Roses está muy bien protegida. A su entrada, por la Ciudadela; y a su salida, por el Castillo de la Trinitat, una obra de arte de la ingeniería militar en forma de estrella de cinco puntas que corona la Punta de la Poncella, sobre el faro de Roses. Por su ubicación, a 60 metros sobre el nivel del mar, era ideal para defender la ciudad y su puerto. Reconvertido en museo, es uno de los grandes atractivos patrimoniales rosenses y, desde el pasado año, cautiva aun más con su sugerente museización virtual. Como guinda, una espectacular terraza panorámica desde la que admirar la majestuosa bahía… y enamorarse con las mejores puestas de sol de la Costa Brava.
CASTILLO DE LA TRINITAT, UNA FORTALEZA MILITAR DE ROSES… CON VISITA VIRTUAL
Ubicado a la salida norte de la localidad, este fortín de artillería del siglo XVI transporta al pasado con una visita virtual con imágenes en 3D, audiovisuales y recreación didáctica
Atravesar el umbral de sus regios muros de más de dos metros de ancho supone el inicio de una fascinante aventura que prosigue sumergiéndonos en sus entrañas, donde convivía una guarnición de 200 hombres. El Castillo de la Trinitat fue construido en 1544, bajo el reinado del emperador Carlos I, primer monarca de la Casa de Austria. En su singular estructura pentagonal destacaban tres terrazas para baterías de cañones, obuses o morteros a diferentes alturas y estaba preparado para acoger víveres y munición que permitiera resistir un largo asedio.
Todo ello aparece contado –desde el pasado año– de una manera muy especial, apoyada en las nuevas tecnologías, que han permitido la recreación virtual de paisajes y escenarios. Esta recreación ha sido dividida en 5 ámbitos: ‘Fronteras marítimas y terrestres’ muestra la importancia geoestratégica del puerto de Roses en la defensa de la frontera pirenaica. ‘Fortaleza de artillería’ pone en valor la labor de los ingenieros en la construcción de fortines. ‘Funcionamiento del castillo’ explica los diferentes tipos de artillería y munición. ‘Soldados, batallas, asedios’ da cuenta de la organización interna de las tropas. ‘Vida cotidiana en la fortaleza’ describe cómo transcurría el día a día: alimentación, higiene, supersticiones…
Una atractiva combinación de historia, paisaje y entretenimiento para seguir descubriendo Roses.
8 CITAS DIVERTIDAS
PARA DESPEDIR EL VERANO
EN ROSES
Marcha acuática, Piratas en el Castillo, Escape Medieval, Noche de estrellas, Winefulness… La localidad rosense es una inagotable fuente de familiares y activas experiencias veraniegas que son el complemento perfecto a su importante oferta de ‘sol y playa’. Y para los más rezagados a la hora de una escapada vacacional o de weekend sigue ofreciendo tentadoras propuestas. Estas son las 8 citas para quienes se animen a decir adiós al verano 2022 en Roses .
1–Marcha acuática (miércoles 24 y 31 agosto, 09:30h). Nueva modalidad deportiva de gran seguimiento en Francia o Italia, consistente en caminar con medio cuerpo sumergido en el agua. Para edades a partir de los 12 años, con inscripción previa en la Oficina de Turismo o llamando al teléfono 972.257.331.
2–Piratas en el Castillo (miércoles 24 y 31 agosto, 19:00h). El Castillo de la Trinitat, fortín de artillería del siglo XVI, acoge una visita guiada temática, especial para familias con niños, que incluye un taller participativo. Con reserva previa al teléfono 972.151.466 o mandando un email a patrimoni@roses.cat.
3–Escape Búnquer (lunes 29 agosto, 18:30h, en castellano; y 20:00h, en catalán). 40 minutos para salir del búnquer del Castillo de la Trinitat haciendo servir la lógica, la cooperación y la comunicación. Actividad recomendada para mayores de 12 años. Con reserva previa al teléfono 972.151.466 o mandando un email a patrimoni@roses.cat.
