Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
España Eventos

6 Planes para este Verano en Aranda de Duero - Burgos ✈️ Noticias de España

Publicado por Oficinas-Turismo el Sabado, 23 Julio de 2022 a las 00:33:30 - Fecha Actualización:

6 Planes para este Verano en Aranda de Duero - Burgos
Aunque, para muchos, el verano es sinónimo de chapuzones, hay también interesantes alternativas vacacionales de interior para quienes huyen de las masificaciones costeras. ¿Qué tal un destino cargado de historia, patrimonio y gastronomía? Un destino… ¡como Aranda de Duero! Pasear por el centro histórico de esta localidad burgalesa es como retroceder en el tiempo y efectuar un emocional viaje al pasado medieval, para admirar joyas patrimoniales, bodegas subterráneas que cobran vida y, sobre todo, disfrutar de un buen yantar. La gastronomía es uno de los alicientes que más se valoran a la hora de viajar y Aranda de Duero tiene un tándem insuperable: el de su Lechazo Asado maridado con los vinos de la D.O Ribera del Duero. Y visitarla este año, en que ejerce de Ciudad Europea del Vino y se cumple la 25ª edición de su Festival Sonorama Ribera, la hace aun más especial. Estos son los 6 imprescindibles para quien se deje tentar por ella…

6 IMPRESCINDIBLES
PARA UNA ESCAPADA VERANIEGA
A ARANDA DE DUERO

La capital de la Ribera afronta su octavo mes como ‘Ciudad Europea del Vino’ y se posiciona como gran destino vacacional de interior para esta temporada

1 – Disfrutar de las visitas teatralizadas a sus bodegas subterráneas

Los fines de semana de julio a octubre –con algunas excepciones, como el 13-14 de agosto, por coincidir con el festival Sonorama Ribera– Aranda de Duero ofrece las visitas teatralizadas ‘In vino veritas’, a cargo de la compañía Mar Rojo Teatro. Un recorrido entre 75 y 90 minutos partiendo de la Oficina de Turismo que recorre la Plaza Mayor, la Plaza del Trigo y la fachada sur de la iglesia de Santa María culminando en la Bodega de las Caballerizas, única galería subterránea totalmente accesible para personas con movilidad reducida. Y con anfitriones de excepción como Isabel ‘la Católica’ o Napoleón Bonaparte. Los sábados hay dos pases (13:00 y 18:30) y los domingos uno en julio (13:00) y dos en agosto, septiembre y octubre (11:15 y 13:00 horas). El aforo máximo de cada visita es de 35 personas previa inscripción en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Aranda, o llamando al teléfono: 947.510.476.

6 Planes para este Verano en Aranda de Duero - Burgos (1)


2– Brujulear por su Plaza Mayor

El auténtico corazón arandino, donde en otros tiempos se celebraban ferias y mercados. Es la sede del Ayuntamiento, exhibe edificios de la nobleza, llamativos soportales, un romántico quiosco de música… y el Centro de Interpretación de la Arquitectura del Vino (CIAVIN), del que forma parte la Bodega de las Ánimas, que recrea diferentes escenas sobre la elaboración del vino. Y en el pavimento de la plaza, un curioso detalle: la reproducción del plano de Aranda, el primer plano urbano en perspectiva realizado en España, que data de 1503 y cuyo original se halla en el Archivo General de Simancas (Valladolid)

6 Planes para este Verano en Aranda de Duero - Burgos (2)


3– Admirar su imponente iglesia de Santa María la Real

Es la gran joya arquitectónico-religiosa de Aranda. Un templo gótico, del siglo XV, edificado sobre una anterior iglesia románica. Llama especialmente la atención del visitante la espléndida portada-retablo de su fachada principal gótico-isabelina, dedicada a la Virgen María y atribuida a Simón de Colonia.

Esta portada está enmarcada por dos bellos pináculos y en la parte inferior, junto a los dos padres de la iglesia (San Ambrosio y San Agustín), a sus extremos, vemos las figuras de seis apóstoles. En el interior, hay que prestar especial atención a la capilla de los Salazar, la escalera del coro (mudéjar) y el púlpito plateresco, hexagonal.

6 Planes para este Verano en Aranda de Duero - Burgos (3)


4– Visitar el Santuario de la Virgen de Viñas, patrona de la ciudad

Está ubicado en una ermita del siglo XVII, sobre una pequeña loma, y da cobijo a la patrona de Aranda de Duero. De planta rectangular, tiene un mirador sobre el atrio, dos torreones a ambos lados, un patio porticado y una espadaña. En su interior se halla también la venerada imagen del Santo Cristo de San Lorenzo, de factura gótica, y puede visitarse –asimismo– un pequeño museo.


