de las Tres Culturas donde el visitante puede conocer el ciclo de la vida, las costumbres, las tradiciones y la propia historia del yacimiento hasta descubrir algunos objetos del devenir cotidiano, donde las fiestas religiosas tenían mucha importancia. Se muestran además dos réplicas de las lápidas encontradas en las inmediaciones del lugar.


El Camino de Santiago es uno y son muchos

No importa si viene de lejos o comienza en León su recorrido. Cada etapa del Camino de Santiago justifica su propio valor, personal, histórico, cultural o humano. El Museo de las Tres Culturas está situado en el punto de entrada de los peregrinos a la ciudad y cuenta con un área para ellos: el Centro de Recepción de peregrinos, donde los visitantes pueden descansar y acceder a toda la información sobre el Camino de Santiago.

A través de este Museo de las Tres Culturas se hace un recorrido desde las raíces romanas de León a su pasado judío, un recorrido por la historia de Puente Castro que es la auténtica entrada a la ciudad.



Más información: www.leon.es/
Compartir:


(6458 Lecturas) Puntuación Promedio: 4 y 1 votos


Link para compartir esta Noticia:         


Temas Asociados

Monumentos y Cultura


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: León capital: Visitas, consejos, sugerencias
Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha: Foro del Centro de España: Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha. Foro de Viajes para compartir experiencias, consejos, recomendaciones y dudas.
Ultimos 5 Mensajes de 295
190069 Lecturas
AutorMensaje
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 26087

Fecha: Mar May 31, 2022 09:51 am    Título: León capital: Casa Botines, Ruta Modernista

Publicado nuevo Tip desde Oficinas de Turismo

El León de Gaudí: Ruta Urbana del Modernismo de León


La Casa Botines es el epicentro de la ruta urbana arquitectónica por una capital leonesa, pura esencia modernista. La ‘casa del dragón de Gaudí’ –Museo Casa Botines– es el Km.0 de la ruta, dedicado a la historia de este singular edificio, a la figura de Gaudí y al arte español desde el siglo XV al XX. La Ruta Modernista por León es un recorrido por 30 edificios de finales del siglo XIX y principios del siglo XX elegidos por su singularidad arquitectónica y por ser excepcionales representantes.

Cris_32_
Cris_32_
New Traveller
New Traveller
Jul 20, 2022
Mensajes: 2

Fecha: Mie Jul 20, 2022 03:11 am    Título: Re: Conocer León: Excursiones en la provincia

Holaaa Sonriente soy nueva en este foro! Voy hacer una sorpresa a mi pareja y llego a león a las 6:30 de la mañana… donde me recomendáis que pueda desayunar o estar , hasta las 9 que abren los supermercados! Muchísimas gracias 😬😬 voy a una mala hora pero no había más opciones!
alfrito.alfrito
Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
Jul 26, 2010
Mensajes: 10051

Fecha: Mie Jul 20, 2022 05:20 pm    Título: Re: Conocer León: Excursiones en la provincia

Hola, @Cris_32_ . Desayuno en algún bar/cafetería que abra pronto. Por ejemplo, Cervecería Odín goo.gl/maps/s8wC21sHQAxPdaUR8 abre a las 07,00 h. Y luego un paseo por el exterior de los monumentos y plazas, para ir ubicándote : Casa Botines, Catedral, Plaza Mayor, ... en este mapa www.google.com/ ...5&z=15 tienes las ubicaciones de Odín y de visitas turísticas
atita
Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
Feb 04, 2010
Mensajes: 2283

Fecha: Jue Jul 21, 2022 10:13 am    Título: Re: León capital: Visitas, consejos, sugerencias

La cafetería de l estación de bus suele estar abierta a esa hora
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 26087

Fecha: Vie Ago 05, 2022 05:31 pm    Título: 6 Pistas para descubrir la Ruta Romana de León

6 PISTAS PARA DESCUBRIR LA ESENCIA
DE LA ‘RUTA ROMANA DE LEÓN’

La capital del antiguo reino de León (fundado en el siglo X) propone hoy día un emocional viaje en el tiempo muy anterior a la Edad Media. E invita al viajero a retroceder nueve siglos más, en concreto al siglo I d.C., cuando la Legio VIIGemina levantó la primera de las dos murallas que protegían la primitiva ciudad militar. Ellas son la más majestuosa huella arquitectónica de un valioso legado patrimonial romano en el que también destacan las criptas de la calle Cascalerías y de Puerta del Obispo, con sus termas. El Centro de Interpretación del León Romano, el Museo de León, el Museo de San Isidoro o el Archivo Histórico Provincial-Puerta Castillo son también de obligada visita para, 20 siglos después, viajar al pasado e impregnarnos de la más pura esencia romana de León. ¡Bienvenidos!

Pasear por el centro histórico de León tiene una gratificante sorpresa para el viajero: emprender un emocional viaje al pasado a través de su Ruta Romana. Y es que en el siglo I d.C. la Legio VII Gemina construyó en León el mejor ejemplo de fortificación militar en piedra de la Hispania dominada por el Imperio Romano. Estas son las 6 pistas para descubrirla.

1 –El Centro de Interpretación del León romano

Ubicado en la Casona de Puerta Castillo, es el punto de inicio de la Ruta Romana y desde allí se realizan las visitas guiadas a la misma. Ofrece una exposición permanente con varios bloques temáticos repartidos en diferentes salas.