4–Escape Medieval (jueves 25 agosto, 21:30h). Otra alternativa ‘scape’, está vez ambientada en otro de los iconos patrimoniales rosenses: su Ciudadela. Se dispondrá de 40 minutos para escapar del monasterio medieval haciendo servir la lógica, la cooperación y la comunicación. Actividad recomendada para mayores de 12 años. Con reserva previa al teléfono 972.151.466 o mandando un email a patrimoni@roses.cat.
5–Noche de estrellas (miércoles 24, en castellano; y viernes 26 agosto, en catalán 21:30h). Original visita guiada nocturna al Castillo de la Trinitat complementada con una charla y observación astronómica a cargo de Mireia Galí, para descubrir los secretos del universo y las constelaciones. Con reserva previa al teléfono 972.151.466 o mandando un email a patrimoni@roses.cat.
6–Visita guiada al búnquer ‘Roses 1936-1945’ (viernes 26 agosto, 19:00h). Una excelente oportunidad de conocer cómo eran los conflictos bélicos que tenían lugar en la bahía de Roses y la forma de defenderlos desde los bunquers del Castillo de la Trinitat. Con reserva previa al teléfono 972.151.466 o mandando un email a patrimoni@roses.cat.
7–Espectáculo familiar en la Ciudadela (sábado 27 agosto, 19:00h). Divertido cuento infantil con personajes caracterizados en el que la cabrita Petunlea se dispone a realizar una caminata y se encuentra con una mosca muy, muy pesada que la molesta todo el rato. ¿Logrará la cabrita hacer realidad sus sueños?. Espectáculo gratuito con entrada libre en el Espacio Cultural de la Ciudadela de Roses.
8–Winefulness (los viernes 2 y 23 septiembre, 19:00h). Meditación con cata consciente de vinos en la Punta Falconera de Roses, con vistas al Mediterráneo. Experiencia de 90 minutos de duración. Información e inscripciones en la Oficina de Turismo o llamando al teléfono 972.257.331.
ROSES ACOGE EL
Iº CHALLENGE EUROPEO DE MARCHA ACUÁTICA
Del 23 al 25 de septiembre la localidad rosense, referente de la Costa Brava, será la
anfitriona de este original y espectacular nuevo deporte acuático
Roses vuelve a hacer gala de su gran apuesta por los deportes acuáticos. Y en el último weekend de septiembre ofrecerá la posibilidad de admirar el más reciente e innovador: la Marcha Acuática. Cuatro selecciones nacionales de Francia, Italia, Baviera y Cataluña competirán en su majestuosa bahía –que este año cumple una década de su integración en la Asociación de Bahías más Bellas del Mundo– en las diferentes pruebas (50 metros individual, 200 metros binomio masculino-femenino, relevos 4x50 metros mixtos…) de este espectacular deporte, nacido en Francia en 2005, que consiste en caminar por el mar, con el agua entre el ombligo y las axilas, con o sin ayuda de un remo. Una inmejorable excusa para una escapada otoñal a Roses. ¡Al agua, marchadores!
El mar ofrece la posibilidad de practicar las más diversas disciplinas deportivas, desde la natación al submarinismo, pasando por la vela, surf, windsurf, kitesurf, paddle surf, kayak, esquí acuático … ¡y ahora, también, la marcha acuática!. ¿En qué consiste? En caminar por el agua con medio cuerpo sumergido en ella. Un nuevo deporte acuático, nacido en Francia en 2005, que puede ser practicado como hobby o a nivel competitivo.
Es el caso del Iº Challenge Europeo de Marcha Acuática que organizará Roses del 23 al 25 de septiembre teniendo como escenario la playa del Rastrell, la más larga de las tres playas urbanas de la localidad, con casi 800 metros de longitud, en plena bahía de Roses. Durante este intenso y acuático weekend quienes se animen a descubrir la belleza de esta singular disciplina náutica disfrutarán admirando las más variadas pruebas, con sus mejores especialistas: ‘50 metros individual remo, masculino y femenino’, ‘200 metros binomios masculino y femenino’, ‘800 metros binomio masculino-femenino’ o los espectaculares ‘Relevos 4x50 mixtos’. Y como guinda, el domingo 25, a las 09:30 h, el ‘Aqua Beach Trail’.