5– Degustar un buen Lechazo Asado de Aranda de Duero

Cualquier momento del año es bueno para dar un capricho al paladar, degustando uno de los platos tradicionales más carismáticos de la cocina española… y santo y seña culinario de Aranda de Duero. Un plato autenticado el pasado año con la creación de la nueva marca ‘Lechazo Asado de Aranda de Duero’, con su materia prima –cría de cordero lechal, de carne más tierna, rosácea y jugosa– y su paciente elaboración: asado en horno tradicional, con leña de encina o roble. Cualquiera de los 7 asadores participantes en sus recientes Jornadas del Lechazo (junio) garantiza su autenticidad: Restaurante Aitana, Casa Florencio, El 51 Del Sol, El Lagar de Isilla, Hotel Montermoso, Asador Tudanca y Asador Baldíos. www.lechazo.es.

6 Planes para este Verano en Aranda de Duero - Burgos (4)


6– Sonorama Ribera, gran cita musical veraniega, llega a su 25 edición

Otra excelente excusa para visitar Aranda de Duero, especialmente del miércoles 10 al domingo 14 de agosto, es disfrutar de uno de los mejores festivales musicales estivales de España, que este año, además, celebra su 25 edición. C. Tangana, Rozalén, Amaia, Celtas Cortos, Loquillo, Coque Malla o Los Secretos integran un cartel con más de 150 artistas que actuarán en 9 escenarios de la capital de la Ribera (en especial la Plaza del Trigo), destacando en esta edición el ‘Urban Stage’, escenario ecléctico con los ritmos más actuales, del rap al flamenco; el ‘Escenario Humor’ o el ‘Escenario Charco’. sonorama-aranda.com



Compartir:


Fecha Actualización: (1049 Lecturas) Puntuación Promedio: 5 y 1 votos


Link para compartir esta Noticia:         

Fotos relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Qué ver y visitar en Aranda de Duero (Burgos)
Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha: Foro del Centro de España: Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha. Foro de Viajes para compartir experiencias, consejos, recomendaciones y dudas.
Ultimos 5 Mensajes de 45
49135 Lecturas
AutorMensaje
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 26087

Fecha: Mie Feb 09, 2022 07:16 pm    Título: Aranda de Duero, Ciudad Europea del Vino 2022 - Burgos

22 MOTIVOS PARA
VISITAR ARANDA DE DUERO,
‘CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2022’


La capital de la Ribera ha elaborado un variado programa de actividades con motivo de un año
muy especial en el que ostenta la capitalidad del vino, su principal seña de identidad


Festivales musicales, jornadas gastronómicas, lechazo asado, concursos, exposiciones, ferias… y todo, con un hilo conductor: el vino. Porque Aranda de Duero destila puro aroma vitivinícola: el de ese ‘oro líquido’ gestado en sus tierras y viñedos, y elaborado con paciencia en sus bodegas, muchas de ellas subterráneas. Por ello fue elegida Ciudad Europea del Vino por RECEVIN (Red Europea de Ciudades del Vino); una Capitalidad alargada por la pandemia hasta 2022 y que –¡por fin!– puede ejercer ahora con plenitud. Y lo hará a lo grande, con 22 citas a disfrutar durante todo el año. Más que nunca, este 2022 apetece venir a saborear Aranda de Duero. Bienvenidos… ¡y buen provecho!


1–Un río de Vino. Transformar las aguas del Duero en vino es la original propuesta que hará Aranda en febrero gracias a una iluminación rojiza que creará un efecto especial tanto en el río como en el parque El Barriles y el puente románico.

2–Alas de México. Durante seis meses –de marzo a agosto– Aranda exhibirá esta espectacular obra escultórica del artista mexicano Jorge Marín: el arte como herramienta de inclusión ciudadana al servicio de la sociedad.

3– Expo Cerámica del Vino. Muestra de objetos de alfarería –ánforas, botijos, cántaras…–, vinculados al vino y la viña, procedentes de otras regiones vitivinícolas de España. Se exhibirá de viernes a domingos, en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura de Aranda.

4–Concurso de Tapas, Pinchos y Banderillas. 21ª edición de este evento gastronómico con pequeñas creaciones culinarias en la que participan una cuarentena de establecimientos.


