Publicado por Oficinas-Turismo el Jueves, 13 Febrero de 2020 a las 01:29:52
De la perdiz… ¡al pescado! Menorca sigue tentando al paladar y demostrando por qué ha sido elegida Región Gastronómica Europea 2022. Y tras iniciar febrero dedicándole un weekend culinario a la carne de caza pone ahora en valor sus frutos del mar. Marisco y pescado protagonizan la 5ª edición de sus ‘Jornadas Gastronómicas de Peix’, una auténtica ruta culinaria por la isla balear pasando por Maó, Ciutadella, Es Mercadal y Ferreries para disfrutar de su cocina marinera.
UN APETITOSO FEBRERO EN MENORCA CON SUS
‘JORNADAS DE PEIX’
Durante dos fines de semana –del 14 al 16 y del 21 al 23– ocho restaurantes de cuatro municipios sorprenden con sus menús dedicados al pescado menorquín
En febrero, Menorca está… ¡para comérsela! Y sus variadas propuestas gastronómicas son toda una tentación para ir de escapada a esta isla balear aunque aun falten unos meses para la temporada veraniega y los chapuzones en sus playas y calas.
Por ahora, a mitad del invierno, nada mejor que combinar un poco de turismo activo –por su mágico e histórico Camí de Cavalls, que circunvala la isla a lo largo de 185 kilómetros– con turismo gastronómico. Abrir el apetito y sentarse a la mesa a degustar… ¡pescado y marisco! Los frutos del mar son los protagonistas de las ‘Jornadas Gastronómicas de Peix’ que ya se han consolidado como un referente culinario de esta época del año, llegando a su 5ª edición.
Durante los dos próximos fines de semana –del 14 al 16 y del 21 al 23 de febrero– ocho restaurantes de cuatro municipios de la isla balear animan a degustar platos como Croquetas de bacalao, Sopas de pescado, Fritura de mollera, Perol de ratjada, Pulpo a la plancha con crema de patata y aceite de pimiento rojo… y mil y una sorpresas más para el paladar a descubrir cada día. Porque la gracia y esencia del pescado fresco es precisamente esta: que no se puede predecir lo que llegará cada día de la lonja al plato. Eso sí, todo ello exquisito y de proximidad, como es la apuesta por la gastronomía sostenible que ha hecho Menorca.
Restobar Mo y 23 Can Avelino, en Maó; Café Balear y Aquarium Port Ciutadella, en Ciutadella; Mesón Rias Baixas, en Ferreries; y Ca N’Aguedet, Molí d’es Racó y Hotel Jeni & Restaurante, en Es Mercadal, son los ocho restaurantes participantes en estas jornadas organizadas por la Asociación Menorquina de Cafeterías, Bares y Restaurantes, en colaboración con PIME Menorca y la Fundació Foment del Turisme de Menorca. ¡Que empiece el festín!
Se me olvidaba también Isabella, en Platges de Fornells, el sitio es muy bonito pero últimamente creo que los propietarios se lo tienen un poco creído, y se han vuelto un poco "vendehumos", aún así la comida es buena y sigue siendo un sitio especial
Hola! M coincie la proxima smna alli el cumple de mi marido.Me gustaria llevarle a un ditio bonito, romantico y diferente.Alguna recomendacion sin que me deje alli el suelfo del mes?? Jeje..gracias!
ANGEMI Moderador de Zona Ago 09, 2009 Mensajes: 26087
LA ‘MOSTRA DE CUINA MENORQUINA’
TIENTA AL PALADAR OTOÑAL
Del 16 de septiembre al 2 de octubre, la isla balear celebra la 13ª edición de esta gran
cita culinaria en la que participan 31 restaurantes de 13 municipios y calas
‘Oliaigua con sobrasada y albaricoque’, ‘Carpaccio de ternera roja menorquina con queso viejo’, ‘Paella de sepia, raya y sobrasada menorquina’, ‘Calamar relleno a la menorquina con salsa de almendras’… ¿Sabéis cómo descubrir –¡saboreando!– por qué Menorca ejerce este año como Región Europea de Gastronomía? Muy fácil: con una escapada otoñal para disfrutar de una de sus grandes citas culinarias, la ‘Mostra de Cuina Menorquina’. Durante 17 días un auténtico ‘tour gastro’ por toda la isla permitirá al viajero gourmet degustar las mejores recetas de la cocina menorquina, con productos de proximidad. Y con dos tipos de opciones: ‘Menú Mostra’ (a un precio unificado de 20 euros) o ‘Menú Gastronómico’. En otoño… ¡apetece Menorca!