Esta competición está organizada por la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC) y Era-Ewv-Ferp AquaWalking, en colaboración con Fédération Française de Randonnée Pédestre (FFRP), Federazione Italiana Excursionismo (FIE), Landesverband Bayern E.V, Cabirols Roses Associació Excursionista, Esportcat, Ayuntamiento de Roses y Generalitat de Catalunya .
Roses es pionera en la experimentación de la Marcha Acuática, como puso de manifiesto desde el 15 de junio hasta el 31 de agosto, ofreciendo a sus visitantes salidas todos los miércoles acompañadas por monitores, para edades a partir de los 12 años.
Del mar… a la tierra
Quienes se dejen tentar por ser testigos de esta innovadora competición deportiva podrán disfrutar, además, del rico patrimonio cultural de Roses, como su Ciudadela, el Castillo de la Trinitat, el Castrum visigótico o la Ruta Megalítica.
Para los amantes de la naturaleza, de tres espacios naturales como el Parque Natural de Cap de Creus, los Aiguamolls de l’Empordà o el Paraje Natural de Interés Nacional de l’Albera. O también dar relajados paseos por sus Caminos de Ronda, descubriendo las calas y rincones más bellos de la Costa Brava. Y como guinda culinaria, saborear la cocina rosense, rica en productos de proximidad y Km.0, con un plato estrella: el Suquet de Peix.
10 EXPERIENCIAS
DE BIENESTAR PARA ‘SENTIR
LA BAHÍA’ DE ROSES, EN OCTUBRE
Del 1 al 29 de octubre, durante 4 fines de semana, los 4 municipios hermanados por la
Bahía de Roses proponen las más variadas y relajantes experiencias
Earting, Sup Yoga, Yoga en la naturaleza, Exploración sensorial en un Campo de Aromas, Caminar consciente y baño otoñal, Txikun y kayak contemplativo… Una decena de experiencias conforman la edición de este año de ‘Sentir la Bahía’, evento con el que los cuatro municipios integrados en la bahía de Roses –Castelló d’Empúries/Empuriabrava, L’Escala, Sant Pere Pescador y Roses– tientan al viajero deseoso de disfrutar de la salud y el bienestar en contacto con la naturaleza. Y más este año, en que celebran el 10º aniversario de su integración en la Asociación de Bahías Más Bellas del Mundo (apenas unas cuarenta)… de ahí que se haya optado por un programa con 10 experiencias, todas ellas gratuitas (con reserva previa) en honor a este reconocimiento. Es el momento de respirar profundamente y… ¡Sentir la Bahía de Roses!
Un año más, coincidiendo con el arranque otoñal, la Bahía de Roses, en el Empordà gerundense, se posiciona como el escenario ideal para una escapada de salud y bienestar que nos haga olvidar el estrés o la ansiedad de nuestra vida cotidiana, con experiencias de desarrollo personal y mejora de la salud mental y física, agrupadas bajo el claim‘Siente la Bahía’. Un programa que abarca los cuatro fines de semana de octubre, ampliado en esta edición a 10 experiencias, las mismas que años lleva la Bahía de Roses integrada en la Asociación de Bahías Más Bellas del Mundo. Son estas:
1–Earting (sábado 1 octubre, 18:00 h, Castelló d’Empúries-Empuriabrava). Olas rompiendo a nuestros pies, en contacto con el mar y la tierra nos ofrecen grandes regalos para nuestra salud. Nos desligan de iones positivos y nos cargan de negativos lo que enfortece nuestro sistema inmunológico. Los sonidos del mar nos regalan también las dosis justas de dopamina para hacernos sentir bien. Y el caminar consciente nos ayuda a rebajar el estrés y la ansiedad.
2–Sup Yoga (domingo 2 octubre, 10:00 h, Castelló d’Empúries-Empuriabrava). Sesión dirigida de yoga sobre una tabla de pádel, que incluye meditación, respiración y calentamiento articular, lo que proporciona bienestar por medio del equilibrio físico, mental y espiritual.
3–Yoga en la naturaleza (sábado 8 octubre, 18:00 h, L’Escala). La belleza de la práctica de esta disciplina al aire libre nos invita a conocer paisajes internos, nos inspira y nos aporta orden y armonía en el cuerpo y la mente.