5–Noche de Ronda. Mágica exhibición lúdico-cultural en una jornada de espectáculos gratuitos, la mayoría vinculados a la vid y el vino: talleres, conciertos, fuegos, pasacalles… y velas decorando calles y puentes. También museos abiertos al público. El 18 de mayo.

6–Milla del Vino. Carrera en un circuito urbano de 1.609 m, abierta a todos los atletas federados. Arandinos y turistas podrán disfrutar viendo este evento deportivo el 21 mayo.

7–XXIII Premios Envero. Cita enológica que pone en valor los vinos Ribera del Duero, con cata multitudinaria incluida pues quien desee inscribirse podrá formar parte del jurado y valorar los vinos presentados a concurso bajo el lema: ‘1.000 siempre aciertan’. Sábado 28 de mayo.

8–Envero Fest. Fiesta paralela al concurso, con conciertos y casetas wine-bar de las diferentes bodegas, todo ello en la plaza Mayor de Aranda. El sábado 28 de mayo.

9–XXI Jornadas del Lechazo. Oportunidad única para degustar el plato estrella de la gastronomía arandina en variados menús de una decena de restaurantes. En junio.


10–Concentración motera ‘Dos Leones’. 19ª edición de esta cita para motards, con exposiciones de motos y coches clásicos, cenas, vistas a bodegas… Del 3 al 5 de junio.

11–Fiduero, Salón de la Construcción y Feria del Vehículo de ocasión. Tres ferias en una, por vez primera unificadas en un intenso fin de semana, del 17 al 19 de junio. La primera expone las novedades industriales y comerciales de la comarca; la segunda, vinculada a la vivienda; y la tercera, en su 10ª edición, da visibilidad al sector de la automoción.

12–Teatro en las Bodegas. Además de ser los templos del vino, desde mediados de junio hasta principios de septiembre, una de las bodegas subterráneas –las Caballerizas– acoge parte de la representación teatral ‘La vasija más antigua del mundo’, que también transcurre por el casco histórico. Es gratuita, dura una hora y se celebra todos los fines de semana.

13–Certamen Internacional de Bandas. La icónica plaza del Trigo, rodeada de edificios emblemáticos, es el escenario de un concurso musical todos los viernes de julio y agosto, con tres premios a las bandas mejor valoradas y uno para el mejor director.

14–Curso de Jóvenes Viticultores. Con el leitmotiv ‘El cultivo ecológico de la vid’, se impartirá durante el mes de julio en modalidades presencial y online. Especialmente orientado a los jóvenes agricultores y viticultores.

15–Fiesta de las Peñas. Las 8 peñas recreativas arandinas se unen en una jornada de confraternización –en agosto– ofreciendo pasacalles de sus charangas por el casco antiguo, juegos tradicionales y un parque infantil en la plaza Mayor.

16–Sonorama Ribera. Festival de música indie que alcanza este año su 25ª edición. Compagina conciertos nocturnos con otros diurnos y gratuitos, destacando el escenario de la famosa plaza del Trigo, epicentro de este evento que se celebrará del 10 al 14 de agosto.

17–Gastroduero. Primera feria de la gastronomía y vinos de la cuenca del Duero. Sabor e historia, tradición y vanguardia fusionados para degustar, comprar y conocer los productos de la cuenca del Duero. Con actividades paralelas para el publico. Del 2 al 4 de septiembre.

18–Vuelta Ciclista a la Ribera del Duero. 6ª edición de esta prueba para ciclistas junior que consta de 331 km por municipios de las provincias de Burgos, Segovia, Soria y Valladolid, territorio que abarca la D.O. Ribera del Duero. Del 18 al 21 de agosto.

19–Fiestas patronales de Aranda de Duero. Diez intensos días –del 9 al 18 de septiembre– de festejos en honor a la patrona arandina, la Virgen de las Viñas. Con conciertos, espectáculos taurinos, pasacalles, magia. A destacar la ‘bajada de los toros’, que recorren las calles acompañados de la música de charanga de las peñas hasta sus bodegas subterráneas.

20–Gran Fiesta de la Vendimia. Perfecto maridaje de cultura y vino, destacando el pisado de uva en la plaza Mayor, danzas tradicionales y degustación del primer mosto. 24 septiembre. Y durante el fin de semana, conciertos, pasacalles y talleres para los más pequeños.

21–Día Europeo del Enoturismo. Jornada que pone en valor la cultura, patrimonio y tradiciones de las ciudades y territorios productores de vino, y su oferta enoturística. Se celebra el 8 de noviembre pero durante el fin de semana posterior varias bodegas programarán visitas gratuitas y realizarán actividades relacionadas con el vino y los viñedos.


