Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Francia Eventos

Bretaña Francesa: Eventos Culturales y Gastronómicos en 2022 ✈️ Noticias de Francia

Publicado por Oficinas-Turismo el Lunes, 07 Febrero de 2022 a las 16:50:29

Bretaña Francesa: Eventos Culturales y Gastronómicos en 2022
Bretaña en 2022 reanuda una agenda cultural repleta de citas imprescindibles, como las celebraciones por los 400 años del mercado de Lices, el Festival Intercéltico de Lorient con Asturias como región invitada de honor, o la inauguración de un nuevo espacio cultural en una antigua fábrica de tabaco en Morlaix. Los castillos de Trévarez, des Pères y Domaine de Kerguéhennec, proponen exposiciones de arte contemporáneo o de la exhibición de su antiguo mobiliario. Y festivales gastronómicos.

Bretaña: Eventos destacados en 2022

• El mercado de Lices cumple 400 años

En el corazón del centro histórico de Rennes, la Place des Lices es una concentración de estilos de vida, un lugar acogedor, rodeado de terrazas de bares y de restaurantes.

Cada sábado, entre las 7h30 y las 13h30, acoge a habitantes y a curiosos entre los puestos de frutas y verduras de temporada, de pescado fresco y de otros productos del mar. Un escaparate de artículos bretones, al que acuden regularmente los chefs a aprovisionarse para crear sus menús. Para celebrar el cuarto centenario del segundo mercado más grande de Francia, la ciudad de Rennes va a preparar un programa cultural y festivo que alegrará a los 10.000 visitantes semanales que se acercan a este emblemático mercado bretón.




• Asturias, invitada de honor al Festival Intercéltico de Lorient

El Festival Intercéltico de Lorient celebrará del 5 al 14 de agosto de 2022 su 51ª edición y, como Asturias será la invitada de honor, contará con una destacada presencia de artistas asturianos y un cartel dedicado al Principado.

Durante 10 días y 10 noches, 4.500 músicos, cantantes, bailarines, artistas plásticos y cineastas del mundo celta
se reunirán para esta gran fiesta dedicada a la música y la cultura celtas. Se esperan unos 750.000 visitantes que podrán también bailar en los fest-noz (fiestas nocturnas bretonas), asistir a eventos deportivos, visitar exposiciones temporales de obras y de trajes, comer y beber al estilo celta y descubrir
la artesanía celta. Una gran cita internacional en la que se podrá disfrutar de las tradiciones y la música celtas.



• Morlaix. Segunda vida para una antigua fábrica de tabaco

La antigua fábrica de tabaco de Morlaix, construida por Blondel, el arquitecto de Luis XV, no ha dejado de funcionar hasta la actualidad.

Este importante lugar en la historia bretona impulsó una reflexión acerca de las posibilidades de su reconversión. Así nació el SEW, un complejo cultural. El antiguo edificio protegido abrió de nuevo sus puertas después de las obras de renovación. 35.000 m2 repartidos en 3 espacios: el cine de la Salamandra, el teatro de Entresort y el equipo de Wart, productores musicales y organizadores del Festival Panorama, cita ineludible para los aficionados a la música electrónica. La unión de estas tres asociaciones dio origen a la denominación de S-E-W, un auténtico barrio dedicado a la cultura.




Bretaña: Castillos con alma contemporánea. Un encuentro de épocas

Los castillos de Bretaña no solo sumergen al visitante en la época en la que fueron construidos, sino que también le proponen un diálogo con otras etapas de la historia, a través de la realización de exposiciones de arte contemporáneo o de la exhibición de su antiguo mobiliario. Un poético recorrido entre historia y expresión artística.


Castillo des Pères • Esculturas y gastronomía

El castillo fue construido en el siglo XVIII pero fue modificado y modernizado posteriormente. Presenta rasgos clásicos en el seno de jardines con formas y estilos de fines del siglo XIX. Los jardines del Castillo des Pères del siglo XVIII ofrecen a sus visitantes una exposición permanente de esculturas figurativas y monumentales en el corazón de sus 175 hectáreas. Jean Paul Legendre, coleccionista y amante de arte, compró el castillo en 2011. Su deseo era compartir su pasión por la escultura creando un lugar abierto al público. Este es un lugar propicio para la creación, con eventos de todo tipo, algunos relacionados con el ballet, como Danse au jardin y Danser Dehors, otros con la música, como los Rencontres Musicales de Kerguéhennec, en los que se programan conciertos los fines de semana.