4–Exploración sensorial en el Campo de los Aromas de l’Escala. (domingo 9 octubre, 12:00 h, L’Escala). Paseo sensorial entre las plantas aromáticas del Campo de los Aromas. Con él tomaremos conciencia de lo que perciben nuestros sentidos para encontrar bienestar y silencio en las pequeñas cosas. La guinda será una cata de infusiones inspiradas en dioses y diosas.
5–Caminar consciente y baño otoñal (sábado 15 octubre, 18:00 h, Sant Pere Pescador). Una fusión de consciencia y mar. Esta experiencia se inicia haciendo meditación, conectando con la esencia de la naturaleza. Adaptamos nuestra respiración a los pasos buscando nuestro propio ritmo. Poco a poco nos adentramos en el agua fría, con un montón de sensaciones. La respiración y el frío son grandes aliados para nuestro sistema inmunológico y la recarga energética.
6–Txikung y kayak contemplativo (domingo 16 octubre, 10:00 h, Sant Pere Pescador). En la orilla del rio Fluvià se hará una sesión de txikung; movimientos suaves y muy armónicos combinados con una respiración lenta que nos conectará con lo más profundo de nosotros mismos. Estos movimientos conscientes continuarán en el kayak, logrando una navegación muy relajante. Una manera consciente de fluir con el agua.
7–Yoga sensorial (sábado 22 de octubre, 18:00 h, Roses). Practicar asanas (posturas de yoga) delante del mar tiene un componente sensorial que nos aporta un mejor bienestar. Sentir el entorno y el propio cuerpo de forma consciente y lenta, a partir del movimiento, es una forma creativa y saludable de entrar en contacto con nuestro entorno.
8–Taller de energía vital, salud y hábitat (domingo 23 octubre, 12:00 h, Roses). Este taller muestra cómo nuestro cuerpo y el planeta en que vivimos están hechos de energía y cómo esta energía se relaciona con los diferentes estados de la salud.
9 y 10–Conciertos meditativos (sábado 29 octubre, 18:00 h, L’Escala y Roses). Una experiencia simultánea en dos localizaciones de la Bahía de Roses, muy enriquecedora, en la cual se utilizan instrumentos ancestrales para favorecer el bienestar físico, mental y emocional. Escuchar música de forma consciente activa la liberación de substancias químicas como la dopamina y la serotonina, que calman el estado de ánimo y ayudan a sentirse mucho mejor.
La participación en cualquiera de estas 10 actividades es gratuita pero, al ser con plazas limitadas, es preciso la inscripción previa llamando al teléfono 972.257.331 o mandando un correo electrónico a: turisme@roses.cat.
ROSES FUSIONA
CERVEZA ARTESANA Y MÚSICA
EN UN INTENSO WEEKEND
Del 7 al 9 de octubre la localidad de la Costa Brava celebra la 4ª edición de su
‘Feria de la Cerveza Artesana & Music’
Roses no solo es tierra de vinos, adscritos a la D.O Empordà. Su decidida apuesta por la gastronomía como potente imán turístico incluye también una bebida tan popular como la cerveza. Y si esta es artesana… ¡muchísimo mejor! Así, por cuarto año, anima a saborear las originales propuestas de seis productoras cerveceras. Y lo fusiona con cinco conciertos, una cata de cervezas premium, una fideuà popular, catas de ‘Tastabar’… e incluso el complemento gastro de menús maridados especialmente con cerveza. ¡Que corran las birras!
¿Os apetece ir de birras a la Costa Brava… escuchando buena música? Esta es la original y sugerente propuesta de Roses con su ‘Feria de la Cerveza Artesana & Music’, que se celebrará a lo largo de un intenso y tentador weekend otoñal: del viernes 7 al domingo 9 de octubre. La carpa instalada por cuarto año en la Plaça Illa d’itaca (delante de los cines de Roses) será el escenario de esta feria, que dispondrá de barras de los productores además de mesas y sillas para degustar las distintas cervezas artesanales… escuchando la música en vivo de cinco grupos.