22–Congreso de la Arquitectura del Vino. Primer encuentro sobre la arquitectura tradicional del vino que se celebra en la comarca, el 10 y 11 de noviembre, con ponencias sobre el Sector e inscripción gratuita para todos aquellos que quieran acudir como oyentes.


ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 26087

Fecha: Vie Abr 08, 2022 02:45 pm    Título: Aranda de Duero: Rutas de La Limonada y La Torrija (Burgos)

ARANDA DE DUERO ENDULZA
SU SEMANA SANTA CON LAS RUTAS
DE LA LIMONADA Y LA TORRIJA

Del 9 al 17 de abril, la capital de la Ribera anima a saborear la Pascua con
estas dos sabrosas tradiciones gastronómicas de Castilla y León

Por unos días, Aranda de Duero cede el habitual protagonismo culinario del vino D.O. Ribera del Duero y el Lechazo Asado de Aranda a la ‘limonada de vino’ y las ‘torrijas’ para convertirlas en la esencia gastronómica de su Semana Santa. Y las pone en valor con dos Rutas a las que se han adherido una treintena de establecimientos dispuestos a tentar a vecinos y visitantes con este curioso –¡y sabroso!– ‘maridaje de Pascua’.




Semana Santa es un buen motivo para una escapada a Aranda de Duero. Y a sus habituales procesiones‘La Borriquilla’ (Domingo de Ramos), ‘El Encuentro’ (martes), ‘El Sermón’ (miércoles), ‘El Silencio’ (Jueves Santo), ‘El Descendimiento’ (Viernes Santo) o la ‘Bajada del Ángel’ (Domingo de Resurrección)– protagonizadas por sus cinco hermandades y tres cofradías, une dos rutas más ‘terrenales’ vinculadas a la gastronomía: La Ruta de la limonada de vino y la Ruta de las torrijas.


En ellas participan 35 de establecimientos de la capital de la Ribera la mayoría de las cuáles ofrecen ambos productos: ‘Aquí te espero’, ‘Asador y Terraza Baldíos’, ‘Bar Casanova’, ‘Bar Somatén’ (solo limonada de vino), ‘Bocaboca Aranda’, ‘Café Bar Buenos Aires’, ‘Café Bar Jamari’, ‘Café Central’, ‘Cafetería Tubular’, ‘Asador Casa Florencio’, ‘Casa Silvano’, ‘Bar Desigual’, ‘El 51 del Sol’, ‘El lagar de Isilla’, ‘El Ventorro’ (solo limonada de vino), ‘Hotel restaurante Las Baronas’, ‘Hotel V Ciudad’, ‘Kiosko Virgen de las Viñas’, ‘La Casona de la Vid’, ‘La Pícara’, ‘La Quinta’, ‘La Traviesa’, ‘Los Faroles’ (solo limonada de vino), ‘Mesón El Cordero’, ‘Noe-Gastroversia’, ‘Palo Santo’, ‘La Resinera’, ‘El Arandino’, ‘La Raspa’ (solo limonada de vino), ‘Saloon Bar Revolver Pub’, ‘Tierra y Mar al Corte’, ‘Tío Juanillo[/b] y ‘Hotel Montermoso’, ‘Black & White’; La Mandragora, En Clave.




La ‘limonada de vino’ o ‘limonada de Semana Santa’ se elabora con una mezcla de vino tinto y rosado D.O. Ribera del Duero al que se le añade en un cuenco azúcar, cáscara de limón troceada y canela, dejándose macerar durante un par de días, para servirse frío.


La ‘torrija de Cuaresma’ se prepara cortando rebanadas de pan del día anterior (unos 2 cm de grosor) que se sumergen en una mezcla de leche hirviendo, azúcar, canela en rama y cortezas de limón. Una vez bien empapadas, se rebozan en huevo y se fríen. Cuando están un poco doradas, se depositan en una bandeja con papel absorbente (para eliminar aceite). Se sirven templadas o frías, presentadas con azúcar y canela espolvoreados o miel.




El protagonismo de estas dulces tentaciones de la Semana Santa arandina no quita que el visitante pueda también aprovechar la escapada para degustar el famoso y exquisito Lechazo Asado de Aranda de Duero o los excelentes vinos de la D.O. Ribera del Duero, en una año muy especial para la capital de la Ribera no en vano ostenta el reconocimiento de Ciudad Europea del Vino 2022 otorgado por RECEVIN, la Red Europea de Ciudades del Vino.



ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 26087

Fecha: Vie Jun 10, 2022 03:48 pm    Título: 4 planes para un junio enoturista en Aranda de Duero -Burgos

4 CITAS PARA UN JUNIO
ENOTURISTA EN ARANDA DE DUERO ‘CAPITAL EUROPEA DEL VINO’


La capital de la Ribera afronta su sexto mes de reconocimiento internacional vitivinícola
con un póker de experiencias que animan a una escapada

Aranda de Duero sigue destilando aroma de buen vino: el de la D.O. Ribera de Duero. Y durante este mes de junio continúa su programación como ‘Ciudad Europea del Vino 2022’ con cuatro nuevos eventos que mezclan enoturismo, gastronomía y música con un denominador común: el vino. Son estos: ‘Música en las bodegas’ (todos los viernes de junio, octubre y el 30 de septiembre), ‘Los Premios Envero’ y el ‘Enverofest’ (ambos el 17 y 18 de junio) y las ‘XXI Jornadas del Lechazo Asado’ (hasta el 30 de junio). Un tentador póker de emociones y sensaciones para despedir la primavera y dar la bienvenida al verano brindando en Aranda de Duero. ¡Chinchín!


1 – Música en las bodegas (junio, octubre y el 30 de septiembre)

Las galerías subterráneas de Aranda de Duero, que dan cobijo a uno de sus principales atractivos patrimoniales –las bodegas– vivirán una sensorial performance que maridará la cultura del vino y la música. En concreto son las bodegas de las nueve peñas de la capital de la Ribera las que se unen en esta iniciativa que dará una nueva dimensión al arranque del weekend: La Capea, El Chilindrón, El Cubillo, Tierra Aranda, El Jarro, El Alboroto, La Amistad, La Ribera y La Taurina. Los conciertos (a las 19:30; 20:30 y 21:30 h) serán gratuitos pero dado su limitado aforo –entre 30 y 50 personas– será necesario recoger previamente las entradas en la Oficina de Turismo de la capital de la Ribera (Plaza Mayor), a partir de las 12:00 h de cada viernes. El 10 de junio, la bodega El Chilindrón (Plaza de Santa María), ofrecerá la actuación de la violinista Silvia Cadenas Valdés. El 17 de junio, en la bodega El Cubillo (Plaza La Sal), actuará el saxofonista David Fresnillo Romero. Y el 24 de junio, en la bodega Tierra Aranda (Plaza del Trigo), lo hará el guitarrista Luis Ricardo Gil Casado.


2– Premios Envero, oportunidad única para ejercer de catador (17 y 18 junio)

Aranda de Duero acogerá en su Recinto Ferial la 23ª edición de este singular concurso en el que el público es soberano y decide cuáles son los mejores vinos exclusivamente de la D.O. Ribera de Duero. Para ello se busca la colaboración de un millar de personas –sean o no profesionales del sector– para que ejerzan de catadores bajo el hashtag #1000siempreaciertan. Quienes lo deseen pueden inscribirse para esta cata multitudinaria en las webs www.arandadeduero.es y premiosenvero.arandadeduero.es/ … e incluso tener la opción de ser uno de los 50 presidentes de mesa. “Invitamos a todo el mundo a participar. Es toda una experiencia y buscamos que sean unos premios populares que reflejen lo que le gusta a la gente de la calle”, afirma Olga Maderuelo, concejala de Promoción Industrial y Turismo. Las 7 categorías a concurso son: Blancos Albillo Mayor (con o sin crianza), Rosados, Tintos Jóvenes, Jóvenes Roble, Crianza, Reserva y Alta Expresión. El sábado 18 se conocerán los ganadores, pero la entrega de premios se realizará el 21 de junio en una gala que tendrá lugar en el Museo Reina Sofía de Madrid.


3– Enverofest, la banda sonora de los Premios (17 y 18 de junio)

El complemento lúdico-festivo al concurso enológico lo pondrá el Enverofest, que se desarrollará en la Plaza Mayor de Aranda de Duero, de 19:30 a 00:30 h. Un mágico maridaje entre actuaciones musicales y degustación de vinos de una docena de bodegas, con sus respectivas casetas. El viernes contará con las actuaciones de Gara Durán, cantautora madrileña de ascendencia ribereña, y Vanesa Muela, música tradicional de Laguna de Duero (Valladolid). Y el sábado, Nunatak, banda rockera de Cartagena (Murcia), y Hermanos Cubero, que fusionan romance y country. Las actuaciones serán a las 22.00 y a las 23:00 h.


