
Visitas guiadas a la isla de Lazareto, Mahón - Menorca - Noticias de Viajes
![]() ![]() ![]() Visitas guiadas a la isla de Lazareto, Mahón - MenorcaNoticias de Viajes > Noticias de España - Noticias de Excursiones de Fin de Semana![]() MENORCA DESCUBRE LOS SECRETOS DE LA ISLA DE LAZARETO De agosto a octubre, los martes, jueves sábados y domingos hay visitas guiadas a este islote del puerto de Maó donde se realizaba control sanitario para prevenir epidemias Maó, capital administrativa y puerta de entrada aérea y marítima de Menorca, está plagada de atractivos turísticos. Algunos muy conocidos, como el Museo de Menorca (ubicado en el que fuera convento de Sant Francesc), la iglesia de Santa María, el bastión de Sant Roc, la fortaleza de la Mola… y otros no tan conocidos para el gran público, pero cargados de historia y encanto. Es el caso de la isla del Lazareto, ubicada casi a la entrada del majestuoso puerto de Maó, el segundo puerto natural más grande del mundo después del norteamericano y mítico Pearl Harbour. ![]() Esta isla alberga un conjunto arquitectónico muy singular, construido entre 1793 y 1807 por orden de un ministro del rey Carlos III, el Conde de Floridablanca. Un Lazareto –establecimiento sanitario donde se trababan enfermedades infecciosas– creado al objeto de prevenir que la peste bubónica que pudieran traer barcos provenientes de Oriente o Norte de África penetrara en Menorca. Durante casi un siglo se convirtió en uno de los lazaretos más importantes del Mediterráneo occidental hasta que dejó de funcionar en 1919. Casi ocho décadas después, en 1993, fue declarado Bien de Interés Cultural. Sumergirse en su apasionante entorno cargado de historia es posible gracias a visitas guiadas de dos horas y media de duración, que se realizan cuatro días por semana hasta el mes de octubre. Los martes, de 17.00 a 19.30 horas. Los jueves, de 10.00 a 12.30 horas. Los sábados, de 10.00 a 12.30 horas. Y los domingos, de 17.00 a 19.30 horas. El punto de partida es el Muelle de Calesfonts, en Es Castell (Maó) desde donde parte una embarcación hasta la isla de Lazareto. El precio de estas visitas es de 18 euros (adultos) y 9 euros (8-15 años). Estructura del Lazareto de Maó El recinto está rodeado por una muralla de piedra de 1,2 kilómetros, 7,5 metros de alto por 1,5 metros de ancho. En esta muralla se abrieron cuatro puertas que conducían a las tres zonas de aislamiento delimitadas dentro del Lazareto. La ‘apestada’ estaba reservada a los tripulantes de barcos con epidemia a bordo. Contenía tres enfermerías con seis habitaciones, cocinas, retretes, lavatorios, un pozo de agua potable, locutorios y una torre de vigilancia. La ‘sucia’ albergaba a los navegantes que tenían enfermedades no infecciosas. Constaba de tres casas iguales para pasajeros con ocho habitaciones cada una, cuatro huertos, dos enfermerías, quince oratorios, cinco grandes almacenes, un corralón para ganado y una torre de vigilancia. Y la ‘sospechosa’, a los barcos que llegaban a puerto con algún enfermo entre sus tripulantes. El edificio principal estaba formado por tres alas y una galería con columnas de piedra en sus dos plantas. También contenía un pozo, una torre de vigilancia, una enfermería con ocho salas, un huerto con noria, una casa para el labrador y un almacén. Y en su parte sur, dos edificios iguales para alojar a patronos, pilotos y escribanos. En sus cien años de servicio –desde 1817, cuando entró el primer barco, la bombarda española Antonia, hasta 1919, cuando cerró sus puertas– se atendieron 13.864 barcos para pasar cuarentena. Y un total de 111.184 pasajeros y 276.693 tripulantes fueron aislados entre sus muros. Actualmente, además de ser un atractivo turístico más de Maó y de Menorca, es un escenario ideal para todo tipo de reuniones y congresos. Más información en www.menorca.es y www.lazaretodemahon.es Compartir: Enviado por Oficinas-Turismo el Domingo, 25 Agosto de 2019 a las 09:54:04 (559 Lecturas) ![]() Fotos relacionadas
![]() |
![]()
• Más Acerca de Excursiones de Fin de Semana
• Más Acerca de España Noticia más leída sobre Excursiones de Fin de Semana: • Olite, Navarra, celebra la Fiesta de la Vendimia • RUTA POR EL ESPACIO PROTEGIDO DE LA PUNTA DE LA MORA (Tarragona) • Nacimiento del Río Urederra: una escapada a la fantasía. • RUTA POR LA PARROQUIA DE ORDINO: ANDORRA • RUTA DEL ALBA -ASTURIAS Ultimo Excursiones de Fin de Semana: • Planetario de Castellón • Visitas guiadas al `Castell Vell´- los orígenes de Castelló de la Plana • Visitas guiadas a la isla de Lazareto, Mahón - Menorca • Visitas guiadas al "León Romano". Ruta para conocer el pasado de León • El Camino de Santiago por la Rioja Alavesa - Euskadi Noticia más leída sobre España: • Fiesta de los Martires de Valdecuna de Mieres • La Fuente de Los Baños en Montanejos - Castellón • UN DIA EN FIGUERES - Girona • Segóbriga y el Monasterio de Uclés • Olite, Navarra, celebra la Fiesta de la Vendimia Ultimo España: • 2ª edición de la Feria de la Cerveza Artesana & Music, Roses - Gerona • 9ª edición de las Jornadas Gastronómicas del ‘Arroz a banda’, El Grao - Castelló • Quiebra de Thomas Cook • Planetario de Castellón • Mostra de Cuina Menorquina - Tour culinario por Menorca - Islas Baleares ![]() Puntuación Promedio: 4.5 votos: 2 ![]() Por favor tómate un segundo y vota por este artículo: ![]() ![]() ![]() ![]() |