Seis serán este año las productoras cerveceras participantes: Cervesa De Roses (Roses), Cervesa Albera (Garriguella), Limbik-co (Figueres), Gro Brewers (Girona), Terra Aspra (Tortellà) y La Canetenca (Canet de Mar). Además, tres de ellas ofrecerán los días previos a la feria catas de sus cervezas en bares inscritos en el ‘Tastabar’: Gro Brewers (cata de 4 cervezas en La Fraternal, martes 4); Cervesa De Roses (cata de 5 cervezas –Innocente, Bakanal, Elna, Afalot y Discòrdia– en Harry’s, miércoles 5) y Cervesa l’Albera (cata de 2 cervezas en l’Àncora, jueves 6). Inscripciones para estas catas llamando al teléfono 972.152.521 o en: forms.gle/6BxhxkzKuFAPeh3t6. Habrá una cuarta cata, a cargo de La Canatenca, en el Mercado cubierto municipal de Roses (cata de 5 cervezas, el sábado 8).
El variado programa de la feria
La apertura de la feria será el viernes 7 de octubre, en horario de 18:00 a 00:30 horas. Y estará amenizado por dos conciertos: Blue Duck (19:00 h) y The Bazaga’s (22:00 h). El sábado 8 de octubre el horario será de 17:30 a 00:30 h y arrancará con una Cata Premium de las cervezas de ese nivel, incluyendo un vaso de vidrio edición limitada. Posteriormente, dos nuevos conciertos: ParraK (19:00 h) y The Hackers (22:00 h). La tercera y última jornada de la feria, domingo 9 de octubre, el horario será de 12:00 a 16:00 h. y contará con el quinto de los conciertos, a cargo del grupo Merkado Negro (12:30). Este mismo día, la Associació Amics de Guinea Conakry ofrecerá una Fideuà popular (6 euros, con plazas limitadas y venta de tickets en la propia feria). La propia Associació ofrecerá en el transcurso de la feria un servicio de bar con comida y bebidas no alcohólicas.
Menús maridados con cerveza
Durante toda la semana –del 3 al 9 de octubre– quienes lo deseen podrán disfrutar también de menús diseñados especialmente con motivo de esta feria, pues estarán maridados con cervezas artesanales. Los ofrecerán tres restaurantes de Roses: Falconera (menú para compartir –5 platos y un postre– con tentaciones como ‘Lomo de jabalí con salsa de Cervesa De Roses’, por 40 euros. Tel. 972.256.445). Harry’s Bar (menú para compartir –5 platos y un postre– con propuestas como ‘Filete de cerdo a la cerveza La Innocent, con miel y almendras’, por 35 euros. Tel. 872.265.298). Y L’Ancora Bar Restaurant (menú con dos primeros y dos segundos a escoger más postre, con delicias como ‘Codornices guisadas con cerveza y canela’,por 28,50 euros. Tel. 972.256.386).
MÁGICA FUSIÓN DE GASTRONOMÍA,
MÚSICA… ¡Y PUESTAS DE SOL!
El 12 y 13 de noviembre la localidad rosense anima a celebrar el llamado
‘veranillo de San Martín’ con un experiencial weekend en su majestuosa bahía
Reza la leyenda que San Martín, ante un mendigo desnudo que se estaba muriendo de frío en pleno otoño, partió su capa en dos para protegerlo. Y Dios, en premio a su humanitario gesto, recompensó al Santo con un cambio climático que –repentinamente– hizo subir las temperaturas. Así, aprovechando esta tregua casi veraniega, Roses gestó hace unos años un emotivo ‘Festivalet’ en torno a la festividad de San Martín (11 noviembre) en el que fusiona gastronomía, paisaje, música en la playa –cinco conciertos, con la cantante catalana Suu como cabeza de cartel– y las más espectaculares puestas de sol de la Costa Brava. Y este 2022 vuelve a tentarnos con esta singular propuesta para una escapada otoñal inolvidable.