4– XXI Jornadas del Lechazo Asado (del 1 al 30 de junio)

Un total de siete asadores de la capital de la Ribera participan en ellas ofreciendo variados menús de 47 euros (IVA y bebidas incluidos), en los que el plato principal es el ‘Lechazo Asado de Aranda de Duero’, maridados con los excelentes vinos de la D.O, Ribera del Duero. Los restaurantes son: Restaurante Aitana, Casa Florencio, El 51 Del Sol, El Lagar de Isilla, Hotel Montermoso, Asador Tudanca y Asador Baldíos. www.lechazo.es


ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 26087

Fecha: Vie Jul 22, 2022 05:37 pm    Título: 6 Planes para una escapada a Aranda de Duero (Burgos)

6 IMPRESCINDIBLES
PARA UNA ESCAPADA VERANIEGA
A ARANDA DE DUERO

La capital de la Ribera afronta su octavo mes como ‘Ciudad Europea del Vino’ y se posiciona como gran destino vacacional de interior para esta temporada

Aunque, para muchos, el verano es sinónimo de chapuzones, hay también interesantes alternativas vacacionales de interior para quienes huyen de las masificaciones costeras. ¿Qué tal un destino cargado de historia, patrimonio y gastronomía? Un destino… ¡como Aranda de Duero! Pasear por el centro histórico de esta localidad burgalesa es como retroceder en el tiempo y efectuar un emocional viaje al pasado medieval, para admirar joyas patrimoniales, bodegas subterráneas que cobran vida y, sobre todo, disfrutar de un buen yantar. La gastronomía es uno de los alicientes que más se valoran a la hora de viajar y Aranda de Duero tiene un tándem insuperable: el de su Lechazo Asado maridado con los vinos de la D.O Ribera del Duero. Y visitarla este año, en que ejerce de Ciudad Europea del Vino y se cumple la 25ª edición de su Festival Sonorama Ribera, la hace aun más especial. Estos son los 6 imprescindibles para quien se deje tentar por ella…

1 – Disfrutar de las visitas teatralizadas a sus bodegas subterráneas

Los fines de semana de julio a octubre –con algunas excepciones, como el 13-14 de agosto, por coincidir con el festival Sonorama Ribera– Aranda de Duero ofrece las visitas teatralizadas ‘In vino veritas’, a cargo de la compañía Mar Rojo Teatro. Un recorrido entre 75 y 90 minutos partiendo de la Oficina de Turismo que recorre la Plaza Mayor, la Plaza del Trigo y la fachada sur de la iglesia de Santa María culminando en la Bodega de las Caballerizas, única galería subterránea totalmente accesible para personas con movilidad reducida. Y con anfitriones de excepción como Isabel ‘la Católica’ o Napoleón Bonaparte. Los sábados hay dos pases (13:00 y 18:30) y los domingos uno en julio (13:00) y dos en agosto, septiembre y octubre (11:15 y 13:00 horas). El aforo máximo de cada visita es de 35 personas previa inscripción en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Aranda, o llamando al teléfono: 947.510.476.



2– Brujulear por su Plaza Mayor

El auténtico corazón arandino, donde en otros tiempos se celebraban ferias y mercados. Es la sede del Ayuntamiento, exhibe edificios de la nobleza, llamativos soportales, un romántico quiosco de música… y el Centro de Interpretación de la Arquitectura del Vino (CIAVIN), del que forma parte la Bodega de las Ánimas, que recrea diferentes escenas sobre la elaboración del vino. Y en el pavimento de la plaza, un curioso detalle: la reproducción del plano de Aranda, el primer plano urbano en perspectiva realizado en España, que data de 1503 y cuyo original se halla en el Archivo General de Simancas (Valladolid)



3– Admirar su imponente iglesia de Santa María la Real

Es la gran joya arquitectónico-religiosa de Aranda. Un templo gótico, del siglo XV, edificado sobre una anterior iglesia románica. Llama especialmente la atención del visitante la espléndida portada-retablo de su fachada principal gótico-isabelina, dedicada a la Virgen María y atribuida a Simón de Colonia.

Esta portada está enmarcada por dos bellos pináculos y en la parte inferior, junto a los dos padres de la iglesia (San Ambrosio y San Agustín), a sus extremos, vemos las figuras de seis apóstoles. En el interior, hay que prestar especial atención a la capilla de los Salazar, la escalera del coro (mudéjar) y el púlpito plateresco, hexagonal.



