Entreparques, una zona al norte de Ciudad Real, se ha unido para poner en valor sus grandes atractivos turísticos, al tiempo que se unifican esfuerzos para aportar valor a unas localidades rurales que cuentan con una gran cantidad de atractivos turísticos. Su impresionante patrimonio natural, caracterizado por los relieves montañosos con laderas tapizadas con vegetación mediterránea, muchos de ellos protegidos, y su patrimonio cultural, con restos históricos de diferentes épocas y yacimientos, convierten a Entreparques en un destino a tener en cuenta por los visitantes. Desde el punto de vista natural, Entreparques se caracteriza por el predominio de relieves montañosos, en cuyas laderas es la vegetación mediterránea la que predomina. Sus plantas aromáticas ofrecen en primavera unas estampas sorprendentes y que embriagan los sentidos. Entre la fauna, destacan especies vinculadas al monte mediterráneo, como son los buitres negros, las águilas imperiales, las cigüeñas negras, nutrias o tritones, entre otros. El alto valor ambiental de la zona hace que encontremos en Entreparques numerosos espacios naturales protegidos y pertenecientes a la Red Natura 2000. Destacan el Parque Nacional de Cabañeros, las Navas de Malagón, la Laguna de Caracuel, el Volcán y Laguna de Peñaroya y el Estrecho de las Hoces, entre otros. A nivel cultural, Entreparques ofrece numerosas manifestaciones de los distintos periódicos históricos en los que la región ha sido poblada, con abundantes yacimientos y elementos patrimoniales de gran interés. Algunos de los más importantes son el Parque Arqueológico de Alarcos-Calatrava, con restos cristianos y musulmanes, el Castillo de Caracuel —de origen musulmán, construido en el siglo IX, el Castillo de Miraflores —atribuido a los árabes—, junto a numerosos puentes y molinos. Para más información, www.historiasdeunminiviaje.es y www.entreparques.com |
Content received from: LosViajeros, https://losviajeros.net