
El Centro Histórico de Pontevedra - Noticias de España
![]() ![]() ![]() El Centro Histórico de PontevedraEnviado por ilusionado el Jueves, 03 Septiembre de 2009 a las 23:00:35Pontevedra es un espejo de piedra y agua en el que se reflejan los colores de la naturaleza. Invierno, primavera, verano y otoño se suceden de un modo armonioso, sin estridencias, con sus singulares características realzadas por el lienzo pontevedrés. La riqueza monumental de Pontevedra surge de la combinación del granito gallego, con los afamados canteros de su comarca, y de la importancia de la ciudad a lo largo de los siglos. Pazos, iglesias, conventos, casas tradicionales, labras heráldicas, fuentes, cruceiros… todos ellos se suceden ininterrumpidamente a lo largo de sus calles y de plaza en plaza, donde pequeños tesoros esperan al ojo curioso. *** Imagen borrada de Tinypic *** Ruinas de Santo Domingo. Las calles discurren por la ciudad desembocando en plazas y plazoletas, y allí donde se abre un espacio surgen fuentes, cruceros o jardines. Una de ellas es la da Ferraría, un gran espacio abierto y lleno de vida, asoportalado en sus caras norte y oeste y con jardines a los pies de San Francisco, en los cuales se encuentra una preciosa fuente de estilo portugués (s. XVI). La Praza de Méndez Núñez forma un rincón encantador, presidido por el impresionante magnolio de la casa blasonada el monumento a Valle Inclán. *** Imagen borrada de Tinypic *** Real Basílica de Santa María la Mayor. En la confluencia de la Rúa Real y Marqués de Aranda podremos disfrutar la Fonte dos Tornos (s.XVI). En la Praza da Verdura y en Curros Enríquez encontramos originales fuentes de hierro del s. XIX. *** Imagen borrada de Tinypic *** En la Praza da Leña (foto superior) veremos un crucero (s. XVI o XVII) frente al edificio principal del Museo de Pontevedra, toda una referencia entre los museos provinciales de la Península, conforman sus edificios un espectacular conjunto de pazos, así como las Ruinas de Santo Domingo y el antiguo Colegio de los Jesuitas, donde nos encontraremos con unos fondos artístico-patrimoniales de primer orden. En la Praza da Pedrería nos encontramos con el Pazo de Mugartegui (ss. XVII-XVIII), precioso ejemplo del Barroco civil gallego. Fuera del centro histórico podemos admirar los edificios oficiales del Ayuntamiento y la Di(**edit**)ción, ambos del s. XI, que, junto con el parque de la Alameda, los jardines de Viceneti y demás edificios del entorno, forman un conjunto digno de ver. Compartir: Enviado por ilusionado el Jueves, 03 Septiembre de 2009 a las 23:00:35 (6709 Lecturas) ![]()
|
![]()
• Más Acerca de Noticias de Viajes
• Más Acerca de España Noticia más leída sobre Noticias de Viajes: • Nueva Normativa de la UE para Equipajes de Mano en Aviones • Curazao: un abanico de colores • Ruta Romantica: Baviera ( ALEMANIA ) • Sicilia: El ombligo del Mediterráneo • 120 DE LA TORRE EIFFEL - historia, anécdotas e informaciones varias Ultimo Noticias de Viajes: • Fitur 2022, la Feria Internacional del Turismo vuelve a Madrid (19-23 de enero) • Tailandia: Reapertura al turismo y noticias noviembre 2021 • Pasaporte obligatorio para viajar a Reino Unido a partir del 1 octubre • USA levantará el veto a los Viajes desde Europa • El Phuket Sandbox: reapertura al turismo internacional en Tailandia Noticia más leída sobre España: • Fiesta de los Martires de Valdecuna de Mieres • La Fuente de Los Baños en Montanejos - Castellón • UN DIA EN FIGUERES - Girona • Segóbriga y el Monasterio de Uclés • Olite, Navarra, celebra la Fiesta de la Vendimia Ultimo España: • Agenda de Actividades en Aranda de Duero, Ciudad Europea del Vino 2022 - Burgos • Provincia de Burgos: 10 planes para una escapada de fin de semana • UNBOXED: Creativity in the UK 2022 - Creatividad en Gran Bretaña • Celebrar San Valentín en Roses - Costa Brava, Girona • Fitur 2022, la Feria Internacional del Turismo vuelve a Madrid (19-23 de enero) ![]() Puntuación Promedio: 4.75 votos: 8 ![]() Por favor tómate un segundo y vota por este artículo: ![]() |