4– Visitar el Santuario de la Virgen de Viñas, patrona de la ciudad

Está ubicado en una ermita del siglo XVII, sobre una pequeña loma, y da cobijo a la patrona de Aranda de Duero. De planta rectangular, tiene un mirador sobre el atrio, dos torreones a ambos lados, un patio porticado y una espadaña. En su interior se halla también la venerada imagen del Santo Cristo de San Lorenzo, de factura gótica, y puede visitarse –asimismo– un pequeño museo.


5– Degustar un buen Lechazo Asado de Aranda de Duero

Cualquier momento del año es bueno para dar un capricho al paladar, degustando uno de los platos tradicionales más carismáticos de la cocina española… y santo y seña culinario de Aranda de Duero. Un plato autenticado el pasado año con la creación de la nueva marca ‘Lechazo Asado de Aranda de Duero’, con su materia prima –cría de cordero lechal, de carne más tierna, rosácea y jugosa– y su paciente elaboración: asado en horno tradicional, con leña de encina o roble. Cualquiera de los 7 asadores participantes en sus recientes Jornadas del Lechazo (junio) garantiza su autenticidad: Restaurante Aitana, Casa Florencio, El 51 Del Sol, El Lagar de Isilla, Hotel Montermoso, Asador Tudanca y Asador Baldíos. www.lechazo.es.



6– Sonorama Ribera, gran cita musical veraniega, llega a su 25 edición

Otra excelente excusa para visitar Aranda de Duero, especialmente del miércoles 10 al domingo 14 de agosto, es disfrutar de uno de los mejores festivales musicales estivales de España, que este año, además, celebra su 25 edición. C. Tangana, Rozalén, Amaia, Celtas Cortos, Loquillo, Coque Malla o Los Secretos integran un cartel con más de 150 artistas que actuarán en 9 escenarios de la capital de la Ribera (en especial la Plaza del Trigo), destacando en esta edición el ‘Urban Stage’, escenario ecléctico con los ritmos más actuales, del rap al flamenco; el ‘Escenario Humor’ o el ‘Escenario Charco’. sonorama-aranda.com

ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 26087

Fecha: Vie Sep 02, 2022 08:43 am    Título: Aranda de Duero: Programa de Fiestas Patronales 2022 -Burgos

10 PISTAS PARA DISFRUTAR
LAS FIESTAS PATRONALES DE ARANDA DE DUERO



Del 9 al 18 de septiembre la capital de la Ribera vivirá sus Fiestas Patronales más especiales:
por los dos años de parón debido a la pandemia… y por ser este año ‘Ciudad Europea del Vino’

Conciertos, fuegos artificiales, festival de magia, verbenas, cucañas, gigantes y cabezudos… Durante 10 intensos días de septiembre, Aranda de Duero rinde homenaje a su santa patrona, la Virgen de las Viñas, con un intenso y variado programa de actividades para todos los públicos. Un espectacular preámbulo festivo a un otoño arandino con sabor a vino que arrancará con la Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Ribera del Duero (23 y 24 de septiembre)… sin olvidar el placer gastronómico que supone, en cualquier visita, degustar su sabroso Lechado Asado. Este año más que nunca, por ser ‘Ciudad Europea del Vino’, Aranda de Duero es el destino ideal para una escapada en septiembre. Estas son las 10 pistas imprescindibles para disfrutar de sus Fiestas Patronales.


1 – Preámbulo de misas en la Ermita Virgen de las Viñas

Del 1 al 9 de septiembre, el santuario que da cobijo a la patrona de Aranda de Duero ofrecerá a diario: Santa Misa y Novena (08:00 y 09:00 h), Rosario y Novena (19:00 h) y Santa Misa y Novena (20:00 h). Y otra Santa Misa el sábado 10, (08:30 h), como preámbulo a la Fiesta del Cañonazo (12 salvas precediendo al mismo) que da comienzo a las Fiestas.


2 – Procesión… ¡y exhibición paracaidista!

El sábado 10, tras el cañonazo inaugural y el primer pasacalle de Gigantes y Cabezudos, tendrá lugar la Procesión con la imagen de Ntra. Sra. De las Viñas, acompañada por la Banda Municipal de Música ‘Villa de Aranda’. Finalizada la misma, a las 13:30 h, el Campo de Rugby Virgen de las Viñas acogerá una espectacular exhibición de paracaidismo a cargo de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEA)


3 – Variados conciertos… ¡con Edurne y Pimpinela!

