Enviado por Oficinas-Turismo el Martes, 09 Marzo de 2021 a las 19:43:35
Magia, cine, títeres, teatro, conciertos… Todo ello tiene cabida esta primavera en uno de los espacios culturales más emblemáticos de Menorca: el Teatre Principal de Maó (1829), el coliseo operístico más antiguo de España con sus casi dos siglos de historia, superando al mismísimo Liceo de Barcelona (1847) o al Teatro Real de Madrid (1850). Diseñado según los parámetros y decoración de los espacios escénicos italianos –en forma de herradura, elemento clave para su perfecta acústica– el Teatre Principal se suma a la variada oferta patrimonial, gastronómica, deportiva y de naturaleza de una isla que también cautiva al visitante por su forma de entender la vida: tranquila, sana y natural.
9 citas para para una primavera artística menorquina en el teatro de ópera más antiguo de España
Del 13 de marzo al 24 de abril, el Teatre Principal de Maó acoge una variada
programación que pone en valor la cultura en la isla balear
Ubicado en el Centro Histórico de Maó, el Teatre Principal se gestó en el primer tercio del siglo XIX a partir de los restos de la muralla que rodeaba la ciudad. Y da la bienvenida con la escultura de Talia (musa clásica de la comedia), una figura femenina un tanto andrógina, en bronce, de tres metros de altura y líneas clásicas, situada sobre un pedestal en el punto donde finaliza la fachada antigua y empieza la de nueva creación. Esta estatua fue inaugurada en 2001, el mismo año en el que el Teatro Principal estrenaba una rehabilitación integral que lo dotó del equipamiento necesario para todo tipo de representaciones sin perder un ápice de su peculiaridad arquitectónica, coincidiendo con su 150 aniversario. Su patio de butacas está rodeado de 16 arcos que sustentan tres pisos de palcos, además del gallinero.
Coincidiendo con el ‘despertar’ de la primavera, el Teatre Principal de Maó alzará sus dos telones –el de las cortinas rojas y el de las verdes– un hecho que le otorga otra singularidad a este coliseo operístico, para acoger una programación de lo más variada, con nueve propuestas para todo tipo de público.
El espectáculo de magia ‘El imposibilista’ (13 marzo, 18:00 h) adentra al espectador en un viaje para explorar los límites entre la ilusión y la realidad de la mano de Sergi Buka, utilizando objetos cotidianos. El filme ‘Sofía’ (23 marzo, 20:30 h), del colombiano Famor Botero, narra el viaje interior de emancipación de una mujer al conocer a un extranjero, tras la muerte de su padre. El espectáculo de títeres ‘¿Dónde vas, Moby Dick? (27 marzo, 12:00 y 18:00 h) servirá para celebrar en familia el Día Mundial del Teatro con esta imaginativa recreación de la legendaria ballena blanca. Otra propuesta teatral muy innovadora, ‘A mí, nadie me ha pedido si yo quería ser’ (28 marzo, 11:00, 12:00 y 13:00 h), plantea la compleja decisión de escoger un oficio. Y el ‘Concierto de Primavera’ (31 marzo, 19:00 h) cerrará marzo con la Banda de Maó.
Durante el mes de abril, cuatro propuestas más. Arrancará con el teatro musical ‘Soy feliz’ (7 abril, 12:00 y 17:00 h), en el que la artista Dàmaris Gelabert articula una bella historia en torno a la amistad, la entrega a los demás y los caminos equivocados que hace falta reconducir. Cineclub en el teatro proyectará ‘La profesora de parvulario’ (13 abril, 20:30 h), filme franco-israelí sobre una maestra que descubre el prodigioso talento para la poesía de un niño de 5 años. La Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares, acompañada de la actriz Àngels Gonyalons, ofrecerá ‘Una noche de musical’ (17 abril, 20:00 h), con una selección de canciones de los mejores musicales del Broadway neoyorquino y el West End londinense, tales como ‘A Chorus Line’, ‘Cats’ o ‘Los Miserables’. Y cerrará la programación de primavera ‘Jazz Abierto’, un concierto a cargo de Chano Domínguez y Diego Amador que fusiona el jazz y el flamenco.
Hola jako84,
Te comento, las conexiones en transporte público... hay variedad de horarios pero tendrás que hacer transbordos, al llegar al aeropuerto tienes que coger bus hasta la estación central de Mahón (1€ y pico, y en 15min o menos estás allí) y una vez en la estación central hay unos pocos buses directos al día a Cala Galdana por ejemplo (más en el caso de otras urbanizaciones más cercanas), o uno cada hora haciendo transbordo en Ferreries, desde Cala Galdana a Ciutadella también hay unos pocos directos pero la mayoría son con transbordo en este mismo pueblo. En cuanto a la zona... Leer más ...
1-muchas gracias por contestar, gran ayuda. Un par de consultas.
