
![]() ![]() ![]() LA ALTA VELOCIDAD EN GALICIA Y LA RIBEIRA SACRA ✈️ Noticias de EspañaPublicado por beche el Miercoles, 14 Diciembre de 2011 a las 16:49:03![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** El tramo inaugurado el pasado sábado tiene una longitud de 152 Km, restando todavía 326 Km para que el AVE Madrid - A Coruña se convierta en una realidad. Es tramo actual está electrificado y el servicio se presta con los modernos trenes Avant, que tienen capacidad para 280 personas. He tenido la oportunidad de ir en este viaje inaugural formando parte de un viaje organizado por la Asociación Compostelana de Amigos del Ferrocarril. El viaje se hace corto, y la velocidad máxima alcanzada en este viaje ha sido de 221 km/h, tal como indicaban las pantallas informativas del propio tren. A pesar de la velocidad y de la niebla, hemos podido disfrutar de los hermosos paisajes gallegos que recorre. Una vez en Ourense, nos desplazamos en autobuses a la Ribeira Sacra y, tras una recepción por parte del Presidente de la Diputación de Ourense D. José Luis Baltar Pumar, visitamos los monasterios de Sto. Estevo de Ribas de Sil y San Pedro de Rocas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Mapa de la Ribeira Sacra. La Ribeira Sacra es denominada así por la gran cantidad de monasterios que en ella se encuentran. El primero que visitamos, S. Estevo de Ribas de Sil es un monasterio cuya fundación se sitúa en el S Vi, aunque los primeros documentos en que se cita este monasterio datan del S IX. Cuenta la tradición que durante los siglos X y XI se retiraron a este monasterio nueve obispos santos, lo que acrecentó su fama y las peregrinaciones por la fama de sanadoras que tenían sus reliquias. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Hermosas columnas dobles del claustro románico *** Imagen borrada de Tinypic *** Detalle del techo del claustro. Este Monasterio está en la actualidad rehabilitado y forma parte de la Red de Paradores de Turismo. El otro monasterio que visitamos fue San Pedro de Rocas. Se trata de un monasterio que en su origen eran unas cuevas excavadas en la roca, en las que vivían unos eremitas. Estas cuevas se utilizaron en la Edad Media como cabecera de una iglesia. El origen de este monasterio se sitúa con anterioridad al año 573, en que una lápida cita que cinco monjes recibieron esta herencia en San Pedro de Rocas. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El singular campanario de S. Pedro de Rocas. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Detalle de una de las cuevas Tanto el suelo de las cuevas y de la iglesia, como los alrededores de la misma están cubiertos de tumbas antropomorfas labradas en la roca. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Tumbas en el exterior de la iglesia En el edificio del monasterio está instalado en la actualidad un muy interesante Centro de Interpretación de la Ribeira Sacra, en el que podemos ver maquetas interactivas, murales, fotografías, audiovisuales, etc. A lo largo de la Ribeira Sacra hay muchas rutas de senderismo, perfectamente señalizadas, entre las que destacaría como de las más hermosas la circular "PR-G 98 Cañón del Sil - Santa Cristina", en la que se disfruta de preciosos bosques, y de impresionantes vistas sobre los Cañones del Sil y el pequeño pero encantador monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil. Os dejo el enlace: www.turgalicia.es/ ...amp;cidi=E ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Santa Cristina de Ribas de Sil. Tras la visita a los monasterios, nos desplazamos al pequeño pueblo de Baños de Molgas, que como su nombre indica tiene aguas termales y un balneario. En este pueblo se han encontrado numerosos vestigios romanos que junto con su propio puente romano indican que hubo una importante presencia romana en él. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El puente romano de Baños de Molgas. A lo largo del río hay un precioso, aunque corto paseo que nos conduce a la antigua estación de tren, en la actualidad primorosamente rehabilitada y que alberga además de un excelente restaurante, el Museo de Moncho Borrajo, que tiene una interesante visita. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Estación de Baños de Molgas. Después de la comida y larga sobremesa, nos desplazamos de nuevo a Ourense para tomar el tren de regreso que en 35 minutos nos dejó en Santiago de Compostela. Compartir: (12320 Lecturas) ![]()
|
![]()
• Más Acerca de Transportes - Transports
• Más Acerca de España Noticia más leída sobre Transportes - Transports: • TRENES DE LUJO Y TURÍSTICOS POR EL NORTE DE ESPAÑA • AENA: Calendario de huelgas y paros en 2015 • Trenes directos entre Madrid, Barcelona, Toulouse, Marsella, Lyon y París • Tren Hotel Elipsos - Renfe • LA ALTA VELOCIDAD EN GALICIA Y LA RIBEIRA SACRA Ultimo Transportes - Transports: • Vuelos directos entre Menorca, Península y Baleares: Aerolíneas • Se levantan los requisitos sanitarios para ingresar en España • Las reclamaciones ante AESA serán vinculantes para las Aerolíneas • El Tren de los Molinos te lleva a Campo de Criptana, Tierra de Gigantes • Escapadas en tren AVE Noticia más leída sobre España: • Fiesta de los Martires de Valdecuna de Mieres • La Fuente de Los Baños en Montanejos - Castellón • UN DIA EN FIGUERES - Girona • Segóbriga y el Monasterio de Uclés • Olite, Navarra, celebra la Fiesta de la Vendimia Ultimo España: • Vuelos directos entre Menorca, Península y Baleares: Aerolíneas • Intur, jornada para profesionales del turismo de interior - Valladolid 2023 • Formentera: Gincana familiar para conocer la isla • Planes para una escapada a Girona - Costa Brava • Un Brindis por la Ciencia en Ribera del Guadiana - Extremadura ![]() Puntuación Promedio: 4.71 votos: 7 ![]() Por favor tómate un segundo y vota por este artículo: ![]() |