El ‘Festivalet de Roses’ tiene un preámbulo cultural el fin de semana anterior al mismo con dos citas, ambas el sábado 5 de noviembre. Una es el ‘Concurso de pintura rápida de la puesta de sol de Roses’, que tendrá lugar a partir de las 15:00 horas, con inscripciones gratuitas en Ca l’Anita (Plaza Sant Pere, 1), el mismo día. La otra, una visita teatralizada al Castillo de la Trinitat, ‘Lord Cochrane vuelve a Roses en la Puesta de Sol’, a las 17:00 h (reservas llamando al 972.151.466 o mandando email a patrimoni@roses.cat. Precio: 8 euros + entrada al Castillo).
Los cinco conciertos en la playa, del ‘Festivalet’
Todos ellos tendrán lugar en el Escenario ‘Puesta de Sol’ de la playa de la Perola (Av de Rhode, 62-70. El sábado 12 de noviembre se celebrarán tres conciertos: JU(16:00 h), Vanila (17:00 h) y el grupo Ludwig Band (18:30 h), continuando luego con ambientación musical a cargo de la DJ Lia Jensen (20:00h). El domingo 13 de noviembre, dos nuevos conciertos playeros: Ernest Prana (16:00 h) y Suu (17:00 h)… para rematar la jornada musical con la ambientación musical de la propia DJ Lia Jensen.
Campaña gastronómica… y Concurso de Instagran
El ‘Festivalet de Roses’ también tiene un apartado culinario con una doble propuesta. Por un lado, el ‘Pica-Tasta’ en el escenario ‘Puesta de Sol’ de la playa de la Perola. Es la posibilidad de degustar pequeñas catas gastronómicas creadas por los restauradores de Roses mientras escuchamos música delante del mar; el sábado 12 (16:00 a 21:00h) y el domingo 13 (16:00 a 20:00h). Y por otro, los ‘Menús del Festivalet’ que ofrecerán 6 restaurantes durante diez días –del 4 al 13 noviembre–, compuestos de un entrante, un plato principal y un postre, con precios que van de los 23 € a los 40 €.
L’Ancora propondrá como platos principales a escoger: ‘Guiso de codorniz con cerveza artesana de l’albera y canela’ o ‘Marmitako de bonito’. Ca la Valeria: ‘Arroz a banda’, ‘Fideuà’ o ‘Suquet de Peix’.Can Cervera: ‘Entrecot de ternera de Cabanes Alt Empordà con certificado ‘Q’ Quality’, ‘Entrecot central de vaca de centro Europa madurada 30 días’, ‘Filete de dorada estilo Costa Brava cocinada al horno, con patatas’, ‘Paella de arroz negro del senyoret’ o ‘Filete de cerdo ibérico cocinado a baja temperatura, con salsa de mostaza y miel’. Falconera ofrece 5 platos a compartir: ‘Pulpo de costa Brava’, ‘Ensalada de granada y jamón de pato con vinagreta de frutos secos’, ‘Carpaccio de pies de cerdo y cigalas con aceite de pimienta rosa’, ‘Berberechos con vermut y perfume de tomillo’ y ‘No paella con níscalos y cochinillo’. Harry’s Bar: ‘Galta de ternera deshuesada a baja temperatura con verduras y ajo y aceite suave gratinado’, Pulpo a la brasa sobre parmentier de patatas y pimiento de la Vera’, ‘Rissoto con champiñoles, gambas y trufa blanca’, ‘Entraña de ternera a la brasa’ o ‘Secreto de cerdo a la brasa’. Y Sidrería Txot’s Roses: ‘Chuletón de 1 kg a la piedra con sal’.
Además, los aficionados a la fotografía podrán participar en el Concurso de Instagram, con un premio de 500 euros a la mejor fotografía de una puesta de sol. Para participar deberán publicar puestas de sol de Roses y del Festivalet de Roses con la etiqueta #PostaDeSolRoses, #VisitRoses, etiqueta un amigo y seguirnos en Instagram, entre el 14 de octubre y el 13 de noviembre de 2022.
Paralelamente, del 1 al 30 de noviembre la Oficina de Turismo de Roses (Av. de Rhode, 77, cerca de la Ciudadela) acogerá una Exposición de las fotografías finalistas del Concurso de Instagram 2021; y del 8 al 21 de noviembre, la Exposición de las obras ganadoras del Concurso de Pintura 2022.