Entre ellos: ‘El ejercito romano’ (papel jugado por el ejército en la historia de la antigua Roma), ‘Hispanias Pacavi’ (muestra la conquista de Hispania por Roma, implementando el modo de vida romano), ‘El León romano’ (huellas del subsuelo leonés), ‘La Sexta Legión Victoriosa y la Legio VII Gemina’ (hitos históricos de ambas legiones), ‘Costubernium’ (recreación ambiental de una legión romana), ‘Legio VII Gemina y su campamento permanente en León’ (asentamientos civiles, maqueta de la fortaleza…), ‘De Legio a Leione. La ciudad entre los siglos IV y VIII’ (dedicada a la segunda fortificación) y ‘Jardín’ (restos de la iglesia medieval de Santa María la Antigua).


2–Archivo Histórico Provincial-Puerta Castillo y Muralla romana

Muy cercano al Centro de Interpretación, el edificio está adosado a la muralla romana y ocupado, hoy día, por el Archivo Histórico Provincial. Fue la cárcel medieval de nobles y en él se encuentra la Torre del Conde. Respecto a las murallas, están catalogadas desde 1931 como BIC (Bien de Interés Cultural). Un recinto en forma rectangular –570 x 350 metros– para proteger a la Legio VII Gemina, amurallado en dos fases. La primera y más antigua, de finales del siglo I d.C. presentaba en su exterior una cara de sillarejos encintados y es heredera de su trazado la actual calle Ancha.


3–Museo de San Isidoro

La Real Colegiata de San Isidoro forma parte del León romano pues ocupa la esquina noroeste del campamento de la Legio VII Gémina. Algunos autores consideran que la propia Basílica está situada sobre un tempo romano que pudo estar dedicado al dios Mitra.


En el interior del Museo de San Isidoro se visitan parte de esos vestigios romanos. Así, podemos caminar sobre la muralla ubicada sobre los ‘principia’ de la primitiva muralla romana. También podemos ver los restos encontrados en las excavaciones: parte de un hipocausto, tégulas con el sello de la Legio VII, tuberías romanas y varias laudas con inscripciones, entre las que destacan la más antigua de la ciudad y la dedicada a Esculapio, dios de la medicina en la antigua Roma.


4–El Museo de León

El más antiguo y nutrido de la provincia, data de 1869 y fue creado en el convento de San Marcos. Desde el año 2001 está ubicado en el Edificio Pallarés (construido en 1922 por el arquitecto Manuel de Cárdenas como almacén de ferretería). Este museo propone un itinerario por la historia de la provincia y sus piezas arqueológicos van desde el Paleolítico hasta el siglo XX. De la época romana destacan: el Edicto de Augusto (disposición legal que afectaba a los pueblos del noroeste de la Península Ibérica, alzados en armas contra los romanos. Este texto dejaba muy claro que Roma sípagaba a los traidores, pues describe cómo el Emperador premia a los pueblos indígenas que le han mostrado fidelidad), el Ara de Diana (quizá el epígrafe más bello de las numerosas inscripciones latinas leonesas de nuestro país), la Lápida romana dedicada a Zeus-Serapis y el mosaico de Hilas y las Ninfas. El museo está articulado en siete áreas, entre ellas la romana.


5–Criptas de calle Cascalerías y Puerta obispo (termas)

La Cripta de Cascalería (Barrio Húmedo) es una larga galería curva con cubierta abovedada de 30 m, de posible edificación civil, y en su interior hay una maqueta en la que se detalla su proceso de construcción. La Cripta Puerta Obispo se localiza en el costado sur de la Catedral y su interior cobija restos arqueológicos de la Porta Principalis Sinistra del campamento de la Legio VII Gemina y también restos de sus termas.

Éstas se extendían sobre buena parte del solar que actualmente ocupa la Catedral y parte de la Plaza de Regla, lo que da idea de sus generosas proporciones. Situadas en las proximidades de la puerta oriental del campamento y al borde de la Vía Principalis, fueron construidas en el siglo I d.C. Este acceso de la muralla era monumental y en la cripta se expone una de las dos torres gemelas que la flanqueaba, de 12,8 m de longitud y 5 m de ancho.


6–Torreón de los Ponce y calle de los Cubos-Muralla romana

El Torreón de los Ponce (en honor al conde que fue mayordomo de Alfonso VII y Gobernador de las Torres de la Ciudad) es el baluarte defensivo más antiguo de León y único que ha resistido el paso de los siglos de lo que fueron las torres defensivas de las murallas romanas. Antiguamente fue utilizado como cárcel eclesial. En cuanto a la conocida como ‘muralla de cubos’, data de principios del siglo IV y conserva 36 torres o cubos, la mitad de las que debió tener en origen, además de otras 8 que flanquearían sus puertas. Están regularmente conservadas, desde el citado Torreón de los Ponce (tras la plaza Mayor) hasta la Puerta Castillo y, desde aquí, hasta la Torre de la Basílica de San Isidoro. Esta muralla tiene más de 5 metros de ancho.

Información web: leon.es/
Facebook: @turisleonesp Twitter: @turisleonesp
Instagram: @ turisleon Youtube: turisleon


Información facilitada por Turismo de León: www.turisleon.com/es/
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 4
votos: 1


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. LosViajeros.net, and LosViajeros.com is the same Portal.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter - Política de Privacidad