Con algo de suerte entón puedo ir de la estación a cala Galdana directo.. Sino con parada en ferreries y de ahí a calas Galdana.. Más o menos cuanto suele tardar, supongo que el directo es más rápido jj?, supongo que de vuelta otro tanto de lo mismo, aunque si cierro todo ya preguntaré en el hotel pero para hacerme un idea, sobre todo para el vuelo de vuelta..
Del hotel me recomiendas el artiem, una consulta, media pensión o solo desayuno? Esa es mi duda pq al no conocer, es que casi siempre en Mallorca tenía a mano un... Leer más ...
Hola Jako,
No es molestia jaja, a ver yo el Artiem lo he probado en invierno como parte de un pack especial para residentes de baleares, Hotel+spa+desayuno, y solo una noche (puesto que vivo en Menorca), el SPA es de los mejores de la isla y el desayuno no está nada mal, a ver si alguien que haya cogido media pensión en temporada te puede ayudar... En cuanto a los buses, a partir de mayo debe haber unos 3 directos al día desde Mahón a Cala Galdana, y unos 4/5 a Ciutadella (los horarios aún no están actualizados, los podrás consultar aquíhttps://www.tmsa.es/TransporteRegular.aspx?lang=1... Leer más ...
ANGEMI Moderador de Zona Ago 09, 2009 Mensajes: 22587
De marzo a mayo, la programación del casi bicentenario Teatre Principal de Maó y la
24ª edición del Menorca Jazz Festival se añadirán a los múltiples atractivos de la isla balear
No solo la cocina monopolizará 2022 en Menorca, año en que asume su mandato como Región Europea de Gastronomía. La isla balear ha irrumpido también con fuerza en el ranking nacional del Observatorio de la Cultura con la apertura (en julio pasado) de la galería Hauser & Wirth, manteniendo en el mismo al Teatre Principal de Maó que justo en marzo arranca su temporada de Primavera con 17 propuestas culturales muy diversas: teatro infantil, ópera, danza…. Y, paralelamente, una nueva cita con el mejor jazz en diversas localidades de la isla como Maó, Ciutadella, Ferreries, Es Mercadal o Sant Lluis. ¡Bienvenidos a la primavera cultural menorquina!
Menorca cautiva al visitante por su naturaleza (es Reserva de Biosfera desde hace casi tres décadas), por su cocina (Región Europea de Gastronomía 2022) … ¡y por amor al arte!. Y es que la isla balear tiene también en la cultura uno de sus grandes atractivos turísticos. La mejor prueba de su prestigio es que uno de sus nuevos iconos –la galería Hauser & Wirth, inaugurada en julio pasado en la Isla del Rei, Maó– ha entrado en el ranking nacional que cada año elabora la Fundación Contemporánea en el informe de su Observatorio de la Cultura.
Este ranking lo encabeza el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) y la galería Hauser & Wirth ocupa el puesto nº 38, mientras que Menorca se ubica en el puesto 34 entre las ciudades/destinos con mayor calidad de innovación de su oferta cultural. Además, Maó ha sido recientemente elegida ‘Mejor destino de Arte del mundo 2022’ en los ‘Wallpaper Design Awards’ promovidos por la revista Wallpaper, gracias a la citada galería Hauser & Wirth.
La oferta cultural de Menorca también ‘florece’ con el despertar de la Primavera. Lo hace en otro de sus iconos, el Teatre Principal de Maó (coliseo operístico más antiguo de España construido hace casi dos siglos, en 1829), que –de marzo a mayo– ofrece una variada oferta. Especialmente pensados para los niños son: el espectáculo ‘Artefactes musicals’ (17 marzo), el XIX Festival de Teatre Grocollatí (31 marzo) o el X Festival de Teatro Infantil de Maó (22-24 abril).
Para adultos, algunas de las grandes citas del Teatre Principal de Maó serán el espectáculo de danza ‘The mountain, the truth and the paradise’, en el Día Mundial de la Danza (29 abril), la ópera ‘Il Trovadore’ (27 y 29 de mayo), de Verdi; o el concierto de Ray Gelato & The Giants, que inaugura la 24ª edición del Menorca Jazz Festival.
Este importante certamen musical, que va camino de cumplir su primer cuarto de siglo, contará con 17 conciertos y llevará el jazz a diversos municipios de Menorca. En Maó actuarán, entre otros, Joan Chamorro (16 abril), Jazz al Cinema: Paris Blues (28 abril) o Toni Vaquer (27 mayo). En Ciutadella podrá escucharse a Joe Wrens Groove Drops (1 abril), Sant Andreu Jazz Band (16 y 17 abril), The Kenny Garret (23 abril). En Ferreries, a Irene Reig (7 mayo). En Sant Lluís, a Suso González Trio y Rut Florit (13 mayo). Y en Es Mercadal, a Novíssims del Jazz 2022 (14 mayo).
Muchas gracias por toda la información, de gran ayuda. Yo creo que en breves reservo vuelos y hotel.. Me sale entre 83/86 noche media pensión.. Y no tiene mala pinta.. El spa ya podía ser gratis jaja. Muchas gracias,