Castillo de Trévarez • Construir un sueño

El Castillo de Trévarez fue construido entre los siglos XIX y XX por James de Kerjégu y su familia. El arquitecto concibió una morada lujosa y cómoda para recibir a la familia y amigos. Desde 2011, se realizaron importantes esfuerzos para desarrollar sus espacios y darle armonía a la visita Bâtir un rêve (Construir un sueño) que fue repensada y enriquecida. A pesar de estar muy deteriorado, el interior del castillo se puede recorrer parcialmente. Conforme avanza la visita, los recuerdos de la vida inocente y privilegiada de una pequeña parte de la sociedad de la Belle Époque devuelven la vida al castillo rosa. La escenografía restituye el ambiente acogedor de la biblioteca o más prestigiosa del comedor y transmite el contexto histórico y los hábitos de la Belle Époque en cada sala.



Domaine de Kerguéhennec • Un jardín de esculturas

Situado en el pueblo de Bignan, el Domaine de Kerguéhennec es un espacio natural, un parque histórico, un lugar de diálogo entre patrimonio y creación contemporánea. El castillo del siglo XVIII, la capilla, el Moulin du Roc, los jardines y el pueblo de Kersuzan acogen todos los años una temporada cultural rica y multidisciplinar. La visita combina los jardines y sus esculturas, el castillo y la galería Tal Coat, exposiciones temporales o talleres artísticos. Sus jardines son una referencia como lugar de exposición de esculturas contemporáneas. Creada a partir de 1986, reúne hoy en día más de unas treinta obras de artistas importantes. En este lugar de encuentro cada visitante vive una experiencia única al ritmo de las estaciones.


Bretaña en modo slow food. Oda a su gastronomía

La gastronomía bretona es una expresión de la identidad y la cultura de la región y de sus gentes, que se puede descubrir en las mesas de sus restaurantes, en sus mercados o en sus festivales gastronómicos. Sus especialidades y sus productos locales alegran los paladares en busca del placer de comer tranquilamente.

La espirulina, la pequeña alga azul

La Spiruline d’Armor, situada en el norte de Bretaña, se produce de forma eco-responsable, sin pesticidas, aditivos o conservantes para preservar sus propiedades antioxidantes, vitaminas y oligoelementos.Las cualidades nutricionales de este alga de color esmeralda son reconocidas por todos los especialistas.



Fiesta de la Vieira • 30 de abril y 1 de mayo de 2022

La vieira, considerada como uno de los moluscos más refinados, es la joya de la Bahía de Saint-Brieuc.

Recogerla es como una auténtica carrera contra reloj. Para proteger la especie, su pesca solo está autorizada entre octubre y mayo. Y para señalar el final de esa intensa temporada de pesca, los puertos de Paimpol, Erquy y Saint-Quay-Portrieux organizan la Fiesta de la vieira. Un desfile de las cofradías de la vieira, numerosos espectáculos callejeros, conciertos y charangas animan estos puertos. Los visitantes pueden también zarpar para seguir a las traineras y observar en directo cómo trabajan estos mariscadores. Las vieiras son las reinas de la fiesta y se degustan directamente en el puerto o en los numerosos restaurantes de los alrededores. Una cita auténtica y popular dedicada a la vieira y a los oficios del mar.



Ostréapolis • Novedad 2022

La ostricultura forma parte del patrimonio cultural y gastronómico de Bretaña.

Para conocerla mejor, se va a inaugurar un centro de interpretación dedicado a la ostra, el Ostréapolis, en verano de 2022 en el pueblo de Tour du Parc en la costa sur de Bretaña. Este espacio propondrá también talleres de cocina de elaboración de ostras organizados por chefs. Conferencias y debates acerca de las «grandes problemáticas del litoral» completarán la oferta de Ostréapolis, cuyas instalaciones se extenderán sobre una superficie cubierta de un poco más de 1.000 m². Después de atravesar la explanada del centro construida con hormigón a base de conchas de ostras, la primera etapa de la visita estimulará todos los sentidos de los visitantes antes de descubrir la historia de la ostricultura, el ciclo de vida de este molusco y, por último, la investigación científica que se desarrolla en torno a la ostra.




