
![]() ![]() ![]() Propuestas para el Puente de la Constitución en Cáceres - Noticias de EspañaPublicado por Oficinas-Turismo el Jueves, 18 Noviembre de 2021 a las 20:51:12![]() 4 EXCELENTES PLANES PARA
UNA ESCAPADA A CÁCERES EN EL PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN Nos preparamos para el último ‘puente’ del año –el de la Constitución, antesala vacacional de las Navidades– y es momento de elegir destino donde disfrutarlo con tranquilidad; en un lugar que nos permita oxigenar el cuerpo con su naturaleza en estado puro, relajarnos con paisajes marcados por los colores otoñales, descubrir curiosas e interesantes tradiciones transmitidas de generación en generación a lo largo de los años… Un destino…¡Como la provincia de Cáceres! Estos son 4 tentadores planes: 1 – ‘La Encamisá’ y ‘Los Escobazos’, fiestas de Interés turístico de Extremadura
Torrejoncillo –en el Valle del Alagón– se transforma cada 7 de diciembre por la noche para acoger ‘La Encamisá’, una espectacular procesión en honor a la Virgen de la Inmaculada. Más de 300 jinetes-paladines, cubiertos con sábanas blancas, acuden a casa del mayordomo a recibir un farol con el que iluminarán el recorrido de la procesión, desde la iglesia de San Andrés. Todo ello, acompañado de un encendido de velas en los domicilios que simboliza la unión de un pueblo con María Inmaculada. www.laencamisa.org/ En Jarandilla de la Vera la tradición manda celebrar la Inmaculada Concepción a golpe de ‘Escobazos’ de brezo encendido. Esta fiesta surge de una tradición pastoril según la cual los pastores regresaban de la sierra alumbrándose con escobones de retama prendidos, que apagaban a golpes al llegar al pueblo dándose ‘escobazos’ amistosos unos a otros. Un auténtico espectáculo de luz y fuego que se celebra también el 7 de diciembre, capitaneado por un mayordomo que recoge a caballo el estandarte de la Virgen en la puerta de la iglesia de Santa María de la Torre. Y luego lo procesiona por toda la localidad en un cortejo al que se suman caballerías y fieles a pie, con escobones encendidos a ritmo de cacerolas y sartenes. www.turismoextremadura.com/ ...Escobazos/ 2 – Bienvenida al espectáculo celestial-invernal de las Grullas Las grullas –aves migratorias de patas y cuello alargados– tienen en Extremadura su principal área de invernación, volando cerca de 4.000 kilómetros para reposar aquí. Y observarlas es un auténtico espectáculo que se prolonga durante todo el invierno. Contemplar sus desplazamientos diarios, desde las áreas de alimentación hasta las zonas de concentración nocturna (dormideros) es una experiencia visual y auditiva única pues durante estos vuelos se desplazan en grupos en forma de ‘V’ emitiendo su distintivo y característico trompeteo sonoro. En la provincia de Cáceres pueden observarse, entre otros, en los embalses de Gabriel y Galán, Borbollón, Sierra Brava, Talaván, Valdesalor, Rosarito, Valdecañas… o en las dehesas antes de cruzar el río Salor (de Brozas a Aliseda). Se recomienda llevar prismáticos y observarlas de lejos para no ahuyentarlas. bit.ly/3wAa6fX 3 – La exposición de colores de la ‘Otoñada’ del Valle del Jerte
Si en primavera el espectáculo natural son sus cerezos en flor, que lo tiñen de blanco, en otoño se multiplica la paleta de colores: rojos, ocres, amarillentos… El Valle del Jerte cobra una nueva y emocional dimensión arropando su flora, fauna y variedad paisajística. Y además con el aliciente añadido de un programa de actividades de los más variado, como la 7ª edición del Art-Rural-Fest (3 al 5 de diciembre), festival de arte y música de percusión en Jerte; el ‘Otoño Celta’ (5 y 6 diciembre), en Casas del Castañar; la ‘Dulce Otoñada’ (6-12 diciembre) en Navaconcejo, con su Concurso de Bizcochones; la Ruta Senderista al Centro de Reproducción de Salmónidos (5 diciembre)… o las XV Jornadas Gastronómicas Pastoriles (29 octubre-12 diciembre), con menús degustación los fines de semana. bit.ly/3C5wGhF ![]() También es posible disfrutar, hasta el 12 de diciembre, de las actividades programadas en el ‘Mes de las Reservas de la Biosfera’: mesdelareservabiosfera.es/ 4 – Un inspirador Paseo Rural por el Castañar de los Ojestos Ubicado en la Sierra de Gata, está considerado uno de los mejores castañares de la Península Ibérica, incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura como Árbol Singular por su gran valor medioambiental y conservación. El Paseo Rural es un recorrido circular de 5,6 km que puede realizarse en menos de 2 horas, con una extraordinaria riqueza natural y patrimonial. La ruta atraviesa San Martín de Trevejo –con un Conjunto Histórico-Artístico catalogado como Bien de Interés Cultural– y sigue por el Molino de Frailes para adentrarnos en el Castañar de los Ojestos, concluyendo el recorrido por algunas de las principales zonas de San Martín, como la calle Ciudad o la Plaza Mayor. bit.ly/3qtzMKg ![]() Información facilitada por Turismo Diputación de Cáceres: www.turismocaceres.org Compartir: (1979 Lecturas) ![]() Fotos relacionadas
|
![]()
• Más Acerca de Excursiones de Fin de Semana
• Más Acerca de España Noticia más leída sobre Excursiones de Fin de Semana: • Olite, Navarra, celebra la Fiesta de la Vendimia • RUTA POR EL ESPACIO PROTEGIDO DE LA PUNTA DE LA MORA (Tarragona) • Nacimiento del Río Urederra: una escapada a la fantasía. • RUTA POR LA PARROQUIA DE ORDINO: ANDORRA • RUTA DEL ALBA -ASTURIAS Ultimo Excursiones de Fin de Semana: • Formentera: Gincana familiar para conocer la isla • Planes para una escapada a Girona - Costa Brava • Propuestas para el Puente de Todos los Santos en Formentera • Lisboa: Propuestas para una escapada en otoño - Portugal • 5 Planes para viajar a la Ría de Muros-Noia, Rias Baixas (A Coruña) Noticia más leída sobre España: • Fiesta de los Martires de Valdecuna de Mieres • La Fuente de Los Baños en Montanejos - Castellón • UN DIA EN FIGUERES - Girona • Segóbriga y el Monasterio de Uclés • Olite, Navarra, celebra la Fiesta de la Vendimia Ultimo España: • Vuelos directos entre Menorca, Península y Baleares: Aerolíneas • Intur, jornada para profesionales del turismo de interior - Valladolid 2023 • Formentera: Gincana familiar para conocer la isla • Planes para una escapada a Girona - Costa Brava • Un Brindis por la Ciencia en Ribera del Guadiana - Extremadura ![]() Puntuación Promedio: 5 votos: 1 ![]() Por favor tómate un segundo y vota por este artículo: ![]() |