Un Safari en Kenia es una de esas experiencias que se recuerdan de por vida. Sus parques, su biodiversidad, la densidad de animales y las especies endémicas de cada uno de ellos, nos aseguran que cada día disfrutemos de una nueva aventura. Los parques de Kenia se encuentran entre los más importantes de Africa: Masai Mara, Amboseli, Lago Nakuru, Tsavo, Samburu, Aberdare... nombres que nos traen a nuestra mente inmediatamente una imagen evocadora de Africa y sus animales. Si además lo combinamos con unos días de playa, ya tenemos las vacaciones perfectas. ![]() Y aunque las opciones de safaris no acaban aquí, (existen otros muchos parques como Aberdare, Samburu, Tsavo, Meru…) Kenia también es costa, con más de 500km abiertos hacia el Océano Índico. Su situación cercana al Ecuador le propicia un clima templado en el que disfrutar de playas todo el año. Desde Mombasa, la segunda ciudad por importancia de Kenia, situada a una hora en avión de la capital, tenemos el punto de partida ideal para conocer las maravillas costeras del país africano: antiguas huellas de civilizaciones, playas de arenas desiertas y fondos marinos de gran belleza, una forma diferente de disfrutar de un safari bajo el mar. Al sur de Mombasa nos adentramos en Diani, protegido por la barrera de coral, se trata de una de las zonas costeras más exclusivas de Kenia con algunas de las playas más bellas y alojamientos cosmopolitas y lujosos. Desde Diani, accedemos al Parque Nacional Marino Kisite – Mpunguti, sólo posible a través de un dhow, típica barca keniata, con 4 kilómetros de barrera de coral y 250 variedades de peces, avistamientos de tortugas marinas y de delfines. ![]() Si partimos hacia el norte de Mombasa, nos encontramos con las mejores zonas para disfrutar del esnórquel y buceo de la Costa este de África. El Parque Nacional Marino Watamu Malindi, hoy en día unido en uno, cuenta con 260 km y una de las barreras de coral más bella del mundo, en sus fondos marinos te encuentras con peces de mil colores, tortugas, delfines y entre diciembre y marzo incluso es posible tiburones ballenas y mantas rayas. El archipiélago de Lamu es una de las joyas de Kenia aún poco conocidas por el turismo de masas y uno de los mejores lugares para desconectar. Si quieres alejarte del mundanal ruido, ya sea como el colofón perfecto a unos días de safari o como un regalo en forma de escapada a sus cristalinas playas y exclusivos hoteles. No se ve ni un solo coche en esta ciudad, de hecho no existen. Apenas 4 vehículos que pertenecen al alcalde, al hospital de la ciudad (2 ambulancias) y al cartero. Lamu es un archipiélago de islas (Manda, Pate y Lamu) situadas al norte de la costa de Kenia. La ciudad vieja de Lamu, patrimonio histórico artístico de la UNESCO, es uno de los pocos lugares del mundo en donde el tiempo parece haberse detenido hace siglos. Los edificios de Lamu son la mejor representación de la cultura swahili y guardan aun ese sabor a mestizaje de culturas venidas de lejos como la árabe, la persa o la portuguesa. Todos ellos tuvieron su puerto en Lamu cuando en el siglo XVI esta ciudad conoció su máximo esplendor. Todo esto forma parte de la experiencia Safari de la que sin ninguna duda Kenia es la más importante embajadora en el mundo. Información facilitada por Turismo de Kenia: www.magicalkenya.com |
Content received from: LosViajeros, https://losviajeros.net