Información facilitada por Turismo de Bretaña: www.vacaciones-bretana.com/
Compartir:


(1985 Lecturas) Puntuación Promedio: 5 y 1 votos


Link para compartir esta Noticia:         

Fotos relacionadas

Temas Asociados

Eventos


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Bretaña Francesa: Qué ver y visitar, consejos
Foro Francia Foro Francia: Foro de viajes por Francia: París, Versalles, Bretaña, Provenza, Pirineos, Costa Azul, Valle del Loira y sus castillos, Normandía...
Ultimos 5 Mensajes de 1077
1158324 Lecturas
AutorMensaje
umdetantos87
Umdetantos87
Super Expert
Super Expert
Feb 19, 2010
Mensajes: 337

Fecha: Dom Sep 11, 2022 10:49 am    Título: Re: Bretaña Francesa: Qué ver y visitar, consejos

Por desgracia tengo todo pillado, me guié por un amigo que vivió 8 años en la Bretaña y me recomendó no intentar abarcar todo si no quería pasar demasiado tiempo en el coche. Por eso en principio las estancias quedan así, ya asumí que la costa de Granito Rosa, Brest y todo eso quedaría para otra visita... La verdad que no quiero andar demasiado en coche, y ya ir del norte al sur supone bastante por eso preferí no ampliarlo más.
alfrito.alfrito
Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
Jul 26, 2010
Mensajes: 10051

Fecha: Dom Sep 11, 2022 11:55 am    Título: Re: Bretaña Francesa: Qué ver y visitar, consejos

Pues si el objetivo no es andar demasiado en coche, se pueden acortar los desplazamientos ida y vuelta cambiando a menudo de alojamiento. Pero si ya tienes todo pillado y no quieres hacer muchos kilómetros, yo creo que la duda que planteabas se resuelve sola : el recorrido que planteas para el sábado 24 supondría 3 h 45 min y 297 kms. goo.gl/maps/hbktwWLPithiHra9A . Y el del domingo 25 más : 5 h 32 min. y 432 kms. goo.gl/maps/xGE2YBqc35QvKpS98 . Y lo tendrías que hacer en dos días contiguos. Si no quieres hacer los desplazamientos de esos dos días, tendrás que valorar si...  Leer más ...
umdetantos87
Umdetantos87
Super Expert
Super Expert
Feb 19, 2010
Mensajes: 337

Fecha: Lun Sep 12, 2022 04:58 pm    Título: Re: Bretaña Francesa: Qué ver y visitar, consejos

Muchísimas gracias!
Markus_15
Markus_15
Silver Traveller
Silver Traveller
Ago 31, 2021
Mensajes: 21

Fecha: Mie Sep 14, 2022 10:34 am    Título: Re: Bretaña Francesa: Qué ver y visitar, consejos

Muy Buenas! Que bosque recomendáis más visitar, Huelgoat o Broceiland? vamos a estar 1 semana por la bretaña y no queremos estar muchas horas conduciendo con la camper. Vamos a estar más por la zona este y sur, por eso no se si vale la pena acercarse a Huelgoat. Un saludo
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 26087

Fecha: Vie Oct 07, 2022 11:43 am    Título: Museo 70.8 Brest - Bretaña Francesa

70.8, UNA VENTANA AL MAR EN BREST

Rayos y truenos de Brest, ¡qué ensenada! Una de las más bellas de Francia, muy fotogénica en los encuentros de barcos antiguos, como será el caso en 2024.

En la punta de Bretaña, Brest navega entre el modernismo, el neoclasicismo, el Art Nouveau y el Art Déco, y respira un viento de novedad con la meseta de Capucins. La mejor manera de llegar a este barrio, reducto de los antiguos talleres de construcción naval, es dar un paseo en el teleférico.

En la cima, encontrará un museo del mar y del futuro como ningún otro. ¿El nombre? 70.8, en referencia a la proporción de la superficie terrestre cubierta por los océanos. Como una gigantesca proa de barco, este lugar lúdico y científico, concebido como complemento de Océanopolis, el gran acuario de Brest, combina experiencias virtuales inmersivas e interactivas. Como si estuviera a bordo de un buque científico de última generación, podrá explorar lo mejor de los océanos. ¡Y es tremendo!



Información facilitada por Oficina Turismo de Francia: www.france.fr/es
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 5
votos: 1


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. LosViajeros.net, and LosViajeros.com is the same Portal.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter - Política de Privacidad