Menorca sigue tentando al paladar. Y en el arranque otoñal, lo hace con una de sus más especiales citas gastronómicas: La ‘Mostra de Cuina Menorquina’, que este año llega a su 13ª edición, organizada por Restauració Menorca y CAEB. Un evento de gran nivel culinario que se desarrollará del viernes 16 de septiembre al domingo 2 de octubre. Un total de 31 restaurantes de todos los rincones de la isla balear pondrán en la mesa platos típicos de la cocina menorquina tradicional y otros de nueva creación pero basados siempre en el producto local y de temporada.
Estos son los 31 restaurantes, pertenecientes a 13 municipios y calas. Ciutadella (11): Aquarium Port, Asador Molí Des Comte, Es Born, Mon Restaurant, Pinzell Restaurant, Racó des Palau, Rels Restaurant, Restaurant Cabòria, Can Faustino, S’Amarrador y Ses Voltes Espai Gastronòmic. Es Mercadal (3): Café Bistro Sol 32, Hotel Jeni & Restaurant y TheTapas Gastobar. Fornells (2): Cafè del Nord y Ca Na Marga. Sant Lluis (2): Sa Paredeta d’en Doro y Sa Pedrera Des Pujol. Alaior (2): Santa Marianna y Torralbenc. Maó (1): Es Jardí Restaurant. Ferreries (1): Restaurant Loar Ferreries. Es Migjorn Gran (1): Es Chic. Santo Tomás (2): Nivi-Villa Le Blanc Gran Melià y Restaurant Don Tomás. Cala’n Bosch (3): Aquarium Cala’n Bosch, Foc Eco Brasserie y Sa Parrilla del Lago. Cala Blanca (1): Restaurant Maribel. Cala Galdana (1): Restaurant Es Barranc. Y Son Bou (1): Es Jardí des Temple.
Auténticas tentaciones gastro menorquinas
Como entrantes será posible degustar platos como: ‘Oliaigua con sobrasada y albaricoque’, ‘Calamarcitos rellenos a la menorquina sobre cremoso de arroz en su tinta’, ‘Canelón de calamar y gambas’, ‘Bombones de cuixot y queso mahonés’, ‘Crujiente de panceta con puré de berenjena ahumada’, ‘Croqueta de sobrasada y queso curado con romesco de verduras a la brasa’, ‘Carpaccio de ternera roja menorquina con queso viejo’, ‘Champiñones con sobrasada y queso’, ‘Panna cotta de coliflor y foie de pato, tartar de gamba y vinagreta e trufa y avellana’, ‘Ravioli de calabaza y requesón con pesto de sus pipas’ o ‘Tartar de ternera menorquina, alcaparras y aliño de avellana’.
Como platos principales: ‘Albóndigas de atún rojo con salsa marinera y arroz’, ‘Bacalao con sus callos y sobrasada, gratinado con alioli de higos’, ‘Jarrete de cordero de Menorca con salsa de tomillo’, ‘Calabacines rellenos de gamba roja con salsa de azafrán de Santa Margalida’, ‘Paella de sepia, raya y sobrasada de Menorca’, ‘Abanico de cerdo negro de Menorca con chimichurri y patató payés’, ‘Rossejat de fideos al carbón con mejillones y gambas de Mahón y alioli de azafrán’, ‘Calamar relleno a la menorquina con salsa de almendras’, ‘Raya al horno con patata panadera’, ‘Ceviche de gamba roja y pescado de Ciutadella’ o ‘Raya a la brasa, emulsión cítrica y puré especiado’.
Y como postres: ‘Sorbete gin con limonada’, ‘Tortada menorquina’, ‘Helado de queso de Maó, jugo de fresas y aceite de hierbabuena’, ‘Greixera de boniato con helado de pistacho’, ‘Puding casero de ensaimada’ o ‘Helado de yogur con moras silvestres’,
Menorca, fusión de gastronomía…¡y deporte!
La ‘Mostra de Cuina Menorquina’ coincide con la celebración de dos importantes eventos deportivos, que podrán seguir quienes visiten la isla: ‘III Trail dels Fars Nocturno’ (17 septiembre, bit.ly/3QptX9X), la ‘VII Artiem Half Menorca Triatlon’, en Fornells (25 septiembre, bit.ly/3Qn0LQQ ),
Recomendable Isabella's Beach Club.
Llevábamos tiempo oyendo anuncios de este Beach Club por la radio y este año nos animamos a probar y no nos defraudó.
Precio algo elevado pero las vistas merecen la pena!