El Gobierno impone una multa histórica de 179 millones de euros a las aerolíneas Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea por prácticas abusivas. La sanción es por cobrar suplementos por el equipaje de mano y la imposición de tarifas adicionales por reservar asientos contiguos a menores, entre otros. Detalles de las sanciones Las multas se distribuyen entre las aerolíneas de la siguiente manera: - Ryanair: 107,7 millones de euros, la sanción más alta de todas. - Vueling: 39,2 millones de euros. - Easyjet: 29,1 millones de euros. - Norwegian: 1,6 millones de euros. - Volotea: 1,2 millones de euros. Además, se ha multado a las compañías por no permitir el pago en efectivo en aeropuertos españoles, una práctica que dificulta la accesibilidad de ciertos usuarios al servicio. Prácticas bajo la lupa El Ministerio señala como abusivas las siguientes acciones: 1. Cobro por equipaje de mano: Aunque el transporte de equipaje de mano en cabina debería formar parte del billete estándar, las aerolíneas han establecido suplementos obligatorios para este servicio. 2. Sobrecoste por asientos contiguos: En el caso de menores de edad y personas dependientes, las compañías exigían un pago adicional para garantizar que pudieran sentarse junto a sus acompañantes, lo cual fue considerado una vulneración de derechos. 3. Restricción de pagos en efectivo: La negativa a aceptar pagos en metálico en los aeropuertos fue identificada como una limitación que perjudica especialmente a consumidores que no cuentan con medios electrónicos. Reacción de las aerolíneas La respuesta más contundente ha sido de Ryanair, que calificó la multa como "ilegal e inventada por razones políticas". La aerolínea ha anunciado que apelará la decisión ante los tribunales, argumentando que sus políticas de precios son claras y cumplen con la normativa europea. El impacto de la sanción Esta acción busca proteger los derechos de los consumidores y generar un precedente en la industria aérea, donde las aerolíneas de bajo coste han sido criticadas por adoptar prácticas que, aunque rentables, afectan negativamente a los usuarios. La imposición de estas multas pretende, según el Ministerio de Consumo, frenar el abuso sistemático de prácticas comerciales desleales y mejorar la transparencia en los servicios de transporte aéreo. Un paso hacia la regulación justa El caso pone de relieve la necesidad de un mayor control en el sector aéreo, especialmente en lo que respecta a las aerolíneas de bajo coste, que a menudo recurren a tarifas adicionales para mantener precios base competitivos. Aunque las aerolíneas argumentan que estas tarifas son esenciales para su modelo de negocio, el Gobierno español ha dejado claro que no tolerará estrategias que comprometan los derechos de los pasajeros. La decisión tendrá un impacto significativo no solo en las aerolíneas multadas, sino también en el resto de la industria, que podría verse obligada a replantear sus políticas comerciales. ¿Será este el inicio de una regulación más estricta en Europa? |
Content received from: LosViajeros, https://losviajeros.net