El Recinto El Picón acogerá cuatro grandes conciertos nocturnos: Edurne (lunes 12), Pimpinela (martes 13), Ilegales (jueves 15) y Twin Melody (viernes 16). Pero el apartado musical contará con otra veintena, entre ellos: ocho ‘Conciertos Vermú’, la X Feria de la Música (en el Parque María Pacheco); los de la Unidad de Música de la Academia Básica del Aire (lunes 12) y Valle Folk (domingo 18), en la Plaza Mayor; o el de Pixie & Dixie Band, en la Plaza del Trigo (miércoles 14)


4 – Seis verbenas con música de orquesta

Todas se desarrollarán en la Plaza Mayor, a las 23:30 h: Orquesta Ipanema (sábado 10), Orquesta Cañón (domingo 11), Orquesta La Resistencia (lunes 12), Orquesta Marsella (martes 13), Orquesta Jamaica Show (viernes 16) y Orquesta La Reina Show (sábado 17).


5 – II Festival Internacional de Magia ‘Aranda es mágica’

Durante tres días –del miércoles 14 al viernes 16– las principales plazas arandinas –Constitución, del Trigo, Jardines de D. Diego, la Sal, Santa María…– serán escenario de espectáculos callejeros de magia. También habrá uno de magia extrema (‘El escape de la mina marina’, miércoles 14, 19:30 h, en el Puente del Duero), dos espectáculos de calle en gran formato (jueves 15, 20:30 h, en la Plaza Jardines de D. Diego; y viernes 16, 20:30 h, en la Plaza de la Constitución), el II Concurso Nacional de Magia de Calle y la Gala Mundial de la Magia (jueves 15, 19:30 h, en el Centro Cultural Caja de Burgos, con invitación gratuita)


6 – Cinco pasacalles de ‘Gigantes y Cabezudos’

Durante cinco días –sábado 10, lunes 12, martes 13, sábado 17 y domingo 18– las principales calles del centro histórico de la ciudad acogerán a partir de las 12.00 h estos animados pasacalles amenizados por la Banda Municipal de Dulzainas y Tambores de la E.M de Folclore de Aranda de Duero.


7 – Siete espectáculos infantiles

Los más pequeños disfrutarán de: ‘El jorobado de Notre Dame’ (Auditorio de la Casa de Cultura, domingo 11, 18:20 h), ‘Gran espectáculo de burbujas gigantes’ (lunes 12, 18:30 h, Parque La Isla), ‘Clown de oficina’ – Musical Sport (martes 13, 18:30 h, Plaza Laguna Negra), ‘Comediante, Kicirke (miércoles 14, 18:30 h, Paseo Picasso); ‘Sopa Risa’ (viernes 16, 18:30 h, Parque María Pacheco); ‘Pitu-Titu y el burro’ (sábado 17, 18:30 h, Auditorio del Parque La Huerta); y ‘Encierros infantiles’, Tirotateiro (domingo 18, 13:00 h, Parque La Isla.).


8 – Seis obras teatrales
Toda ellas se representarán en el Auditorio de la Casa de Cultura. Son estas: ‘El calzonazos’ (domingo 11, 20:30 h), ‘Una noche en su casa… señora’ (lunes 12, 20:30 h), ‘Burundanga’ (martes 13, 20:30 h), ‘Conversaciones con mamá’ (viernes 16, 20:30 h), ‘Pequeñas osadías’ (sábado 17, 19:00 h) y ‘Envidiosas’ (domingo 18, 19:00 h).


9 – Tres tradicionales ‘cucañas’ sobre el Duero

Los días 14, 15 y 16 de septiembre, a las 18:00 h, la ribera del Duero acogerá este juego –original del siglo XVI, en Nápoles– consistente en marinear, solo con brazos y piernas, por un poste horizontal de unos 5 metros de largo embadurnado de una sustancia resbaladiza.


10– Cuatro noches de Fuegos Artificiales

La Pirotecnia Vulcano ofrecerá espectáculos de fuegos artificiales, a las 22.30 horas, junto al Instituto Tomás Pascual, el sábado 10, domingo 11, lunes 12 y sábado 17. Y además, la Plaza Mayor acogerá la Traca Fin de Fiestas el domingo 18, a las 12 de la noche.


CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 5
votos: 1


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. LosViajeros.net, and LosViajeros.com is the same Portal.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter - Política de Privacidad